
Caracas.- ¡Ya son 42 los venezolanos clasificados a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020! Los atletas criollos que más recientemente lograron ganar su cupo para competir en la capital japonesa son los hermanos nadadores Alfonso y Alberto Jr. Mestre, hijos del campeón olímpico Alberto Mestre, quien legó a sus hijos el mismo talento.
Alfonso Mestre competirá en la categoría de 800 metros libres, mientras que su hermano Alberto Jr. logró clasificar tras registrar un tiempo récord de 21.93 segundos en 50 metros libres, convirtiéndose en el primer venezolano en bajar la barrera de los 22 segundos, según reportó el Comité Olímpico Venezolano (COV). El padre de ambos, Alberto Mestre, fue el nadador venezolano más rápido en los 100, 200 y 400 metros libres de los Juegos Centroamericanos de Ponce (1982) y La Habana (1986).
LEE TAMBIÉN
Neguito Borjas aplaude al «Chilecucho»: «La gaita florece en el mundo"
Un oboísta larense becado en EE. UU.
Daniel Rodríguez estudia música desde que tiene 5 años. Hoy, 15 años despúes, fue seleccionado por la Universidad Adventista de Washington para una beca en la carrera de licenciatura en música, mención Oboe. Este joven, oriundo de Barquisimeto, se crió en el barrio José Félix Ribas y desde allí se esforzó para ser uno de los mejores oboístas del estado Lara.
Aunque la beca cubre la totalidad de la matrícula universitaria, Daniel no tiene dinero para pagar algunos trámites necesarios, así como pasajes e impuestos. Quienes quieran ayudarlo, pueden contactarlo a través de su cuenta en Instagram: @nanodar_.
Arte y cine con sello venezolano
Desde el pasado 26 de junio, 15 artistas plásticos venezolanos exhiben sus trabajos en el Latin Body Paint, una exposición virtual en la que participan artistas de toda América Latina. Las pinturas hechas sobre cuerpos forman parte de la muestra titulada «El cuerpo pintado por Venezuela», donde los artistan buscan resaltar la flora, la fauna y las tradiciones culturales del país.
Por su parte en Margarita, estado Nueva Esparta, distintos sectores suman esfuerzos por repotenciar el turismo. Para ello impulsan la creación de un museo de arte submarino que estará ubicado en distintos puntos de las costas de la isla. El objetivo es exhibir 20 obras elaboradas por 18 artistas plásticos. Las piezas estarán en el fondo del mar.
La Organización Internacional para las Migraciones (OIM), misión Perú, estrenó el domingo 27 de junio «La bienvenida», un cortometraje de ocho minutos que cuenta la historia de Cheo, un joven venezolano que emprende su travesía migratoria en busca de mejores oportunidades, como miles, como millones. La pieza audiovisual fue elaborada por un equipo conformado por peruanos y venezolanos, quienes utilizaron recursos propios del cine y otros del teatro, como títeres, por ejemplo.
¡Ronald Acuña, imparable!
Más de cien, 101 para ser exactos, son los jonrones que el venezolano Ronald Acuña ha conectado en juegos de las Grandes Ligas. Con esta marca el criollo, oriundo del estado Vargas, se convirtió en el sexto pelotero más rápido en la historia de las Grandes Ligas.
Su cuadrangular número 101, conectado el pasado 21 de junio, le dio la victoria a su equipo Bravos de Atlanta frente a los Mets de Nueva York. Con apenas 23 años, Acuña es ya uno de los grandeligas más exitosos. ¡Bravo, Ronald!
¿Conoces otras historias venezolanas de éxito? ¡Ayúdanos a contarlas! Escríbenos a: [email protected]