Lo que comenzó como un ejercicio de escritura para el pénsum de una maestría en España, se convirtió en la nueva obra de Mónica Montañés que, de la mano de Mimi Lazo y Luis Fernández, ha conquistado numerosos premios y críticos alrededor del mundo.
Esta “experiencia visual" lleva por nombre Desconocidas. Su argumento se enfoca en la vida de una mujer que se ve obligada a vender el hogar familiar para migrar y, en el proceso, debe enfrentar el duelo migratorio con una madre que sufre de Alzheimer y una hija adicta a las redes sociales y a la realidad virtual.

“Comencé a escribir esta historia por pedazos, mientras cursaba un Máster en Artes Profesiones Artísticas en Madrid, y durante esos años estuve trabajando en solo dos temas: mujeres, y migración", explica la autora de El aplauso va por dentro.
Posteriormente, al presentar la idea al actor, director y creador Luis Fernández, este le propuso crear algo específicamente para Zoom. Ahí, Desconocidas terminó de tomar su forma definitiva, adaptada al formato digital que se popularizó durante los años de pandemia.
Para Montañés, “esta es una obra que habla sobre la pérdida de identidad y lo desconocida que puede llegar a ser la persona que más creíamos conocer", reflexiona la dramaturga, quien también se ha mostrado conmovida por la recepción de su pieza. “Pensar que todo comenzó a raíz de una situación personal, y que tantas personas encuentren identificación con estos personajes, me parece algo tremendo".

Desconocidas está interpretada por Mimi Lazo en el papel protagónico, Andreína “Nina" Rancel como la hija y Verónica Oddó en el rol de la abuela. La pieza o “experiencia virtual", como la describe Montañés, tiene al menos un año presentándose en la plataforma mimilazo.net, donde ha sido visualizada por, al menos 2.000 personas.
Cada domingo, quienes compran su boleto virtual para ver Desconocidas son testigos de una obra que produce una sensación de aislamiento de los tres personajes encerrados en un mismo espacio, con escenas pregrabadas que se intercalan con otras interpretadas en vivo por las actrices.
La pieza se grabó usando únicamente teléfonos celulares y con las tres actrices grabando sus respectivas escenas desde la distancia: Verónica Oddó desde Santiago de Chile, Mimi Lazo desde Madrid y Andreína Rancel desde Los Angeles.

Esta experiencia, que ha recorrido festivales de ciudades como Calcuta, Roma, Berlín, Toronto y Los Angeles, ha obtenido premios y reconocimientos como el de Mejor Actriz para Verónica Oddó en el Festival de Cine Independiente de Toronto, Mejor Producción para Mimi Lazo y Mejor Dirección a Luis Fernández en el Indie Short Film Festival de Los Angeles, además del premio a Mejor Largometraje en el Cinephone International Film Festival en Barcelona, España.
Actualmente, Desconocidas ha sido seleccionada como finalista en el Smartphone International Film Festival en Australia, en la categoría Mejor Largometraje. Se espera que el veredicto sea difundido durante el mes de noviembre.
Coordenadas
Desconocidas se presenta cada domingo a las 4:00 pm en la plataforma virtual www.mimilazo.net, donde también se pueden comprar las entradas digitales.