
Puerto Cabello.-Una cloaca obstruida que coincide con un tubo de agua potable roto, en la calle Unión de Tejerías, tiene sin agua a los vecinos de las calles 30 y 31 de esta urbanización de Puerto Cabello, quienes además deben soportar los malos olores emanados de la aducción cloacal colapsada.
Carlos Peña, vecino de la zona, informó que el problema se originó hace 15 días, y este lunes, 23 de marzo, la situación se encuentra agudizada. Los residentes de Tejerías mostraron a El Pitazo la cloaca obstruida y su consecuente derrame de aguas putrefactas por toda la calle.
“Descubrimos que debajo del tubo roto de la cloaca está el tubo del agua potable, también roto, y por esta razón el agua no llega a nuestras casas desde hace 15 días", expresó Peña.
LEE TAMBIÉN
Agregó que a pesar de que han hecho llamados, incluso públicos a través de la radio, a la empresa Hidrológica del Centro (Hidrocentro) y a la Alcaldía de Puerto Cabello para que reparen la falla, tales organismos no han resuelto el problema.
“Entre tanto, debemos soportar esos malos olores y no tenemos agua potable, lo que contradice el llamado del Gobierno nacional y de la Organización Mundial de la Salud a lavarnos las manos con agua y jabón con frecuencia, como una de las medidas preventivas ante la enfermedad por coronavirus", aseguró Carlos Peña.

Persiste crisis por falta de agua en Puerto Cabello
La crisis por escasez de agua por tuberías se ha agudizado en algunas zonas, como el centro de Puerto Cabello, donde no llega el agua desde hace 26 días, informó Francisca Pacheco, vecina del céntrico barrio San Millán.
La escasez afecta a todo el casco central, donde la gente amanece en búsqueda de alguna toma de agua en la que puedan extraer aunque sea un tobo para preparar los alimentos y el aseo personal, agregó Francisca Pacheco.

Pachecó afirmó que la escasez hace que los vecinos de las calles Sucre, Miranda, Urdaneta, Bárbula, Guevara, Valencia, Plaza y Bolívar enciendan sus pequeñas bombas eléctricas con la esperanza de que salga algo de agua por el tubo, pero casi nunca sale. Refirió que “quien corre con suerte logra un chorrito accionando la bomba, pero debe cargar en tobos desde la calle hasta la casa, oficio del que no escapan muchas señoras de la tercera edad."
La misma situación de escasez la padecen otros sectores, como Cumboto Sur, Bartolomé Salom, San Esteban, una parte de Cumboto II, Morillo, Los Lanceros y La Sorpresa, cuyos vecinos reportan que no reciben agua por tuberías desde hace un mínimo de 20 días.

DÉJANOS TU COMENTARIO