
Maracay.- En el gimnasio vertical de La Ovallera, en Palo Negro, estado Aragua, han recibido hasta la fecha a 29 aragüeños provenientes de Colombia.
LEE TAMBIÉN
Aragua supera los 2.000 retornados de Colombia en medio de la pandemia
En este espacio permanecerán 14 dias para cumplir la cuarentena social obligatoria antes de regresar a sus hogares.
«Estas personas estarán recibiendo desayuno, almuerzo y cena a través del comedor Mamá Rosa, también fue instalado un punto de salud en el albergue con médicos y enfermeras para la atención primaria de las personas, el monitoreo de su estado de salud y verificar cualquier síntoma», informó a los medios locales el jueves, 23 de abril, el alcalde del municipio Libertador, Regulo La Cruz, quien explicó que mientras cumplan la cuarentena no podrán recibir visitas, ni salir del espacio habilitado para su atención.
Las historias del regreso
Los aragueños que volvieron a Venezuela coinciden en señalar que regresar fue la mejor decisión, aunque reconocen que la vuelta a casa no fue fácil.

Ariannis Pérez llegó de Bucaramanga, en Colombia, y aseguró que el regreso ha sido tedioso, pero ya se siente en casa.
«Estaba en Colombia visitando a mi hija en Bucaramanga y me regresé a Venezuela por mi esposo y mis padres. Me agarró la pandemia allá pero la experiencia que hemos vivido para poder regresar fue fuerte. La experiencia aquí en Venezuela ha sido la mejor de todas, porque la atención ha sido muy grata», comentó.
Los venezolanos que regresan al estado Aragua hacen una primera escala en el gimnasio 12 de Febrero del Complejo Julián Landaeta Robles, en las inmediaciones del Instituto Regional del Deporte de Aragua (Irda). Allí se instaló un punto de control epidemiológico para los aragüeños retornados, que luego son llevados a centros habilitados en los 18 municipios, donde se les realiza seguimiento y control.
Hanyomar Navas, habitante de la urbanización San Antonio, en Palo Negro, también llegó de Cúcuta y guarda la cuarentena en el gimnasio vertical. Estaba en Colombia de visita y la sorprendió la contingencia sanitaria en el vecino país. Para ella el regreso tampoco fue fácil.

“Fue una travesía poder llegar al país, estaba en Colombia haciendo compras y con la pandemia prácticamente nos quedamos en la calle, hasta que pudimos entrar a Venezuela. En el Irda nos hicieron el chequeo médico y nos enviaron a los municipios. Aquí en Libertador la atención ha sido muy chévere y adaptándonos al proceso de cumplir con las medidas necesarias para que esta pandemia se reduzca lo antes posible», precisó.
El pasado 22 de abril, el gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, confirmó que habían llegado al estado Aragua 2.567 aragüeños desde Colombia. La cifra podría aumentar en los próximos días.
LEE TAMBIÉN
Voluntariado de Aragua entrega tapabocas a habitantes de comunidades de Libertador
DÉJANOS TU COMENTARIO