
Caracas.- En el marco de un panorama adverso por falta de fogueo y recursos, la selección venezolana de Taekwondo luchará su clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 participando en el Preolímpico que se realizará los próximos 11 y 12 de marzo en Costa Rica.
Serán cuatro los taekwondistas criollos (Virginia Dellán, Yohandri Granado, Carolina Fernández y Carlos Rivas) los que representen al país en ese importante evento clasificatorio.
El Preolímpico de Taekwondo se desarrollará el día 10 para el para-taekwondo, y el 11 y 12 para el convencional, siendo el Palacio de los Deportes de Heredia, Costa Rica, la sede que albergará, además, el Open Mundial G-2 y el Festival de Cinturones Negros.
LEE TAMBIÉN
POSPONEN LA CELEBRACIÓN DEL MOTOGP EN TAILANDIA POR CORONAVIRUS
Mientras dos de los competidores pudieron partir desde Corea del Sur, donde se estuvieron fogueándose y adaptándose al sistema de competición, otros dos no pudieron ir por falta de apoyo económico. Igualmente, los atletas dejaron saber la necesidad que tienen de asistir a todos los eventos internacionales para poder estar al tope, así como la implementación en Venezuela de equipos y sistemas electrónicos utilizados en los eventos de la Federación Mundial de Taekwondo.
Ya en otras oportunidades los atletas de esta disciplina han reclamado el retraso que hay en el país con respecto a los métodos de entrenamiento y competencias empleados en el exterior.
Falta de fogueo internacional
Dellán (-49kg) y Granado (-58kg), se trasladaron desde el aeropuerto de Incheon, en Seúl, Corea del Sur, tras pernoctar en la cuna del taekwondo por cuatro semanas, en las que realizaron sesiones de combate y preparación técnico-táctica en las mejores universidades y escuelas: Samsung, Chede, Yoning, Chego y Jamsil, entre otras.
«Pudimos hacer muchos combates, probar los diferentes sistemas de peto electrónico es una ventaja que no tenemos en Venezuela, por eso era importante venir a Corea, foguearnos para tener tiempo y distancia, así como la noción de punto en el peto», resumió Dellán, referente del equipo, quien buscará sellar su trayectoria deportiva con sus primeros Juegos Olímpicos.
LEE TAMBIÉN
Para Granados, quinto en Lima 2019 y ganador sobre atletas que se ubican hoy por hoy en la zona alta del ranking, «fue un sueño cumplido poder entrenar en Corea. Siempre lo soñé, y me da confianza para poder dar lo mejor de mí en una competencia de tanta exigencia psicológica como este preolímpico».
«Todo ha sido producto de trabajar sin pensar en los factores adversos; lo mío es entrenar, pero ojalá que todo en el tiempo se corresponda con el apoyo correcto y lógico que necesita nuestro deporte: un sistema de petos para entrenar y competir en Venezuela sería un gran paso, así como poder acudir a las competencias que dan puntos al ranking«, recalcó.
Competir en desventaja
Por otro lado, Carolina Fernández (+67kg) y Carlos Rivas (+80kg) no pudieron viajar a Corea por tema económico y tuvieron que entrenar en el Centro de Alto Rendimiento de Puerto La Cruz, como lo han hecho a lo largo del presente ciclo olímpico, en el que Venezuela pasó a liderar la lista de 42 países como el de menor participación internacional, con apenas 12 eventos: seis de ellos los clasificatorios y juegos fundamentales.
«Estamos ante un panorama muy adverso», expresó Hung Ki Kim, presidente de la Federación Venezolana de Taekwondo, sobre el Preolímpico de América, puesto que «será el más difícil de todos los continentes, ya que solo dos atletas del área panamericana clasificaron por ranking, así que todos estarán allí, jugándose la vida y tener que luchar contra la falta de preparación y todos los factores externos, además de enfrentar a los oponentes que llegan con mucho más ranking, fogueo y roce internacional continuo y planificado».
Solo los finalistas de cada una de las cuatro divisiones masculina y femenina clasificarán a Tokio por la vía de los Preolímpicos Continentales. Además, a razón del tema doping, actual en el ámbito olímpico, la World Taekwondo ha dispuesto una resolución para que se celebren en los cuatro continentes combates por el tercer puesto, como previsión de un positivo por dopaje entre los clasificados.
DÉJANOS TU COMENTARIO