A ritmo de merengue se asoma el fin de semana en Caracas, donde las puertas del Poliedro se abrirán para recibir a Olga Tañón, “la mujer de fuego”, que regresa al que ella considera su segundo país. Mientras, en el BOD la Rondalla Venezolana se presentará para celebrar sus 50 años de trayectoria.
Y en teatro,Tania Sarabia y Evlin Pérez se convertirán en Las chicas de la radio, una comedia sobre dos entrañables conductoras de un programa en Radio Calabozo.
El Poliedro de Caracas recibirá el sábado 1 de octubre a las 5 p.m. a Olga Tañón en su regreso al país para cantar y bailar canciones como “La negra baila tumbao”, “Ya basta” y “Cómo olvidar”. Esta ganadora de dos Grammy y acreedora de cuatro Latin Grammy cuenta con una legión de seguidores en Venezuela. Entradas: entre $75 y $500.
En Las chicas de la radio Tania Sarabia y Evlin Pérez interpretarán a las queridas locutoras de Radio Calabozo, Visitación y Altagracia. Esta comedia sobre las divertidas conductoras de un programa exitoso en la emisora guariqueña se podrá ver en el Centro Cultural BOD a partir del 30 de septiembre a las 7 p.m. Funciones: viernes a las 7 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: desde 147,99 bolívares.
La Rondalla Venezolana festejará sus 50 años de trayectoria en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, la cita es el sábado 1 de octubre a las 5 p.m. Entre amigos es el nombre de este concierto que será dirigido por Luis Arismendi (hijo) y que contará con la dirección musical y arreglos de Gustavo Figarella. Los invitados especiales serán Annaé Torrealba y Teo Galindez. Entradas: desde $ 22,73.
El 30 de septiembre a las 8 p.m. se presentará lq Orquesta Sinfónica de Venezuela al son de 4:40, para disfrutar con los grandes éxitos de la agrupación dominicana de Juan Luis Guerra. Además de buena música podrás tener una bebida y unos ricos pasapalos de Festejos Mar.Entradas: $130.
Después de una exitosa primera mitad de temporada, la programación de Noches de Guataca volverá con la yaracuyana Marianni López, quien estará en el Centro Cultural BOD este 30 de septiembre a las 7 p.m. Alberto Vargas (teclado), Adonay González (bajo), Aldrin González (batería) y Hans Villota (guitarra acústica) acompañarán a la vocalista en esta oportunidad. Entradas: desde $13,64.
El Ensamble de Percusión Catatumbo, bajo la batuta de José García, estará en la Sala Fedora Alemán hoy a las 2 p.m. para ofrecer una presentación gratuita con un programa que de diferentes estilos, formatos y géneros musicales.
Hoy a las 5 p.m. también continuará el Ciclo de Lecturas Dramatizadas 2022 en el Centro Cultural Chacao, donde Elizabeth Blandín y Jesús Arnaldo Rondón interpretarán Concurso de oposición como homenaje a Jan Thomas Mora Rujano, escritor de la pieza. Maigualida P. Gamero Mondragón dirige esta historia sobre una pareja de ingenieros que a las puertas del matrimonio se inscriben en un concurso de oposición. Entrada libre.
El Centro Cultural BOD será el escenario de un evento lleno de música y energía el 30 de septiembre, cuando Caracas Music Sessions presente un Tributo a Lady Gaga, que promete alegrar a los seguidores de “Mama Monster”. El espectáculo incluirá los éxitos de la cantante y los combinará con arreglos de fusión latino-caribeños. Hora: 7 p.m. Entradas: desde $ 22,73.
Se parte de un recorrido por la música y ritmos venezolanos el 30 de septiembre a las 6 p.m. en el Centro Cultural Chacao. Los maestros Adrián Oscar Lista y Ronald Chacón serán los guías de esta travesía que se podrá disfrutar en la Sala Raúl Delgado Estévez. Entradas disponibles a través del siguiente número: 04168391902.
¿Alguna vez has experimentado cambios de humor y te han tomado por loco? Entonces te sentirás identificado con No soy loca, soy bipolar, que llegará al Trasnocho Cultural el 30 de septiembre, y 1 y 2 de octubre a las 6:30 p.m. Esta obra escrita y dirigida por Juan Carlos Duque trata con humor negro el trastorno de bipolaridad de una mujer interpretada por Fabiola Arace. Entradas: viernes $10, sábado y domingo $12.
A partir del sábado 1 de octubre a las 4 p.m. en el Teatro Teresa Carreño puedes ver Coppelia, una versión en ballet del relato más celebre de E. T. A. Hoffman: “El hombre de arena”. El Ballet Teresa Carreño y el Ballet Juvenil Teresa Carreño – Chacao interpretarán las coreografías de Arthur Saint – León, que será acompañada de la música de Leo Délibes.y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho con Daniel Gil como director invitado.
“Coppelius es un ingenioso juguetero y su más preciada creación, Coppelia, es confundida por humana por un aldeano llamado Franz. Swanilda, su novia, lo descubre coqueteando con la guapa muñeca, sin saber su condición. Estos entran a casa de Coppelius, donde la muchacha se hace pasar por la muñeca”, es la premisa de esta puesta en escena que se podrá ver los sábados y domingos a las 4 p.m. en la Sala Ríos Reyna. Entradas: Entre 5$ y 30$
Celebremos el vivir honrando a los muertos con la única función de Coco: El Musical este 1 de octubre a las 4 p.m. en el Centro Cultural Chacao. Revive esta conmovedora historia en este formato teatral y acompaña a Miguel en su viaje a la tierra de los muertos en busca de su sueño de ser un músico. Entradas: $10 y $15.
Cada domingo de octubre habrá un concierto al aire libre en la sede del Ateneo de Caracas, comenzando este 2 de octubre a las 11:30 a.m. con Mirando al sur. Los maestros Josué Hernández y Pedro Vázquez tocarán los mejores tangos argentinos y uruguayos en una mañana musical que incluye degustación.
El 2 de octubre a las 11:30 a.m. el Centro Cultural BOD recibirá La lección de Eugène Ionesco, como parte de la iniciativa Y después de tantas palabras. Esta lectura dramatizada incluye temas como la paz, la guerra y el destierro. Participarán Salomón Adames, Lula Bertucci y Jhureni Servellón. Entradas: desde $4,55.
SarABBAnda celebrará sus 20 años de existencia el 4 de octubre a las 6 p.m. en el Centro Cultural Chacao con un repertorio que incluye 19 temas del disco ABBA Gold, que ocupa el puesto 24 del Top discos más vendidos de todos los tiempos. En esta oportunidad la agrupación también festejará los 50 años de ABBA, por lo que el concierto también será un tributo a la banda sueca. Entre las canciones que tocarán destacan “Dancing Queen”,“Chiquitita” y “Mamma Mia”. Entradas: $5.
Los ganadores de las últimas 7 ediciones de la categoría de dramaturgia del premio Isaac Chocrón, además de Javier Vidal, fueron convocados para crear un texto corto inspirado en el último párrafo de la novela “Pronombres Personales”, publicada por Isaac Chocrón en el año 2002. Ahora, en el Teatro Trasnocho, puedes disfrutar de Ménage à trois – Collage Chocrón, ocho piezas breve “que indagan en la memoria del país, las relaciones afectivas y el concepto chocroniano de <<familia elegida>>”.
Esta puesta en escena está bajo la dirección de Daniel Dannery Forero y con las actuaciones de Stephanie Cardone Fulop, Theylor Plaza, Josette Vidal y Abilio Torres. Funciones: viernes, sábados y domingos a las 4 p.m. Entradas: viernes $10, y sábados y domingos $12.
Aún puedes asistir a las funciones de Amanecí como con ganas de morirme, obra escrita por Indira Páez y dirigida por Mario Sudano. Acompaña a Giuliana Rodríguez, Desiree Monasterios, Liliana Meléndez y Viviana Castillo mientras desmitifican a la muerte en sus diferentes expresiones, los viernes y sábados a las 4:30 p.m., y los domingos 4 p.m en el Trasnocho Cultural. Entradas: viernes $12, y sábados y domingos $15.
Mi último delirio, del Grupo Actoral 80 y con la curaduría de la historiadora Inés Quintero, es una obra basada en las misivas escritas por Simón Bolívar. Es dirigida por Pedro Borgo y protagonizada por Héctor Manrique. Funciones: viernes y sábados a las 7 p.m., y domingos a las 6:30 p.m. Entradas: viernes $12 y sábados y domingos $15.
El show de comedia Improvisto está en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural los jueves a las 7 p.m. Esta propuesta de la agrupación Akeké Circo Teatro es producida por Lilver Tovar y dirigida por Jorge Parra. Entradas: $15 o 120 bolívares.
Los fanáticos del suspenso pueden disfrutar en Cines Unidos de No te preocupes cariño, una cinta de terror psicológico ambientada en los años 50 y protagonizada por el cantante Harry Styles. Esta historia trata de una pareja que vive en una ciudad experimental e utópica que deberá afrontar una perturbadora revelación.
Revive la experiencia de ver en la pantalla grande de Cinex y Cines Unidos Avatar, la película más exitosa de la historia. La cinta de James Cameron se seguirá proyectando en salas nacionales previo al estreno de su esperada secuela.
Pasaje al paraíso es la comedia romántica que junta nuevamente a los actores George Clooney y Julia Roberts. Trata sobre una pareja divorciada que se reúne para evitar que su hija cometa el mismo error que ellos: casarse con la persona equivocada. La película está en las salas de Cinex.
“Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo reserva alojamiento en la ciudad. Cuando llega descubre que la casa fue reservada a dos personas simultáneamente y que hay un extraño alojándose allí”, esa es la sinopsis de Bárbaro, cinta de suspenso y horror que se proyecta en las salas de Cinex.
¡Nop! es una nueva película de ciencia ficción que trae al cine moderno los antiguos relatos ovnis y alienígenas. En este filme dos pueblerinos deben lidiar con un perturbador descubrimiento que cambiará sus vidas para siempre. No te la puedes perder en Cinex.
Dragon Ball Super: Super Hero es la película de la popular y exitosa franquicia japonesa que tiene como protagonista a Son Gohan, el hijo del protagonista de la serie original. Se puede ver en Cinex y Cines Unidos.
Mon Laferte y el festival de jazz pondrán la música este fin de semana
Oscar D´León en la Ríos Reyna y la secuela de la película más exitosa de la historia para un fin de semana ¡Sabroso!
Jazz con la Big Band Banana, teatro con Othelo y La Ternura te esperan este fin de semana
Catar exigirá PCR negativa a los aficionados al Mundial tengan o no vacuna
Paso por autopista Francisco Fajardo se mantiene cerrado este 29 de septiembre
Petro ordena dar asistencia a migrantes que cruzan por el Darién
El huracán Ian provoca inundaciones «catastróficas» en la costa oeste Florida y deja a más de 2 millones de hogares sin electricidad
Vaguada en el occidente del país dejará lluvias con descargas eléctricas #29Sep
67 casos de coronavirus se reportan en Venezuela este #28Sep
A ritmo de merengue se asoma el fin de semana en Caracas, donde las puertas del Poliedro se abrirán para recibir a Olga Tañón, “la mujer de fuego”, que regresa al que ella considera su segundo país. Mientras, en el BOD la Rondalla Venezolana se presentará para celebrar sus 50 años de trayectoria.
Y en teatro,Tania Sarabia y Evlin Pérez se convertirán en Las chicas de la radio, una comedia sobre dos entrañables conductoras de un programa en Radio Calabozo.
El Poliedro de Caracas recibirá el sábado 1 de octubre a las 5 p.m. a Olga Tañón en su regreso al país para cantar y bailar canciones como “La negra baila tumbao”, “Ya basta” y “Cómo olvidar”. Esta ganadora de dos Grammy y acreedora de cuatro Latin Grammy cuenta con una legión de seguidores en Venezuela. Entradas: entre $75 y $500.
En Las chicas de la radio Tania Sarabia y Evlin Pérez interpretarán a las queridas locutoras de Radio Calabozo, Visitación y Altagracia. Esta comedia sobre las divertidas conductoras de un programa exitoso en la emisora guariqueña se podrá ver en el Centro Cultural BOD a partir del 30 de septiembre a las 7 p.m. Funciones: viernes a las 7 p.m., y sábados y domingos a las 5 p.m. Entradas: desde 147,99 bolívares.
La Rondalla Venezolana festejará sus 50 años de trayectoria en la Sala de Conciertos del Centro Cultural BOD, la cita es el sábado 1 de octubre a las 5 p.m. Entre amigos es el nombre de este concierto que será dirigido por Luis Arismendi (hijo) y que contará con la dirección musical y arreglos de Gustavo Figarella. Los invitados especiales serán Annaé Torrealba y Teo Galindez. Entradas: desde $ 22,73.
El 30 de septiembre a las 8 p.m. se presentará lq Orquesta Sinfónica de Venezuela al son de 4:40, para disfrutar con los grandes éxitos de la agrupación dominicana de Juan Luis Guerra. Además de buena música podrás tener una bebida y unos ricos pasapalos de Festejos Mar.Entradas: $130.
Después de una exitosa primera mitad de temporada, la programación de Noches de Guataca volverá con la yaracuyana Marianni López, quien estará en el Centro Cultural BOD este 30 de septiembre a las 7 p.m. Alberto Vargas (teclado), Adonay González (bajo), Aldrin González (batería) y Hans Villota (guitarra acústica) acompañarán a la vocalista en esta oportunidad. Entradas: desde $13,64.
El Ensamble de Percusión Catatumbo, bajo la batuta de José García, estará en la Sala Fedora Alemán hoy a las 2 p.m. para ofrecer una presentación gratuita con un programa que de diferentes estilos, formatos y géneros musicales.
Hoy a las 5 p.m. también continuará el Ciclo de Lecturas Dramatizadas 2022 en el Centro Cultural Chacao, donde Elizabeth Blandín y Jesús Arnaldo Rondón interpretarán Concurso de oposición como homenaje a Jan Thomas Mora Rujano, escritor de la pieza. Maigualida P. Gamero Mondragón dirige esta historia sobre una pareja de ingenieros que a las puertas del matrimonio se inscriben en un concurso de oposición. Entrada libre.
El Centro Cultural BOD será el escenario de un evento lleno de música y energía el 30 de septiembre, cuando Caracas Music Sessions presente un Tributo a Lady Gaga, que promete alegrar a los seguidores de “Mama Monster”. El espectáculo incluirá los éxitos de la cantante y los combinará con arreglos de fusión latino-caribeños. Hora: 7 p.m. Entradas: desde $ 22,73.
Se parte de un recorrido por la música y ritmos venezolanos el 30 de septiembre a las 6 p.m. en el Centro Cultural Chacao. Los maestros Adrián Oscar Lista y Ronald Chacón serán los guías de esta travesía que se podrá disfrutar en la Sala Raúl Delgado Estévez. Entradas disponibles a través del siguiente número: 04168391902.
¿Alguna vez has experimentado cambios de humor y te han tomado por loco? Entonces te sentirás identificado con No soy loca, soy bipolar, que llegará al Trasnocho Cultural el 30 de septiembre, y 1 y 2 de octubre a las 6:30 p.m. Esta obra escrita y dirigida por Juan Carlos Duque trata con humor negro el trastorno de bipolaridad de una mujer interpretada por Fabiola Arace. Entradas: viernes $10, sábado y domingo $12.
A partir del sábado 1 de octubre a las 4 p.m. en el Teatro Teresa Carreño puedes ver Coppelia, una versión en ballet del relato más celebre de E. T. A. Hoffman: “El hombre de arena”. El Ballet Teresa Carreño y el Ballet Juvenil Teresa Carreño – Chacao interpretarán las coreografías de Arthur Saint – León, que será acompañada de la música de Leo Délibes.y la Orquesta Sinfónica Gran Mariscal de Ayacucho con Daniel Gil como director invitado.
“Coppelius es un ingenioso juguetero y su más preciada creación, Coppelia, es confundida por humana por un aldeano llamado Franz. Swanilda, su novia, lo descubre coqueteando con la guapa muñeca, sin saber su condición. Estos entran a casa de Coppelius, donde la muchacha se hace pasar por la muñeca”, es la premisa de esta puesta en escena que se podrá ver los sábados y domingos a las 4 p.m. en la Sala Ríos Reyna. Entradas: Entre 5$ y 30$
Celebremos el vivir honrando a los muertos con la única función de Coco: El Musical este 1 de octubre a las 4 p.m. en el Centro Cultural Chacao. Revive esta conmovedora historia en este formato teatral y acompaña a Miguel en su viaje a la tierra de los muertos en busca de su sueño de ser un músico. Entradas: $10 y $15.
Cada domingo de octubre habrá un concierto al aire libre en la sede del Ateneo de Caracas, comenzando este 2 de octubre a las 11:30 a.m. con Mirando al sur. Los maestros Josué Hernández y Pedro Vázquez tocarán los mejores tangos argentinos y uruguayos en una mañana musical que incluye degustación.
El 2 de octubre a las 11:30 a.m. el Centro Cultural BOD recibirá La lección de Eugène Ionesco, como parte de la iniciativa Y después de tantas palabras. Esta lectura dramatizada incluye temas como la paz, la guerra y el destierro. Participarán Salomón Adames, Lula Bertucci y Jhureni Servellón. Entradas: desde $4,55.
SarABBAnda celebrará sus 20 años de existencia el 4 de octubre a las 6 p.m. en el Centro Cultural Chacao con un repertorio que incluye 19 temas del disco ABBA Gold, que ocupa el puesto 24 del Top discos más vendidos de todos los tiempos. En esta oportunidad la agrupación también festejará los 50 años de ABBA, por lo que el concierto también será un tributo a la banda sueca. Entre las canciones que tocarán destacan “Dancing Queen”,“Chiquitita” y “Mamma Mia”. Entradas: $5.
Los ganadores de las últimas 7 ediciones de la categoría de dramaturgia del premio Isaac Chocrón, además de Javier Vidal, fueron convocados para crear un texto corto inspirado en el último párrafo de la novela “Pronombres Personales”, publicada por Isaac Chocrón en el año 2002. Ahora, en el Teatro Trasnocho, puedes disfrutar de Ménage à trois – Collage Chocrón, ocho piezas breve “que indagan en la memoria del país, las relaciones afectivas y el concepto chocroniano de <<familia elegida>>”.
Esta puesta en escena está bajo la dirección de Daniel Dannery Forero y con las actuaciones de Stephanie Cardone Fulop, Theylor Plaza, Josette Vidal y Abilio Torres. Funciones: viernes, sábados y domingos a las 4 p.m. Entradas: viernes $10, y sábados y domingos $12.
Aún puedes asistir a las funciones de Amanecí como con ganas de morirme, obra escrita por Indira Páez y dirigida por Mario Sudano. Acompaña a Giuliana Rodríguez, Desiree Monasterios, Liliana Meléndez y Viviana Castillo mientras desmitifican a la muerte en sus diferentes expresiones, los viernes y sábados a las 4:30 p.m., y los domingos 4 p.m en el Trasnocho Cultural. Entradas: viernes $12, y sábados y domingos $15.
Mi último delirio, del Grupo Actoral 80 y con la curaduría de la historiadora Inés Quintero, es una obra basada en las misivas escritas por Simón Bolívar. Es dirigida por Pedro Borgo y protagonizada por Héctor Manrique. Funciones: viernes y sábados a las 7 p.m., y domingos a las 6:30 p.m. Entradas: viernes $12 y sábados y domingos $15.
El show de comedia Improvisto está en el Espacio Plural del Trasnocho Cultural los jueves a las 7 p.m. Esta propuesta de la agrupación Akeké Circo Teatro es producida por Lilver Tovar y dirigida por Jorge Parra. Entradas: $15 o 120 bolívares.
Los fanáticos del suspenso pueden disfrutar en Cines Unidos de No te preocupes cariño, una cinta de terror psicológico ambientada en los años 50 y protagonizada por el cantante Harry Styles. Esta historia trata de una pareja que vive en una ciudad experimental e utópica que deberá afrontar una perturbadora revelación.
Revive la experiencia de ver en la pantalla grande de Cinex y Cines Unidos Avatar, la película más exitosa de la historia. La cinta de James Cameron se seguirá proyectando en salas nacionales previo al estreno de su esperada secuela.
Pasaje al paraíso es la comedia romántica que junta nuevamente a los actores George Clooney y Julia Roberts. Trata sobre una pareja divorciada que se reúne para evitar que su hija cometa el mismo error que ellos: casarse con la persona equivocada. La película está en las salas de Cinex.
“Una joven que viaja a Detroit para una entrevista de trabajo reserva alojamiento en la ciudad. Cuando llega descubre que la casa fue reservada a dos personas simultáneamente y que hay un extraño alojándose allí”, esa es la sinopsis de Bárbaro, cinta de suspenso y horror que se proyecta en las salas de Cinex.
¡Nop! es una nueva película de ciencia ficción que trae al cine moderno los antiguos relatos ovnis y alienígenas. En este filme dos pueblerinos deben lidiar con un perturbador descubrimiento que cambiará sus vidas para siempre. No te la puedes perder en Cinex.
Dragon Ball Super: Super Hero es la película de la popular y exitosa franquicia japonesa que tiene como protagonista a Son Gohan, el hijo del protagonista de la serie original. Se puede ver en Cinex y Cines Unidos.