
La falta de agua ha hecho que las comunidades de Maracay la busquen hasta debajo de un puente. Así ocurre en la avenida Bolívar de la capital, donde vecinos de La Barraca, en la parroquia Madre María de San José, aprovechan una fuga para abastecerse.
Ángel Antonio Espejo vive en la comunidad y explicó que hace nueve meses descubrieron este oasis de aguas blancas, exactamente debajo de un puente de la avenida Bolívar, al lado del hospital militar. La comunidad improvisó una escalera en el terreno y de manera organizada bajan a buscar agua. Algunos hasta lavan ropa y se bañan.

«Lo que no entendemos es que en esta tubería del Inos (Hidrocentro) hay abundante agua y a nuestras casas no llega ni una gota», comentó el señor Ángel, quien agregó que a pesar de la necesidad la gente se ha coordinado y ha evitado el caos que se ve en Caracas.
«Aquí no nos peleamos para agarrar agua. Nos hemos organizado», dijo.
Las parroquias Madre María de San José y Pedro José Ovalles de Maracay son las más afectadas por el suministro de agua por tuberías. El pasado 13 de abril Hidrocentro anunció que por una fuerte variación de tensión en el servicio eléctrico, quedó fuera de servicio la estación de bombeo Pao I, II y Cachinche, de la hidrológica que afectó el suministro a los estados Aragua y Carabobo.
LEE TAMBIÉN
VECINOS DE LOMA LINDA REALIZARON CACEROLAZO POR FALTA DE AGUA EN GUACARA
La falla en el sistema regional de agua aún no se soluciona, a pesar de que el 17 de mayo anunció el rebombeo a los estados Aragua y Carabobo.
En su programa de radio y televisión, el gobernador de Aragua, Rodolfo Marco Torres, informó el 28 de abril que se había reiniciado el bombeo de agua potable al casco central de Maracay, afectado por la interrupción del sistema regional del centro. Sin embargo, usuarios en las redes sociales reportaron que solo recibieron agua por algunas horas y luego se volvió a ir.
El Ejecutivo regional también anunció que en labor conjunta con Hidrocentro y las alcaldías de la entidad, habían reparado hasta la fecha 120 fugas de agua potable. Así mismo informó que en el municipio Girardot (Maracay) se ejecuta un plan alterno de distribución de agua potable, a través de camiones cisternas.
La secretaria de gobierno de Aragua, Mary Romero, notificó el 20 de mayo que al estado llegaron 22 súper cisternas «que fortalecerán el plan complementario nacional de abastecimiento de agua». La gente, sin embargo, señala que la falla persiste y el agua brilla por su ausencia en las tuberías de las casas.

DÉJANOS TU COMENTARIO