Cámara Venezolana de Editores: “El texto escolar es una herramienta para docentes y alumnos”

Para esta institución, los textos usados en los colegios garantizan tanto al docente como al alumno, formación, una adecuada guía y orientación en el proceso de enseñanza y aprendizaje

30
El libro de texto está desarrollado con base a objetivos y propósitos didácticos, acorde al pensum de estudios | Foto: Archivo-El Pitazo

Caracas.- La Cámara Venezolana de Editores (Cave), institución que integra y organiza a las editoriales de textos educativos en el país, asegura a propósito del inicio de año escolar 2019-2020, que los textos escolares son fuente de conocimiento e información veraz, confiable y actualizada.

LEE TAMBIÉN: 
FERIAS ESCOLARES EN CARACAS SE MANTIENEN ABIERTAS PARA RECUPERAR LA INVERSIÓN

Para esta institución, los textos usados en los colegios garantizan tanto al docente como al alumno, formación, una adecuada guía y orientación en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El libro de texto está desarrollado con base a objetivos y propósitos didácticos, acorde al  pensum de estudios. Son conceptualizados, desarrollados, diseñados y editados por un equipo de profesionales que, invierten tiempo, conocimientos y talento, para albergar en ellos, propuestas con base en información rigurosa y pertinente, así como en modelos de prácticas pedagógicas y actividades para la asimilación de los aprendizajes.

Actualmente, se usa mucho internet pero esa herramienta de búsqueda no siempre es una fuente confiable de información, procesar, validar o recopilar eficientemente. La información que se consigue en internet, puede ser usada como complemento del libro, pero nunca podrá sustituirlo.

La Cave considera que tanto los padres como docentes deben comprender que la compra de los libros de texto escolar, es una inversión en la formación de los niños y jóvenes: “Son un recurso que tendrán siempre a la mano y que podrán utilizar durante todo el año escolar”. 

Asimismo, señalan que “el costo de los textos escolares representa un porcentaje muy conservador respecto a la lista escolar. Sin duda como todo producto, en medio de una economía hiperinflacionaria, sufre incremento en sus costos. Sin embargo, ese costo es una inversión para la vida y el futuro de los jóvenes”

DÉJANOS TU COMENTARIO