Alicia en el país de las maravillas regresa, pero como una aventura musical para animar a los niños a perseguir al conejo blanco. Baruta da inicio a su primer Ciclo de Cine Latinoamericano en espacios públicos para proyectar siete películas en siete funciones distintas. Las formas y colores de Víctor Avellaneda y María Teresa Hamon dialogan de manera libre en el centro de arte Los Galpones. La cantautora Andrea Paola Márquez y el mandolinista Jorge Torres se unen para contarles a los niños una serie de Cuentos Cantados, y el Laboratorio ciudadano hace de las suyas con un rally en La Pastora


Estreno de Alicia en el país de las maravillas
Alicia es una pequeña niña que se aburre con facilidad. Un día se encuentra con su hermana repasando sus lecciones de historia cuando un conejo blanco revisa su reloj y exclama que llegará muy tarde. Movida por la curiosidad, Alicia lo persigue hasta llegar a un mundo de maravillas, donde la esperan inolvidables aventuras que rozan el absurdo hasta el punto de que los animales hablan y todo es posible.

Lugar: teatro Trasnocho Cultural
Horario: sábados y domingos a las 11:30 am
Entradas a la venta en taquilla


Primer Ciclo de Cine Latinoamericano
La Alcaldía de Baruta, con el apoyo de Circuito Gran Cine, presenta un ciclo innovador de cine latinoamericano con siete funciones en siete locaciones del municipio. La primera película que será proyectada será Roma, la ganadora del Oscar dirigida por Alfonso Cuarón

Lugar: plaza Cumbres de Curumo
Horario: viernes 23 de agosto a las 7:00 pm
Entrada libre


Dos en contexto
El universo creativo de Víctor Avellaneda y María Teresa Hamon, ganadores del primer y segundo premio del Salón Jóvenes con FIA 2018, respectivamente, integran la exposición Dos en contexto, que se expone en el centro de arte Los Galpones.
Sutura es el título con el que Avellaneda presenta su obra. La sutura no solo hace referencia a su modus operandi, caracterizado por el uso de tela cosida con formas infantiles o antropomorfas, sino a ese “coser” como una manera de cerrar una herida, como forma de sanar. María Teresa Hamón, por su parte, bautizó su muestra con el nombre de Aria, que consiste en una serie de fotografías cuyo protagonista es el cuerpo y su naturalidad, el espacio vacío y la ausencia. El trabajo de Hamón explora los elementos que constituyen la identidad y la permanencia del individuo.

Lugar: galería D’Museo,
en el centro de arte Los Galpones
Horario: miércoles a sábados de 11:00 am a 6:00 pm y domingos de 11:00 am a 4:00 pm
Entrada libre


Cuentos cantados
La cantautora Andrea Paola Márquez y el mandolinista Jorge Torres, fundadores del proyecto infantil venezolano Mi Juguete es Canción, han tomado su sensibilidad y experiencia en el trabajo con niños para dedicarles un íntimo recital donde podrán jugar y deleitarse con historias impregnadas de venezolanidad, con algunos tintes del repertorio infantil latinoamericano. Historias como La cucarachita Martina, de Conny Méndez; Las lombricitas, de Aquiles Nazoa; Camilo; El cocodrilo, de Henry Martínez; y Ana la rana, de Eugenio Montejo, serán recreadas en un encuentro musical dirigido a toda la familia.

Lugar: Espacio Plural de Trasnocho Cultural
Horario: domingo 25 de agosto a las 11:00 am
Entradas a la venta en taquilla


#PastoRally
Como un rally, pero sin corredera y en La Pastora. Así describe Laboratorio Ciudadano una actividad pensada desde el derecho a la calle como forma de resistir y vivir la ciudad con placer. La idea es explorar la ciudad para reconocerla a ella (y a nosotros mismos) en sus olores, sabores, texturas, sonidos y patrones.

DÉJANOS TU COMENTARIO