19.7 C
Caracas
miércoles, 29 marzo, 2023

Carabobo | Indígenas yukpas se enfrentan a la Guardia Nacional en Autopista Regional del Centro

Indígenas yukpas salieron de la Sierra de Perijá, municipio Machiques del estado Zulia, rumbo a Caracas para exigirle al gobierno de Nicolás Maduro que arregle las vías y ayudas de salud y alimentaria

-

Por Omar Contreras

Un grupo de indígenas yukpas se enfrentó la mañana de este miércoles, 29 de marzo, a funcionarios de la Guardia Nacional (GN) en la Autopista Regional del Centro, en el estado Carabobo, ante la negativa de dejarlos avanzar hacia Caracas.

El enfrentamiento ocurrió específicamente en el tramo Santa Clara, cerca de Mariara, cuando a los indígenas se les impidió el paso del autobús y del camión en los que viajan al menos 80 personas.

Los yukpas salieron el domingo, 26 de marzo, desde la Sierra de Perijá, municipio Machiques del estado Zulia, rumbo a Caracas para exigirle al gobierno de Nicolás Maduro asistencia social.

En videos que circulan en redes sociales, se observa a los yukpas cuando toman una patrulla de la Guardia Nacional para trancar la autopista y discutir con los funcionarios, quienes disparan al aire para dispersar la manifestación.

También se muestra a los indígenas enfrentarse con palos, piedras y flechas a los efectivos de los organismos de seguridad, que usaron gas lacrimógeno, según el reporte de usuarios de las redes sociales que quedaron varados por la protesta.

«Queremos ir hacia Caracas y no nos dan el espacio libre para viajar. Dicen que no podemos porque está prohibido», afirmó Ismenia García Valbuena, una de las indígenas que viajan. «Queremos que nos arreglen la vialidad en la cuenca Yaza. Estamos hartos de la corrupción que hay en la cuenca con la ministra», agregó.

El grupo de yukpas que viaja a Caracas es de la cuenca Yaza de la Sierra de Perijá y exige que el Gobierno arregle las vías y les proporcione ayudas de salud y alimentaria.

Programa de Formación Nuevos Periodistas

Miles de venezolanos en las zonas más desconectadas de nuestro país visitan diariamente El Pitazo para conseguir información indispensable en su día a día. Para muchos de ellos somos la única fuente de noticias verificadas y libres de parcialidades políticas.

Sostener la operación de este medio de comunicación independiente es cada vez más caro y difícil. Por eso creamos un programa de membresías: No cobramos por informar, pero apostamos porque los lectores vean el valor de nuestro trabajo y contribuyan con un aporte económico que es cada vez más necesario.

Forma parte de la comunidad de Superaliados o da un aporte único.

Asegura la existencia de El Pitazo con una contribución monetaria que se ajuste a tus posibilidades.

HAZTE SUPERALIADO/A

Es completamente seguro y solo toma 1 minuto.

Ayúdanos a cubrir todo el país
Hazte Superaliado/a