close
25 C
Caracas
jueves, 19 noviembre, 2020

Claves | 10 preguntas que se hacen los fanáticos sobre la temporada 2020-2021 de la Lvbp

La temporada de béisbol en Venezuela se realizará con nuevo formato, en sedes burbujas y con una serie de protocolos de bioseguridad. Desde El Pitazo te presentamos en clave cómo se realizará este campeonato en medio de la pandemia por COVID-19

-

Caracas.- Los últimos meses del año para los venezolanos tienen un sabor distinto al resto del mundo, pues comienzan a escucharse las gaitas en cada rincón del país y los fanáticos del béisbol empiezan a lucir la camisa de su equipo favorito ya que tradicionalmente los primeros días del mes de octubre inicia el béisbol en Venezuela; sin embargo, este año la temporada será distinta, pues llegó llegó octubre y no trajo consigo la voz de Play Ball.

Este 18 de noviembre, la directiva de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional se pronunció respecto a la temporada 2020-2021 en el país, confirmó que sí se realizará el campeonato, no será en octubre como es de costumbre, ni tampoco el 15 de noviembre como lo anunció Nicolás Maduro.

Desde El Pitazo te presentamos en clave, 10 preguntas que se hacen los fanáticos del béisbol venezolano con relación a esta nueva temporada.

¿Cuándo inicia la temporada 2020-2021?

El presidente de la Liga Venezolana de Béisbol Profesional, Giuseppe Palmisano, confirmó que la temporada de béisbol iniciará el próximo viernes, 27 de noviembre. La información la dio a conocer en una rueda de prensa, este miércoles, 18 de noviembre. Asimismo, Palmisano, señaló que el primer partido será en Barquisimeto; Cardenales de Lara vs. Águilas del Zulia.

¿Dónde serán los partidos?

La temporada 2020-2021 se realizará en sedes burbujas para evitar los posibles contagios de COVID-19. Los estadios donde se realizaron los juegos son; estadio Antonio Herrera Gutiérrez, en Barquisimeto, estadio José Bernardo Perez, en Valencia, estadio José Pérez Colmenares, en Maracay y el estadio Universitario en Caracas.

¿Cómo serán los protocolos de bioseguridad?

Mervin Maldonado, ministro del Deporte, quien estuvo también en la rueda de prensa ofrecida por la directiva de la Lvbp, este 18 de noviembre, señaló que todos los equipos entrarán a la burbuja con las pruebas PCR para descartar cualquier contagio. «Se harán todas las pruebas necesarias y en todos los espacios de los estadios habrá desinfección continua", dijo.

- Advertisement -

Por su parte, Palmisano agregó que los equipos pasarán sus reportes de bioseguridad a la liga.

LEE TAMBIÉN

Por primera vez en 51 años Águilas no jugó el clásico de La Chinita

¿Cómo será el formato del campeonato?

La temporada regular estará conformada por 40 partidos. Los equipos estarán divididos en dos divisiones; Occidental y Oriental. La primera de ellas estará integrada por Cardenales de Lara , Águilas del Zulia, Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, mientras que la división oriental estará conformada por Bravos de Margarita, Caribes de Anzoátegui, Leones del Caracas y Tiburones de la Guaira.

Asimismo, señalaron que la postemporada recibirá a 4 equipos (los 2 mejores de cada división) y las series de semifinal y final serán al mejor de 7 juegos.

¿Habrá público?

De acuerdo con lo señalado por la directiva, los primeros compromisos serán sin asistencia de los fanáticos; sin embargo, se espera que para el diciembre se permita ingresar al menos el 30% de la capacidad de cada estadio. Palmisano señaló que las medidas de bioseguidad comenzarán desde la compra de los boletos, agregó que los fanáticos deberán dejar una silla de por medio al asistir el estadio.

“Para cuando se autorice el ingreso del público a los estadios, habrá un proceso de desinfección desde antes hasta después de cada juego. Habrá dos puestos intermedios de separación entre asistentes. El uso del tapabocas es obligatorio".

¿Cuál será la cantidad de jugadores importados por equipos?

La cantidad de jugadores importados, pertenecientes a MLB será de tres peloteros, para todos los equipos en excepción de Navegantes del Magallanes y Tigres de Aragua, ya que estos se encuentran sancionados por la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC), por lo que la liga permite que estos equipos tengan 6 importados pero que no tengan relación alguna con MLB.

“Hay una condición con la OFAC que exige que el Estado venezolano no tenga presencia en la parte constitutiva dentro de las fundaciones que están metidas en los equipos, realmente no es un tema de la liga o de la OFAC, es una consulta que le hizo MLB a la OFAC. Magallanes y Tigres no van a poder utilizar peloteros del sistema MLB y esto no va a cambiar en el transcurrir de la temporada. Estos equipos tendrán cupo para 6 importados», dijo Palmisano.

¿Cuándo será el primer Caracas vs. Magallanes?

Con este cambio de formato, los fanáticos esperan con ansias el primer Caracas vs. Magallanes, de acuerdo con el calendario publicado por la liga, el primer encuentro entre los eternos rivales será el próximo martes, 22 de diciembre en el estadio José Bernardo Pérez de Valencia.

¿Cuáles son los mánager confirmado por cada equipo?

Hasta ahora, los mánager confirmados son; Navegantes del Magallenes con Carlos García, Tiburones de la Guaira con Gustavo Molina, Aguilas del Zulia con Rouglas Odor, Leones del Caracas con Víctor Gárate, Cardenales de Lara con José Moreno, Tigres de Aragua con Luis Ugueto, Caribes de Anzóategui con Jackson Melián, falta por confirmar el mandamás de los Bravos de Maragarita.

¿Cuáles serán los canales que transmitirán?

Los fanáticos están a la expectativa del inicio de la temporada y también de cuáles serás los canales que transmitan la temporada de béisbol profesional venezolano, en este sentido Palmisano señaló que el canal IVC tendrá el 50% de transmisiones del campeonato, mientras que TLT, Meridiano TV también transmitirán alguno de los partidos. Asimismo, los diferentes circuitos radiales han confirmado que llevarán la incidencias de cada encuentro.

¿Qué ha pasado con los Bravos de Margarita?

Hasta ahora, el único equipo que no ha confirmado quién será su mánager es el conjunto de los Bravos de Margarita, tampoco han informado de movimientos o cambios de jugadores, si bien no es mucho lo que se sabe de algunos equipos, pues el equipo de los Bravos, hasta el cierre de esta edición, mantiene un silencio sepulcral, esto podría ser por la intervención por parte del Estado del equipo el pasado 17 de julio.

Detrás de la noticia que acabas de leer hay otra historia. Fue posible gracias al esfuerzo de todo un equipo que, como tú, valora la independencia y está empeñado en visibilizar las injusticias y los abusos del poder. Para seguir haciéndolo necesitamos tu aporte. Súmate a nuestra causa de mostrar la realidad y mantenernos despiertos.Hazte Aliadodel periodismo que te cuenta la realidad y te mantiene despierto.
Tu indignación es necesaria
Hazte Aliado