Caracas.- Triana Contreras fue expulsada de una piscina del parque Dunas, ubicado en Valencia, estado Carabobo, por amamantar a su bebé de dos años de edad. Uno de los trabajadores le pidió que se fuera a un lugar apartado y solo para hacerlo, a pesar de que la empresa asegura que no es una práctica prohibida en sus instalaciones.
«El trabajador ya me había visto dando teta, pero de repente se me acercó y me dijo que le habían solicitado pedirme que me saliera y me fuera a un sitio que me señaló, solitario y alejado», contó.
Contreras, de 40 años y madre de cuatro hijos, dijo que primero el empleado se le acercó para decirle: «El bebé tiene mucha hambre«. Algo que para ella no fue desagradable, pues asegura que siempre le hacen comentarios empáticos cuando la ven en plena faena.
Sin embargo, minutos después llegó la exigencia que la dejó indignada. En un primer momento, solo alcanzó a decirle al trabajador que esa acción estaba mal y equivocada y luego se salió del balneario.
«Me salí, pero no me fui al lugar que me había indicado. No puse una queja a la administración porque no quería arruinar el día a mis hijos y a mis sobrinos. Solo me comuniqué con mi grupo de apoyo de maternidad para pedir un consejo», señaló. Contreras había viajado con su familia desde San Juan de los Morros en Guárico hasta Carabobo para pasar los días de Semana Santa.
«Nunca me había pasado algo así. He recorrido pasillos de supermercados con mi hijo en brazos y amamantando y nunca me habían dicho algo como eso», lamentó.
«No había ninguna norma que prohibía amamantar en la piscina. De hecho, otras personas estaban inigiriendo licor y a ellos no se les hizo ningún llamado de atención», comentó Contreras.
Hasta ahora, no hay un comunicado oficial de la empresa. Sin embargo, a través de su cuenta en Instagram aclaró -sin dar detalles- que la lactancia materna no es una práctica que esté prohibida o restringida en algunas de sus instalaciones.

Triana Contreras aprovechó las redes sociales para exponer su caso con el único objetivo de visibilizar la situación que sufren muchas madres y para que se respete el derecho a amamantar a libre demanda.
«Mi intención ahora, es que Dunas no solo diga que sí se puede amamantar, sino que asuma que me indicaron estaba prohibido e inicie la concientización y el apoyo a la maternidad y a la lactancia materna».
«Solo hago una campaña pro lactancia, no anti Dunas y menos anti salvavidas, que no fue más que el portador de un mensaje ignorante y excluyente … la maternidad es bastante complicada como para tener que lidiar con prohibiciones o limitaciones de dónde puedes dar teta o donde no».