La sociedad venezolana se encuentra en este momento en un punto crucial debido a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. De acuerdo con el entrevistado de esta ocasión, el soberano ya decidió por quién votar y la mayoría de las encuestas así lo revelan; sin embargo, surge la duda de si se respetará la voluntad popular. El oficialismo se encuentra ante dos escenarios: aceptar la victoria electoral de la oposición o insistir en un triunfo que no parece encontrar reflejo en las calles. Mientras tanto, el Gobierno venezolano dialoga nuevamente con Estados Unidos, hecho que no deja de sorprender porque se produce a muy pocos días del proceso electoral
El director del Observatorio Venezolano Electoral no descartó rumores y amenazas de que por razones de tipo político se postergue o suspendan las presidenciales. El experto aseguró que las elecciones presidenciales son las más sencillas en términos organizativos y recordó que el sistema automatizado de votación es solo una parte del sistema electoral, pero reconoció los procesos de auditorías realizados por equipos especializados de las distintas tendencias políticas
El representante de la Red de Observación Electoral de la Asamblea de Educación (ROAE) explicó que la posibilidad de la usurpación del voto ha disminuido. Pero, alertó que hay riesgos como la supervisión del voto en los casos de votos asistidos, ya que se puede interpretar como una coacción
Además de cuestionar las políticas del Gobierno, ciudadanos compartieron interrogantes sobre la corrupción de Tareck El Aissami y el desconocimiento al Acuerdo de Barbados
El aspirante presidencial independiente cree que la campaña electoral definirá rumbos en los últimos 30 días. Afirma que hay claridad entre los venezolanos con respecto al destino político que quieren. «Cuando la gente quiere cambiar, va a cambiar, sin observadores, con trampa, como sea»
La nutricionista Susana Raffalli, especialista en seguridad alimentaria y asistencia humanitaria, estima que entre cinco y seis millones de personas están en inseguridad alimentaria, y que la situación se deterioró en el último año. Alertó, en entrevista con El Pitazo, que las familias comen la comida dañada del CLAP para poder paliar el hambre
El candidato presidencial de la Plataforma Unitaria Democrática, con posibilidades reales de ganar la elección del 28 de julio, ve su nominación como una cuota de servicio al país en un momento crucial y confía en que así será aceptada también por el estamento militar al que le pide apegarse a la Constitución
El aspirante presidencial por segunda vez cree que su postulación puede ser útil para una transición política a la que considera sólo se llegará con una «negociación compleja y completa»
El exprocurador especial del gobierno interino cuestionó la firma de contratos de servicios petroleros entre Pdvsa y empresas extranjeras sin información pública ni aprobación de la Asamblea Nacional. Considera que estos acuerdos implicarán más problemas en un hipotético nuevo gobierno en Venezuela
La madre de Geraldin Moreno, una de las jóvenes que murió por los impactos de perdigones que le dispararon en la cara durante las protestas antigubernamentales de 2014, asegura que perdió una hija, pero que ganó muchos hijos que siguen luchando por el país. En el Día de las Madres asegura que quedó con un vacío que nadie podrá llenar, pero se mantiene de pie y en busca de la justicia con la certeza de que llegará pronto