close

Merengue en el CCCT y salsa con Oscar D’ León más el cierre del Festival Internacional de Teatro

SOLAZ · 15 JUNIO, 2023 08:00

Ver más de

Frankie Ruggiero | @frankieR02


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Todo el sabor del merengue de los años 80 y 90 se hará sentir en la terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), donde los máximos exponentes de este género musical pondrán a bailar a Caracas con La Rumba del Merengue.

En Vargas y en Caracas, respectivamente, volverán a presentarse Oscar D’León y La Dimensión Latina con su gira Reencuentro World Tour; y el Festival Internacional de Teatro Progresista 2022 cerrará su segunda edición, tras una semana de programación.

Prepárate para gozar una noche de baile este viernes 16 de junio, desde las 7:00 p. m., cuando La Rumba del Merengue en Caracas llegue a la terraza del CCCT. Los artistas más famosos de la década de los 80 y principios de los 90,como Bonny Cepeda, Eddy Herrera, Fernando Villalona, Sergio Vargas y la nueva generación de Las Chicas del Can, se reunirán para ofrecer toda una fiesta musical.

Junto a estos grandes del merengue estará como anfitrión Omar Enrique, “El príncipe del merengue”, además del exsolista de Proyecto Uno, Magic Juan, y el maracucho Roberto Antonio. Como invitado especial estará Omar Acedo y su ritmo urbano. Entradas: entre $44 y $550.

Este viernes 16 de junio, La Guaira será el escenario de una nueva noche de salsa con el icónico Oscar D’León y la orquesta La Dimensión Latina, en la continuación de la gira Reencuentro World Tour, cuya próxima parada será el estadio Fórum de La Guaira, con capacidad para más de 10 mil espectadores.

Solo cinco días después, el 21 de junio, el Sonero del Mundo y la Dimensión ofrecerán un concierto más íntimo en el Hotel Tamanaco de Caracas. Esta presentación será una experiencia no masiva, pero con mucho ritmo y sabor. Entradas: entre $20 y $150 en Vargas y de $150 hasta $300 en Caracas.

El segundo Festival Internacional de Teatro Progresista se despedirá este fin de semana, desde este viernes. La programación ofrece 12 montajes en seis salas de Caracas; entre los que destaca el estreno de Roma 905, versión libre de Jan Thomás Mora sobre el clásico Julio César de William Shakespeare. Lugar: sala Rajatabla. Horario: viernes 4:00 p. m. y sábado 6:00 p. m.

El cronograma completo es el siguiente:

 

Si te perdiste el concierto homenaje que Andy Durán y su Latin Big Band le dedicaron al legendario Tito Rodríguez, es tu día de suerte. El 18 de junio el maestro Durán volverá a subirse al escenario del Centro Cultural BOD para seguir honrando la memoria del recordado músico puertorriqueño, a 100 años de su nacimiento.

El repertorio será el mismo que deleitó al público en la función anterior: un repaso de la carrera musical del gran Tito. Juan José “El Indio” Hernández, Jesús Rafael Pérez y Jonathan Medina, Willy Díaz y Jesús Bosque se unen bajo la dirección de Durán, quien, además de sus bailes, le regala a los asistentes dos interpretaciones de las canciones del puertorriqueño homenajeado. Hora: 11:30 a. m. Entradas: desde $22,73.

La gira Lasso vs Quedarse solo para siempre está lejos de terminar y el ídolo pop venezolano dará otras tres presentaciones esta semana. Esta vez las paradas serán el 16 de junio, en el Hotel Eurobuilding de Barinas; el 17 en el Wynwood Park, de Valencia; y el 18, en el estacionamiento de Brangus, en Mérida. Horarios: todas las presentaciones serán a las 8:00 p. m. Entradas: $40, $60 y $80.

El 18 de junio, a partir de las 2:00 p. m., el Teatro Teresa Carreño acogerá el primer Festival Nacional de Solistas. Este evento estará dedicado al insigne guitarrista margariteño Rómulo Lazarde y promete ser una exhibición de talento y creatividad.

La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, bajo la batuta de Kem Lam, acompañará al grupo de solistas que participarán. Los músicos que asistirán son: Claudio Rubera, Petrina Graziano, Juan David Chacón, Eilyn Briceño y Efrén Suarez. Lugar: Sala José Félix Ribas. Entradas: $5.

¿Te gusta la música clásica? Entonces la Estación Vivaldi es una cita obligatoria para ti. El 18 de junio a las 11:30 p. m., en la sala Alexander Von Humboldt, en San Bernardino, la Orquesta Barroca Simón Bolívar nos guiará en un viaje por la vida y obra de Antonio Lucio Vivaldi.

El repertorio incluirá las piezas más destacadas de Il prete rosso y otros compositores destacados de la época barroca. Bruno García, Alejandro Rondón, Liszt Franz Figuera, Juan Rodríguez, Marisel Omaña, Jesús Zambrano, Jorge Carrera, Eduardo Negrín, Samuel Navarro y la soprano Cristina Núñez serán los solistas invitados. Entradas: escribir a infoasohumboldt@gmail.com.

El montaje ganador del octavo Festival de Jóvenes Directores, El mal querer, regresará a las tablas de Trasnocho Cultural este 16 de junio. Esta pieza es una versión libre hecha por Jeizer Ruiz de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.

Andrés Moro dirige este montaje que recibe su nombre de un disco de la cantante española Rosalía, que mezcla la tradición flamenca con el pop y el trap, y que busca darle un tono irreverente a la tragedia de Lorca. 

En el elenco están: Josette Vidal, Claudia Rojas, Jeizer Ruiz, Erick Palacios, Verónica Arellano, Rafael Monsalve, María Brito, Jéssica Arminio, Margareth Aliendres, Carmen Terife, Verónica León y Camila Borjas. Solo habrá tres funciones y serán el viernes a las 6:00 p. m., y el sábado y domingo a las 5:00 p. m. Entradas: el viernes $10, y el sábado y domingo $15.

También en el Trasnocho Cultural y el mismo 16 de junio se reestrenará Raros, de José Simón Escalona, una puesta en escena protagonizada por Theylor Plaza y Francisco Aguana. 

Angélica Escalona es la directora de esta propuesta inclusiva, que trata sobre “cuatro personajes que muestran una condición sexual individual marcada por sus historias particulares y que los convierten en personajes raros, extraordinarios”. Funciones: los viernes a las 7:30 p. m., y los sábados y domingos a las 7:00 p. m.  Entradas: $10.

La oferta teatral del Trasnocho Cultural  también incluye la reposición este 16 de junio de la comedia Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas, de Gustavo Ott. Marielena González, Nathaly Ordaz y Grecia Augusta Rodríguez interpretan a tres mujeres en crisis, que por casualidades de la vida se hacen amigas y cómplices.

La obra trata temas como las relaciones amorosas, profesiones y maternidad, pero desde una perspectiva jocosa e irónica. Funciones: viernes a las 7 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.

A petición del público, el 17 de junio a las 6 p.m. en el Centro Cultural BOD habrá una función extra de la obra escrita por el argentino Román Sarmentero: Soltero, Casado, Viudo y Divorciado

Dairo Piñeres dirige esta puesta, en la que un soltero, un casado, un viudo y un divorciado exhiben de forma humorística las conversaciones que los hombres pueden tener sobre las mujeres. 

Xavier Muñoz, Karl Hoffman, Marcos Moreno y Rolando Padilla encarnan a estos cuatro personajes que seguro te sacan alguna risa. Entradas: desde 368,55 bolívares.

El octavo Taller de Montaje Skena estará el 17 y 18 de junio en el Trasnocho Cultural para interpretar La noche, de Basilio Álvarez, en versión de Beatriz Mayz, Ivanna Cordido y Guido Villamizar. 

“En una sociedad donde el día a día se ve agobiado por la opresión de las redes sociales, un infiltrado vendrá a poner el mundo patas arriba y entregarnos a todos una noche inolvidable. Un juego divertido para el disfrute de toda la familia”, es la sinopsis de esta obra que se presentará el sábado y el domingo a las 3 p.m. Entradas: $5.

La primera actriz Irene Arcila regresará a las tablas con Las dos Fridas, del dramaturgo y director José Jesús González Linares. Asiste al Trasnocho Cultural el 17 y el 18 de junio a las 4:30 p.m. para conocer a Frida Kahlo, tanto a la artista irreverente como a la humana consciente de sus fallos. Entradas: $10.

“¿Qué le pasa a una mujer cuando su vida se define en función de otros?”, esa es la pregunta que responderá Mimí Lazo el 18 de junio a las 4 p.m. en el Anfiteatro El Hatillo, donde celebrará los 27 años de la pieza El aplauso va por dentro con una función única. Entradas: desde $18,18.

Siguen en cartelera

Aún puedes asistir al Centro Cultural BOD para ver Inolvidable, de Ignacio Izcaray, un show musical y teatral sobre una pareja de adultos mayores que padecen de alzheimer y fortalecen su vínculo a través de las canciones.

Liliana Meléndez y Carlitos Jorgez, bajo la dirección de Marialejandra Martín, darán vida a estos personajes que prometen conmover a más de uno. Funciones: domingos a las 11:30 a.m. Entradas: desde 358,05 bolívares. 

En la Caja de Fósforos está  Speranza, una obra de Orlando Arocha que versiona la novela Life on Speranza Island del francés Michel Tournier. Descubre cómo el náufrago Robinson Crusoe trata de crear una civilización y construirla valiéndose de nada más que su propia visión del mundo. 

Ricardo Nortier comparte reparto con Antón Figuera, Leomar Aponte, Rafael Monsalve, Luvin Zabala, Mario Becerra, Yohn Terán, Josh Araujo, Vida Peña, Serch Andrés y Ángel Moreno. Funciones: viernes, sábados y domingos a las 6:30 p.m. Entradas: $5.

Sigue en las salas de cine venezolanas, Guardianes de la Galaxia 3, la tercera entrega de la exitosa saga de películas inspiradas en el grupo de superhéroes de Marvel Comics. ¿Cómo terminará la historia del equipo más disfuncional y divertido del universo? Descúbrelo en Cinex y Cines Unidos.

Disfruta de las aventuras en la gran pantalla del fontanero más famoso de todos con Super Mario Bros: La Película, que se proyecta en Cinex y Cines Unidos. Descubre el origen del personaje más popular de los videojuegos en esta adaptación animada de la historia del italiano bonachón.

SOLAZ · 15 JUNIO, 2023

Merengue en el CCCT y salsa con Oscar D’ León más el cierre del Festival Internacional de Teatro

Texto por Frankie Ruggiero | @frankieR02

Todo el sabor del merengue de los años 80 y 90 se hará sentir en la terraza del Centro Comercial Ciudad Tamanaco (CCCT), donde los máximos exponentes de este género musical pondrán a bailar a Caracas con La Rumba del Merengue.

En Vargas y en Caracas, respectivamente, volverán a presentarse Oscar D’León y La Dimensión Latina con su gira Reencuentro World Tour; y el Festival Internacional de Teatro Progresista 2022 cerrará su segunda edición, tras una semana de programación.

Prepárate para gozar una noche de baile este viernes 16 de junio, desde las 7:00 p. m., cuando La Rumba del Merengue en Caracas llegue a la terraza del CCCT. Los artistas más famosos de la década de los 80 y principios de los 90,como Bonny Cepeda, Eddy Herrera, Fernando Villalona, Sergio Vargas y la nueva generación de Las Chicas del Can, se reunirán para ofrecer toda una fiesta musical.

Junto a estos grandes del merengue estará como anfitrión Omar Enrique, “El príncipe del merengue”, además del exsolista de Proyecto Uno, Magic Juan, y el maracucho Roberto Antonio. Como invitado especial estará Omar Acedo y su ritmo urbano. Entradas: entre $44 y $550.

Este viernes 16 de junio, La Guaira será el escenario de una nueva noche de salsa con el icónico Oscar D’León y la orquesta La Dimensión Latina, en la continuación de la gira Reencuentro World Tour, cuya próxima parada será el estadio Fórum de La Guaira, con capacidad para más de 10 mil espectadores.

Solo cinco días después, el 21 de junio, el Sonero del Mundo y la Dimensión ofrecerán un concierto más íntimo en el Hotel Tamanaco de Caracas. Esta presentación será una experiencia no masiva, pero con mucho ritmo y sabor. Entradas: entre $20 y $150 en Vargas y de $150 hasta $300 en Caracas.

El segundo Festival Internacional de Teatro Progresista se despedirá este fin de semana, desde este viernes. La programación ofrece 12 montajes en seis salas de Caracas; entre los que destaca el estreno de Roma 905, versión libre de Jan Thomás Mora sobre el clásico Julio César de William Shakespeare. Lugar: sala Rajatabla. Horario: viernes 4:00 p. m. y sábado 6:00 p. m.

El cronograma completo es el siguiente:

 

Si te perdiste el concierto homenaje que Andy Durán y su Latin Big Band le dedicaron al legendario Tito Rodríguez, es tu día de suerte. El 18 de junio el maestro Durán volverá a subirse al escenario del Centro Cultural BOD para seguir honrando la memoria del recordado músico puertorriqueño, a 100 años de su nacimiento.

El repertorio será el mismo que deleitó al público en la función anterior: un repaso de la carrera musical del gran Tito. Juan José “El Indio” Hernández, Jesús Rafael Pérez y Jonathan Medina, Willy Díaz y Jesús Bosque se unen bajo la dirección de Durán, quien, además de sus bailes, le regala a los asistentes dos interpretaciones de las canciones del puertorriqueño homenajeado. Hora: 11:30 a. m. Entradas: desde $22,73.

La gira Lasso vs Quedarse solo para siempre está lejos de terminar y el ídolo pop venezolano dará otras tres presentaciones esta semana. Esta vez las paradas serán el 16 de junio, en el Hotel Eurobuilding de Barinas; el 17 en el Wynwood Park, de Valencia; y el 18, en el estacionamiento de Brangus, en Mérida. Horarios: todas las presentaciones serán a las 8:00 p. m. Entradas: $40, $60 y $80.

El 18 de junio, a partir de las 2:00 p. m., el Teatro Teresa Carreño acogerá el primer Festival Nacional de Solistas. Este evento estará dedicado al insigne guitarrista margariteño Rómulo Lazarde y promete ser una exhibición de talento y creatividad.

La Orquesta Filarmónica Nacional de Venezuela, bajo la batuta de Kem Lam, acompañará al grupo de solistas que participarán. Los músicos que asistirán son: Claudio Rubera, Petrina Graziano, Juan David Chacón, Eilyn Briceño y Efrén Suarez. Lugar: Sala José Félix Ribas. Entradas: $5.

¿Te gusta la música clásica? Entonces la Estación Vivaldi es una cita obligatoria para ti. El 18 de junio a las 11:30 p. m., en la sala Alexander Von Humboldt, en San Bernardino, la Orquesta Barroca Simón Bolívar nos guiará en un viaje por la vida y obra de Antonio Lucio Vivaldi.

El repertorio incluirá las piezas más destacadas de Il prete rosso y otros compositores destacados de la época barroca. Bruno García, Alejandro Rondón, Liszt Franz Figuera, Juan Rodríguez, Marisel Omaña, Jesús Zambrano, Jorge Carrera, Eduardo Negrín, Samuel Navarro y la soprano Cristina Núñez serán los solistas invitados. Entradas: escribir a infoasohumboldt@gmail.com.

El montaje ganador del octavo Festival de Jóvenes Directores, El mal querer, regresará a las tablas de Trasnocho Cultural este 16 de junio. Esta pieza es una versión libre hecha por Jeizer Ruiz de la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.

Andrés Moro dirige este montaje que recibe su nombre de un disco de la cantante española Rosalía, que mezcla la tradición flamenca con el pop y el trap, y que busca darle un tono irreverente a la tragedia de Lorca. 

En el elenco están: Josette Vidal, Claudia Rojas, Jeizer Ruiz, Erick Palacios, Verónica Arellano, Rafael Monsalve, María Brito, Jéssica Arminio, Margareth Aliendres, Carmen Terife, Verónica León y Camila Borjas. Solo habrá tres funciones y serán el viernes a las 6:00 p. m., y el sábado y domingo a las 5:00 p. m. Entradas: el viernes $10, y el sábado y domingo $15.

También en el Trasnocho Cultural y el mismo 16 de junio se reestrenará Raros, de José Simón Escalona, una puesta en escena protagonizada por Theylor Plaza y Francisco Aguana. 

Angélica Escalona es la directora de esta propuesta inclusiva, que trata sobre “cuatro personajes que muestran una condición sexual individual marcada por sus historias particulares y que los convierten en personajes raros, extraordinarios”. Funciones: los viernes a las 7:30 p. m., y los sábados y domingos a las 7:00 p. m.  Entradas: $10.

La oferta teatral del Trasnocho Cultural  también incluye la reposición este 16 de junio de la comedia Divorciadas, Evangélicas y Vegetarianas, de Gustavo Ott. Marielena González, Nathaly Ordaz y Grecia Augusta Rodríguez interpretan a tres mujeres en crisis, que por casualidades de la vida se hacen amigas y cómplices.

La obra trata temas como las relaciones amorosas, profesiones y maternidad, pero desde una perspectiva jocosa e irónica. Funciones: viernes a las 7 p.m., y sábados y domingos a las 7 p.m. Entradas: $10.

A petición del público, el 17 de junio a las 6 p.m. en el Centro Cultural BOD habrá una función extra de la obra escrita por el argentino Román Sarmentero: Soltero, Casado, Viudo y Divorciado

Dairo Piñeres dirige esta puesta, en la que un soltero, un casado, un viudo y un divorciado exhiben de forma humorística las conversaciones que los hombres pueden tener sobre las mujeres. 

Xavier Muñoz, Karl Hoffman, Marcos Moreno y Rolando Padilla encarnan a estos cuatro personajes que seguro te sacan alguna risa. Entradas: desde 368,55 bolívares.

El octavo Taller de Montaje Skena estará el 17 y 18 de junio en el Trasnocho Cultural para interpretar La noche, de Basilio Álvarez, en versión de Beatriz Mayz, Ivanna Cordido y Guido Villamizar. 

“En una sociedad donde el día a día se ve agobiado por la opresión de las redes sociales, un infiltrado vendrá a poner el mundo patas arriba y entregarnos a todos una noche inolvidable. Un juego divertido para el disfrute de toda la familia”, es la sinopsis de esta obra que se presentará el sábado y el domingo a las 3 p.m. Entradas: $5.

La primera actriz Irene Arcila regresará a las tablas con Las dos Fridas, del dramaturgo y director José Jesús González Linares. Asiste al Trasnocho Cultural el 17 y el 18 de junio a las 4:30 p.m. para conocer a Frida Kahlo, tanto a la artista irreverente como a la humana consciente de sus fallos. Entradas: $10.

“¿Qué le pasa a una mujer cuando su vida se define en función de otros?”, esa es la pregunta que responderá Mimí Lazo el 18 de junio a las 4 p.m. en el Anfiteatro El Hatillo, donde celebrará los 27 años de la pieza El aplauso va por dentro con una función única. Entradas: desde $18,18.

Siguen en cartelera

Aún puedes asistir al Centro Cultural BOD para ver Inolvidable, de Ignacio Izcaray, un show musical y teatral sobre una pareja de adultos mayores que padecen de alzheimer y fortalecen su vínculo a través de las canciones.

Liliana Meléndez y Carlitos Jorgez, bajo la dirección de Marialejandra Martín, darán vida a estos personajes que prometen conmover a más de uno. Funciones: domingos a las 11:30 a.m. Entradas: desde 358,05 bolívares. 

En la Caja de Fósforos está  Speranza, una obra de Orlando Arocha que versiona la novela Life on Speranza Island del francés Michel Tournier. Descubre cómo el náufrago Robinson Crusoe trata de crear una civilización y construirla valiéndose de nada más que su propia visión del mundo. 

Ricardo Nortier comparte reparto con Antón Figuera, Leomar Aponte, Rafael Monsalve, Luvin Zabala, Mario Becerra, Yohn Terán, Josh Araujo, Vida Peña, Serch Andrés y Ángel Moreno. Funciones: viernes, sábados y domingos a las 6:30 p.m. Entradas: $5.

Sigue en las salas de cine venezolanas, Guardianes de la Galaxia 3, la tercera entrega de la exitosa saga de películas inspiradas en el grupo de superhéroes de Marvel Comics. ¿Cómo terminará la historia del equipo más disfuncional y divertido del universo? Descúbrelo en Cinex y Cines Unidos.

Disfruta de las aventuras en la gran pantalla del fontanero más famoso de todos con Super Mario Bros: La Película, que se proyecta en Cinex y Cines Unidos. Descubre el origen del personaje más popular de los videojuegos en esta adaptación animada de la historia del italiano bonachón.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO