Un grupo de ONG mexicanas denunció a funcionarios del Instituto Nacional de Migración (NM) de ese país por la tragedia en una estación en Ciudad Juárez, donde el lunes pasado murieron 39 migrantes y 27 resultaron heridos tras un incendio que ocurrió en la celda donde tenían encerrados a más de 60 hombres.
«Estos hechos solo demuestran que no se trata de casos aislados, sino que responden a un engranaje que se basa en la violación sistemática de los derechos humanos de las personas migrantes«, dijeron este viernes 31 de marzo al recordar un caso similar que se produjo en la estación migratoria de Tenosique, Tabasco, y que cobró la vida de un migrante, el 31 de marzo de 2020.
Acudieron ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos de México para denunciar este tipo de hechos, y también para exigir a la Fiscalía General del país una investigación independiente de lo que pasó en Ciudad Juárez.
En esa estación migratoria murieron 7 venezolanos, 18 guatemaltecos, 7 salvadoreños, 6 hondureños y un colombiano. Además otros cinco connacionales resultaron heridos durante el incendio que se sucedió la noche del lunes 27 de marzo, cuando los migrantes realizaron una protesta por la falta de acceso a alimentos y agua.
«La negligencia y cadena de omisiones por parte de funcionarios del INM y personal privado contratado costó la vida de 39 personas migrantes, así como lesiones y secuelas para otras 27», recordaron las ONG.
La denuncia la introdujeron la Fundación para la Justicia, Derechos Humanos Integrales en Acción, el Instituto para las Mujeres en la Migración, Asylum Access México y Uno de Siete Migrando.
Esperan que «estos hechos sean investigados con la mayor diligencia y cuyo resultado de la investigación conlleve a la no repetición de los mismos. Así como una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la que se sumó la organización FM4 Paso libre».
Destacan que el INM «omitió auxiliar a las personas migrantes privadas de libertad», que no contuvieron el fuego, no dieron ayuda a las personas que pedían auxilio y que privaron asistir al personal administrativo y las mujeres migrantes que estaban en otra celda.
«Se pide que se investiguen los probables delitos de homicidio, lesiones y otros probables delitos relacionados. Las autoridades tenían la calidad de garante, dado que las personas estaban detenidas y bajo su custodia. Esta calidad de garante no se cumplió. Lo anterior hace probable el incumplimiento de
obligaciones, como la emisión de protocolos, implementación de medidas de prevención, adecuada
selección y capacitación de personal, entre otras», mencionan.
Entre quienes piden sometan a investigación está el director nacional del INM, Francisco Garduño, el que dirige la institución en el estado de Chihuahua, contraalmirante Salvador Guerrero González, además del resto de trabajadores públicos y vigilantes privados que pueden tener responsabilidades por lo que sucedió en Ciudad Juárez.
Te puede interesar: «Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
También quieren que se investigue por qué detuvieron a personas migrantes que solo vendían productos en la vía público, lo que consideraron como una privación ilegítima de la libertad de estos afectados.
«Tragedias como las de Ciudad Juárez, Tenosique y todas las violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes son el resultado de políticas migratorias que discriminan y violan derechos humanos, impulsadas desde el gobierno de Estados Unidos y aceptadas por el de México, que han terminado con la militarización de la migración y uso excesivo de la detención y deportación, lo cual es contrario a tratados internacionales en materia de derechos humanos y migración», recuerdan.
Aquí el comunicado completo:
ONG mexicanas piden investigación por muerte de migrantes en Ciudad Juárez by Efecto Cocuyo on Scribd
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Después de tres días embajada en México se pronuncia públicamente por muerte de 7 migrantes venezolanos en Ciudad Juárez
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Un grupo de ONG mexicanas denunció a funcionarios del Instituto Nacional de Migración (NM) de ese país por la tragedia en una estación en Ciudad Juárez, donde el lunes pasado murieron 39 migrantes y 27 resultaron heridos tras un incendio que ocurrió en la celda donde tenían encerrados a más de 60 hombres.
«Estos hechos solo demuestran que no se trata de casos aislados, sino que responden a un engranaje que se basa en la violación sistemática de los derechos humanos de las personas migrantes«, dijeron este viernes 31 de marzo al recordar un caso similar que se produjo en la estación migratoria de Tenosique, Tabasco, y que cobró la vida de un migrante, el 31 de marzo de 2020.
Acudieron ante el Consejo Nacional de Derechos Humanos de México para denunciar este tipo de hechos, y también para exigir a la Fiscalía General del país una investigación independiente de lo que pasó en Ciudad Juárez.
En esa estación migratoria murieron 7 venezolanos, 18 guatemaltecos, 7 salvadoreños, 6 hondureños y un colombiano. Además otros cinco connacionales resultaron heridos durante el incendio que se sucedió la noche del lunes 27 de marzo, cuando los migrantes realizaron una protesta por la falta de acceso a alimentos y agua.
«La negligencia y cadena de omisiones por parte de funcionarios del INM y personal privado contratado costó la vida de 39 personas migrantes, así como lesiones y secuelas para otras 27», recordaron las ONG.
La denuncia la introdujeron la Fundación para la Justicia, Derechos Humanos Integrales en Acción, el Instituto para las Mujeres en la Migración, Asylum Access México y Uno de Siete Migrando.
Esperan que «estos hechos sean investigados con la mayor diligencia y cuyo resultado de la investigación conlleve a la no repetición de los mismos. Así como una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), a la que se sumó la organización FM4 Paso libre».
Destacan que el INM «omitió auxiliar a las personas migrantes privadas de libertad», que no contuvieron el fuego, no dieron ayuda a las personas que pedían auxilio y que privaron asistir al personal administrativo y las mujeres migrantes que estaban en otra celda.
«Se pide que se investiguen los probables delitos de homicidio, lesiones y otros probables delitos relacionados. Las autoridades tenían la calidad de garante, dado que las personas estaban detenidas y bajo su custodia. Esta calidad de garante no se cumplió. Lo anterior hace probable el incumplimiento de
obligaciones, como la emisión de protocolos, implementación de medidas de prevención, adecuada
selección y capacitación de personal, entre otras», mencionan.
Entre quienes piden sometan a investigación está el director nacional del INM, Francisco Garduño, el que dirige la institución en el estado de Chihuahua, contraalmirante Salvador Guerrero González, además del resto de trabajadores públicos y vigilantes privados que pueden tener responsabilidades por lo que sucedió en Ciudad Juárez.
Te puede interesar: «Lo sucedido en Ciudad Juárez es una gran cadena de negligencias», afirma la periodista Rocío Gallegos #CocuyoClaroyRaspao
También quieren que se investigue por qué detuvieron a personas migrantes que solo vendían productos en la vía público, lo que consideraron como una privación ilegítima de la libertad de estos afectados.
«Tragedias como las de Ciudad Juárez, Tenosique y todas las violaciones a los derechos humanos de las personas migrantes son el resultado de políticas migratorias que discriminan y violan derechos humanos, impulsadas desde el gobierno de Estados Unidos y aceptadas por el de México, que han terminado con la militarización de la migración y uso excesivo de la detención y deportación, lo cual es contrario a tratados internacionales en materia de derechos humanos y migración», recuerdan.
Aquí el comunicado completo:
ONG mexicanas piden investigación por muerte de migrantes en Ciudad Juárez by Efecto Cocuyo on Scribd