close

Reclusos del calabozo policial más hacinado de Caracas piden mejoras de condiciones 

SUCESOS · 26 JULIO, 2023 11:58

Ver más de

Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Otro motín. Un grupo de reclusos del centro de detención preventiva de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), ubicado en la urbanización Boleíta, al este de Caracas, se amotinaron para exigir mejoras en las condiciones de reclusión. 

El hecho ocurrió la tarde de este martes 25 de julio en las instalaciones del calabozo policial, lugar donde hay el mayor hacinamiento carcelario en la ciudad de Caracas, según informes de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) 

Los internos se alzaron para rechazar la cancelación de las visitas familiares tras la fuga de siete reclusos, hecho que se registró el domingo 23 de julio en la madrugada. 

Tras el motín reforzaron la seguridad en el centro de detención preventiva, donde llegaron comisiones del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de la Dirección de Investigaciones Penales de la Policía Nacional, reseñó UVL en una nota de prensa. 

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó que los privados de libertad de este calabozo policial pidieron a las autoridades traslados a las cárceles porque ya no soportan el hacinamiento y las precarias condiciones a las que sobreviven.

El OVP señaló que hasta este martes no han dado con el paradero de los prófugos identificados como Jean Carlos Dávila, Roger Torrealba,  Jorge Pérez, Junior Añez, Derwen Chávez, Wilfredo Viera y Jhon Alexander Gallego.

Hechos irregulares en calabozos

Este es el quinto hecho irregular que ocurre con privados de libertad en Venezuela en las últimas dos semanas.

El pasado 14 de julio se alzaron los reos del Centro de Coordinación Policial (CCP) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el municipio Los Guayos, estado Carabobo, mientras que el 17 de julio lo hicieron los detenidos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en La Morita, estado Aragua. 

El pasado 20 de julio, se reportó la fuga de 13 privados de libertad del Centro Penitenciario Agroproductivo 26 de Marzo en Guanare, capital del estado Portuguesa, mientras que el pasado 24 de julio se fugaron siete reclusos del calabozo de la PNB en Boleíta. 

El centro de detenciones de la PNB en Boleíta es un calabozo policial que alberga alrededor de mil privados de libertad, su capacidad máxima es de al menos 400 reos. 

UVL informó que el hacinamiento en los calabozos policiales en Venezuela durante 2022 fue de 334,55 %, cuando empeoraron las condiciones sanitarias de los privados de libertad. 

Tarek William Saab, fiscal designado por la extinta Asamblea Constituyente, aseguró que está puesto en marcha un plan para reducir el número de reclusos en centros de detención preventiva en el país.

SUCESOS · 26 JULIO, 2023

Reclusos del calabozo policial más hacinado de Caracas piden mejoras de condiciones 

Texto por Reynaldo Mozo Zambrano | @reymozo

Otro motín. Un grupo de reclusos del centro de detención preventiva de la Policía Nacional Bolivariana (PNB), ubicado en la urbanización Boleíta, al este de Caracas, se amotinaron para exigir mejoras en las condiciones de reclusión. 

El hecho ocurrió la tarde de este martes 25 de julio en las instalaciones del calabozo policial, lugar donde hay el mayor hacinamiento carcelario en la ciudad de Caracas, según informes de la ONG Una Ventana a la Libertad (UVL) 

Los internos se alzaron para rechazar la cancelación de las visitas familiares tras la fuga de siete reclusos, hecho que se registró el domingo 23 de julio en la madrugada. 

Tras el motín reforzaron la seguridad en el centro de detención preventiva, donde llegaron comisiones del Ministerio de Relaciones Interiores, Justicia y Paz y de la Dirección de Investigaciones Penales de la Policía Nacional, reseñó UVL en una nota de prensa. 

El Observatorio Venezolano de Prisiones (OVP) informó que los privados de libertad de este calabozo policial pidieron a las autoridades traslados a las cárceles porque ya no soportan el hacinamiento y las precarias condiciones a las que sobreviven.

El OVP señaló que hasta este martes no han dado con el paradero de los prófugos identificados como Jean Carlos Dávila, Roger Torrealba,  Jorge Pérez, Junior Añez, Derwen Chávez, Wilfredo Viera y Jhon Alexander Gallego.

Hechos irregulares en calabozos

Este es el quinto hecho irregular que ocurre con privados de libertad en Venezuela en las últimas dos semanas.

El pasado 14 de julio se alzaron los reos del Centro de Coordinación Policial (CCP) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en el municipio Los Guayos, estado Carabobo, mientras que el 17 de julio lo hicieron los detenidos de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) en La Morita, estado Aragua. 

El pasado 20 de julio, se reportó la fuga de 13 privados de libertad del Centro Penitenciario Agroproductivo 26 de Marzo en Guanare, capital del estado Portuguesa, mientras que el pasado 24 de julio se fugaron siete reclusos del calabozo de la PNB en Boleíta. 

El centro de detenciones de la PNB en Boleíta es un calabozo policial que alberga alrededor de mil privados de libertad, su capacidad máxima es de al menos 400 reos. 

UVL informó que el hacinamiento en los calabozos policiales en Venezuela durante 2022 fue de 334,55 %, cuando empeoraron las condiciones sanitarias de los privados de libertad. 

Tarek William Saab, fiscal designado por la extinta Asamblea Constituyente, aseguró que está puesto en marcha un plan para reducir el número de reclusos en centros de detención preventiva en el país.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO