
Valencia.- Trabajadores de la Compañía Anónima Nacional Teléfonos de Venezuela (Cantv), protestaron en la sede de La Quizanda en Valencia, estado Carabobo, para exigir la discusión de la convención colectiva, que aseguran tienen tres años paralizada y mantienen sus ingresos por debajo de $4.
Con pancartas y gritando consignas los trabajadores pidieron a los representantes del Ministerio del Trabajo que realicen las acciones necesarias para que los representantes de Cantv inicien la discusión de la convención colectiva para buscar las mejoras salariales y laborales que dijeron requieren los 1200 trabajadores que hacen vida en el estado.
“Necesitamos que el Ministerio del Trabajo cite a la empresa, debemos discutir nuestros sueldos y salarios que tienen cinco años devaluado. No contamos en todo el país con clínicas que nos atiendan un caso de emergencia, no nos están dando servicios médicos porque la empresa Cantv no le paga a las clínicas", dijo el Secretario General del Sindicato Unión de Obreros y Empleados del Teléfono del estado Carabobo, Ricardo Armas Castillo.
Los manifestantes denunciaron que un trabajador activo tiene un salario promedio entre $3 y $4 dólares, mientras que los jubilados reciben menos de $2 al mes.
“Un activo recibe cerca de Bs. 15,00 y un jubilado Bs. 8,00, eso no alcanza para nada. Estamos mendingando. Lo que cobra un activo no alcanza ni para el pasaje, tiene que poner de su bolsillo para poder salir a trabajar", dijo Armas Castillo.
José Padrón, miembro del Sindicato Unión de Obreros y Empleados del Teléfono del estado Carabobo, asegura que la calidad de vida de los trabajadores ha mermado, pues señala que deben realizar diversas tareas para poder aumentar sus ingresos.
“Yo estoy haciendo yogurt y haciendo vino, muchos trabajadores están la misma situación, trabajando mecánica, de taxistas, esa es una realidad que nunca antes se había vivido, éramos una de las principales empresas después de la petrolera, ahora estamos", denunció el directivo sindical José Padrón.
Los trabajadores también destacaron que se les debe la dotación de insumos y uniformes desde el año 2017. “Actualmente el ramal, un cable que se requiere en casas, no existe, solo se están atendiendo en edificios, no hay una política de ingresos a la planta de Cantv, hay retrasos con el mantenimiento preventivo y correctivo, hay retrasos y eso genera una afectación a los clientes".