Ernesto Javier Sierra Dávila, de 40 años de edad, murió tras un presunto intento de fuga cuando era trasladado a Caracas la noche de este miércoles 25 de mayo.
Sierra Dávila, según las autoridades, era uno de los principales responsables del secuestro de la joven Franyeli Guerrero, quien estuvo 140 días en cautiverio en Barinas. Por su rescate los delincuentes exigían alrededor de 750 mil dólares estadounidenses.
La información policial asegura que el hombre, cuando era trasladado en un vehículo a la ciudad de Caracas y a pesar de estar esposado, tomó por el cuello al conductor de la unidad, quien perdió el control de carro y chocó contra un camión a la altura del kilómetro 93 de la Autopista Regional del Centro, en el estado Aragua.
Los funcionarios policiales señalan que el vehículo cayó hacia una zona montañosa. Sierra Dávila aprovechó el accidente para despojar de su arma de reglamento a uno de los policías que lo trasladaba.
La versión oficial señala que Sierra Dávila disparó contra la comisión, los efectivos policiales respondieron al “ataque” y se generó un supuesto enfrentamiento donde murió Sierra Dávila y un funcionario resultó herido.
Al hombre, al que las autoridades implicaban en el secuestro de Franyeli Guerrero, lo llevaron a un centro de salud cercano, pero ingresó al lugar «sin signos vitales», según se lee en el informe policial.
Por el enfrentamiento se incautaron 14 conchas de balas percutidas calibre 9 mm, una pistola marca Pietro Beretta serial K72365Z, colectada en el sitio del suceso; un vehículo tipo moto modelo V-Strom, color negro; un vehículo tipo camión, modelo NPR 350, color blanco; una camioneta Toyota modelo Tundra, color negro y un segmento de gasa con sangre.
Sierra Dávila era un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), también era abogado y era propietario de algunas fincas en el estado Barinas.
Intento de fuga en cárcel de Portuguesa deja al menos 17 reclusos muertos y al director del penal herido
Venezuela pide imparcialidad a relator de ONU para Libertad de Asociación
Rusia incluye a cinco países europeos en lista de naciones «hostiles»
Zulia es el estado fronterizo más violento de Venezuela, según Fundaredes
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
Ernesto Javier Sierra Dávila, de 40 años de edad, murió tras un presunto intento de fuga cuando era trasladado a Caracas la noche de este miércoles 25 de mayo.
Sierra Dávila, según las autoridades, era uno de los principales responsables del secuestro de la joven Franyeli Guerrero, quien estuvo 140 días en cautiverio en Barinas. Por su rescate los delincuentes exigían alrededor de 750 mil dólares estadounidenses.
La información policial asegura que el hombre, cuando era trasladado en un vehículo a la ciudad de Caracas y a pesar de estar esposado, tomó por el cuello al conductor de la unidad, quien perdió el control de carro y chocó contra un camión a la altura del kilómetro 93 de la Autopista Regional del Centro, en el estado Aragua.
Los funcionarios policiales señalan que el vehículo cayó hacia una zona montañosa. Sierra Dávila aprovechó el accidente para despojar de su arma de reglamento a uno de los policías que lo trasladaba.
La versión oficial señala que Sierra Dávila disparó contra la comisión, los efectivos policiales respondieron al “ataque” y se generó un supuesto enfrentamiento donde murió Sierra Dávila y un funcionario resultó herido.
Al hombre, al que las autoridades implicaban en el secuestro de Franyeli Guerrero, lo llevaron a un centro de salud cercano, pero ingresó al lugar «sin signos vitales», según se lee en el informe policial.
Por el enfrentamiento se incautaron 14 conchas de balas percutidas calibre 9 mm, una pistola marca Pietro Beretta serial K72365Z, colectada en el sitio del suceso; un vehículo tipo moto modelo V-Strom, color negro; un vehículo tipo camión, modelo NPR 350, color blanco; una camioneta Toyota modelo Tundra, color negro y un segmento de gasa con sangre.
Sierra Dávila era un exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), también era abogado y era propietario de algunas fincas en el estado Barinas.