Mientras los cines y los teatros deciden si abrir este año o no, yo te propongo que revises la grilla de la feria del libro de la UCAB, que este año será digital. También te recuerdo que puedes ver a Mimí Lazo actuando en vivo a través de Zoom, y te presento una plataforma de streaming 100% made in Venezuela con algunas joyas del cine nacional


A 2,50 la cubalibre, de Ibrahim Guerra
El espectáculo que ha recorrido casi todos los bares de Latinoamérica durante más de una década llega ahora en una versión Zoom, con un texto original de Ibrahím Guerra, adaptado por Luis Fernández para este nuevo formato. En esta oportunidad, el espectador podrá entrar en el camerino de cinco damas de compañía, interpretadas por Coraima Torres, Beatriz Vásquez, Ana Beatriz Osorio, Mirtha Pérez y Mimí Lazo, con la actuación especial de Chucho Avellanet.
El espectáculo se realizará el sábado 21 de noviembre a las 6:00 pm. Puedes comprar tu entrada aquí.


¿Con ganas de ver cine venezolano? Te presentamos Cine Mestizo
Con la pandemia y la situación del efectivo en bolívares, es un poco difícil trasladarse al mítico pasillo de ingeniería de la UCV en búsqueda de películas venezolanas. Más complicado aún es conseguir títulos de décadas lejanas, como 1970 o 1980. Como aquí en la Guía de Sala la idea es darte soluciones, te presento Cine Mestizo, la primera plataforma web dedicada exclusivamente al cine venezolano. Te invito a revisar su catálogo, con novedades cada semana.

Cineforo Arquetipal presenta: La novia (Paula Ortiz, 2015)
La novia es una película española, cuyo guión es una adaptación de la obra de teatro Bodas de sangre, escrita por Federico García Lorca. La trama gira en torno a Leonardo, el “Novio" y la “Novia", quienes desde pequeños han formado un triángulo inseparable que se complica cuando los novios deciden casarse. Pero la “Novia" no está segura, puesto que entre ella y Leonardo siempre ha existido algo más que una amistad. Además, justo el día anterior a la ceremonia, una mendiga llama a su puerta y le da un consejo inquietante.
El cineforo se realizará el sábado 21 de noviembre a las 11:30 am, con la participación de Luis Galdona, médico psiquiatra y miembro de la Sociedad Venezolana de Analistas Junguianos.


La galería D’Museo presenta la exposición Flores para mi Tierra
La galería D’ Museo, ubicada en Los Galpones, presenta una exposición del artista venezolano Reymond Romero, titulada Flores para mi Tierra, con una selección de obras de mediano y pequeño formato que dan cuenta de la más reciente exploración del artista.
La muestra está integrada por un conjunto de piezas reunidas en tres series bajo los títulos florilegios, abstracción floral y campos de flores, donde el artista crea motivos florales que representan quietud, tranquilidad y serenidad, en medio de la pandemia de COVID-19 que aqueja al país en este momento.
Flores para mi tierra permanecerá en la Galería D’Museo, ubicada en el Centro de Arte Los Galpones, hasta febrero del año entrante. El horario es de miércoles a domingos, de 11:00 am a 4:00 pm. durante la flexibilización, mientras que en las semanas de confinamiento radical las visitas podrán agendarse a través de los teléfonos 0424 127 7880 y 0412 560 2600. Se tienen previstas todas las normas de seguridad sanitaria y prevención para el público asistente.


Siudy entre mundos: 50 funciones de un sueño americano
Este documental, dirigido por Pablo Croce, relata la historia de la bailaora Siudy Garrido en un viaje que la llevó a realizar lo que parecía un sueño imposible: triunfar en Nueva York, Estados Unidos, con su propia compañía de baile fundada en Caracas, gracias a su producción Entre mundos y mantenerse varios meses en temporada.
En el documental se narra la odisea por conseguir los fondos para lograr trasladarse a la “Gran Manzana", cómo la compañía captó la atención del crítico del New York Times y los esfuerzos artísticos de Garrido y su compañía para abrirse paso en los escenarios de Broadway.
La proyección de este documental se realizará entre el viernes 20 y el domingo 22 de noviembre, y se encuentra disponible en Play.


La Feria del Libro del Oeste de Caracas se reinventa
Bajo el lema “Hacer cultura digital" y entendiendo el panorama de aceleración tecnológica que vive el mundo tras la llegada de la pandemia de la Covid-19, la Universidad Católica Andrés Bello se adapta a los nuevos tiempos y realizará, por primera vez, la Feria del Libro del Oeste de Caracas (FLOC UCAB) de forma virtual. La quinta edición de este evento, que tendrá lugar entre el 24 y el 26 de noviembre, constará de una oferta de más de 40 actividades, a través de las cuales se invita al disfrute de la lectura, el arte, la música y el debate sobre la actualidad.
Conversatorios, presentaciones de libros, recitales de poesía, obras teatrales, exposiciones, proyecciones de películas y conciertos forman parte de la variada propuesta que, a través de la plataforma de videoconferencias Zoom, se ofrecerá de forma gratuita a todo el público amante de la cultura, con la ventaja que brinda la virtualidad de borrar las fronteras geográficas y permitir la participación de personas que residan en cualquier parte.
Puedes chequear la grilla completa con la programación en la página www.ucab.edu.ve.