
Caracas.- Este jueves 3 y viernes 4 de junio se llevó a cabo el VIII Congreso de Investigadores Venezolanos de la Comunicación (Invecom), asociación que desde 2007 celebra ese tipo de encuentros cada dos años. A causa de la pandemia por COVID-19, el congreso fue netamente virtual y contó con la participación de 53 ponentes que se conectaron desde Venezuela y otros países.
Mariela Torrealba, presidenta de Invecom, celebró la realización de este encuentro que, a su juicio, demostró que el nivel académico en el país sigue siendo muy alto.
«Fue un congreso de mucho nivel y me siento muy orgullosa de lo bien que quedó. Ojalá que pronto podamos volver a celebrar estos encuentros de forma presencial», dijo quien también es profesora de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
En esta edición el congreso tuvo como temática central la comunicación en tiempos de pandemia.
LEE TAMBIÉN
Investigadores crean página web para combatir la desinformación sobre el COVID-19 en Venezuela
6 grupos de trabajo, 37 ponencias y 2 conferencias
El VIII Congreso de Invecom comenzó el jueves 3 de junio con una conferencia inaugural a cargo de Argelia Ferrer, profesora emérita de la Universidad de Los Andes (ULA) y especialista en periodismo científico. Ferrer tituló su exposición «Democratización de las comunicaciones: entre la pandemia y la infodemia», haciendo énfasis en el exceso de información, cierta y falsa, que se difunde sobre el COVID-19.
Seguidamente tres expertos venezolanos que actualmente residen fuera del país conformaron el panel titulado «investigadores en la diáspora». Raisa Uribarri, María Teresa Garrido y Jairo Lugo conversaron sobre sus experiencias de investigación en Panamá, Costa Rica y Qatar, respectivamente.
Durante la tarde de ayer se desarrollaron las ponencias de 3 de los 6 grupos de trabajo que conforman Invecom. Temas relacionados al ciberperiodismo y la comunicación digital; a la participación, apropiación e innovación de las nuevas tecnologías y a los estudios culturales y economía de la comunicación fundamentaron las 16 investigaciones presentadas, hechas algunas en equipos y otras individualmente.
En la mañana de este viernes, 4 de junio, se presentaron las 21 ponencias restantes, pertenecientes a los otros 3 grupos de trabajo, cuyas temáticas centrales estuvieron relacionadas a las prácticas y expresiones textuales del periodismo; la comunicación organizacional y corporativa y la comunicación política y pública.
El VIII Congreso de Invecom finalizó con la conferencia de cierre presentada por María Rosario Sádaba, profesora de la Universidad de Navarra, España. Su investigación indagó sobre los efectos de la pandemia y la infodemia en niños y jóvenes.
El próximo encuentro de Invecom está previsto para el año 2023.