El director venezolano, Jesús Olarte, decidió abordar el tema ansiedad a través de una práctica que, si bien fue inesperada, se convirtió en una herramienta para enfrentar un estado de agitación: la apnea. Su corto documental My Anxiety & Freedyving revela cómo esta forma de interrumpir la respiración puede aliviar la inquietud de una persona.
«Quise mostrar no solo la lucha contra la ansiedad, sino también el poder de respirar para ayudarnos a superar nuestros propios límites», reveló el director, quien aseguró que todo en la vida inicia con una respiración. «Incluso las cosas más difíciles», añadió.
La producción de Olarte dura 16 minutos. En ese período proyecta una travesía emocional y visual que muestra la transformación de los desafíos mentales que puede experimentar un ser humano a una fuerza emocional bajo la presión del océano.
El corto documental está dirigido principalmente a las personas que han sentido la carga de la ansiedad o a quien esté buscando una forma de enfrentarla. También, más que una historia sobre la apnea, es un mensaje honesto para el público sobre la condición humana.
Entre los reconocimientos que ha obtenido, están el LA Film & Documentary Award, Arts Accelerator Film Festival – South Florida Filmmaker Showcase y el Hispanic International Film Festival. Además, en el FilmGate Festival & Fellowship recibió una mención honorífica.
Rawayana sobre su discurso en los Grammy: «Hay que agradecer a los que abrieron el camino»
¿Quién es Jesús Olarte?
El director de My Anxiety & Freedyving ha desarrollado su carrera como periodista audiovisual y productor de reportajes enfocados a exponer el lado más vulnerable de las comunidades. Incluso, además de trabajar para Reuters en 2003, formó parte de Associated Press (AP), Univision y la BBC.
Olarte también fue coordinador principal de Agence France-Presse TV en Caracas y luego de la región andina, al hacer la cobertura de países como Bolivia, Ecuador y Perú. Aparte de los galardones recibidos por su documental, ha sido reconocido en Francia en los Premios Bayeux Calvados-Normandie, para corresponsales de guerra, y con el Premio Internacional de la Fundación Varenne.
Visita www.thebackyard305.com para ver el documental que ya está disponible y obtener más información al respecto.