Cuando los comediantes estadounidenses o de origen latinoamericano quieren hacer chistes sobre las madres latinas, casi nunca falta el que se relaciona con las chancletas, conocida también como chanclas y con otros nombres dependiendo del país que visite.
Ya es una costumbre la asociación de las madres latinas con este tipo de zapatilla por el hecho de reprender a sus hijas e hijos con las cholas, como mayormente se le conocen en Venezuela a este calzado.
Aunque la Asociación Americana de Psicología advierte que el uso de “La chancla” no es la mejor manera de educar a los hijos, muchos humoristas cuentas sus experiencia a través de las redes sociales sobre cómo era ser disciplinado con la chancleta.
Por ejemplo, en México y en gran parte de los países latinoamericanos el castigo corporal que ejercen algunas madres a sus hijos o esposo radica en dar golpes con una chancla.
Una investigación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que disciplinar a los niños, niñas y adolescentes con agresión física es muy común en todo el mundo. El organismo adscrito a la ONU estima que 60% de los niños con edades comprendidas entre los 2 y 4 años reciben con frecuencia un castigo físico.
Este castigo sorprende mucho a los estadounidenses y por esta razón la chancla también se ha convertido en un meme que les causa gracia a muchos norteamericanos. Incluso en la película de Disney Coco, la abuelita de Miguel lo amenaza con una chancleta por desobedecerla.
En un artículo Jorge Cuartas miembro fundador de Apapacho, una fundación que busca promover prácticas de crianza con respeto con base en evidencia científica en Colombia, señala que el castigo físico afecta negativamente el desarrollo de los niños y que produce efectos contrarios a los que se buscan.
“El castigo físico produce efectos totalmente contrarios al que madres, padres y cuidadores buscan a través de su uso, ya que incrementa comportamientos indeseables y problemas de desarrollo. Dadas las afectaciones cerebrales, cognitivas y de comportamiento producidas por el castigo físico, esta práctica empeora el mal comportamiento de niñas, niños y adolescentes, al reducir su autorregulación y aumentar su agresividad”, explica.
Famosas como la cantante estadounidense de origen cubano Camila Cabello, y la influencer y comediante venezolana Lele Pons, protagonizaron un episodio con “las chanclas” en el famoso videoclip de Havanna, una de los éxitos más destacados de la cantante.
En la grabación Camila y Lele discuten por el control de un televisor y tras la pelea de ambas, la abuela las amenaza con darle un chanclazo. “¡Cálmense’!, ¡cálmense! o les saco las chancla”, dice en tono amenazador mientras sujeta la chola con la mano.
Isabella de la Torre, una youtuber mexicana conocida como La Bala, también tiene un video parodia sobre la chancleta. En el comienzo del video la joven recibe su boleta de calificaciones y se deja ver que reprobó la mayoría de las asignaturas que cursa.
Tras obtener el boletín La Bala se va nerviosa del colegio a su casa, preocupada por lo que dirá la madre sobre sus malas calificaciones.
El video está acompañado de una canción que dice: “y me aventó la chancla, de ella nadie se salva”, y se muestra a su madre perseguirla para reprenderla.
A la “chancla” se les ha hecho cientos de memes y videos de humor, pero los especialistas recomiendan que la agresión física no funciona para corregir o enseñar a sus hijos.
Centro Pastoral San Alberto Hurtado, un pulmón para la recreación en La Vega
Tecnología, robótica y contacto con la naturaleza, conoce estos planes para disfrutar las vacaciones
Migrantes en el sur de México piden protección a la Comisión de DDHH
Venezuela pide imparcialidad a relator de ONU para Libertad de Asociación
Rusia incluye a cinco países europeos en lista de naciones «hostiles»
Zulia es el estado fronterizo más violento de Venezuela, según Fundaredes
Cuando los comediantes estadounidenses o de origen latinoamericano quieren hacer chistes sobre las madres latinas, casi nunca falta el que se relaciona con las chancletas, conocida también como chanclas y con otros nombres dependiendo del país que visite.
Ya es una costumbre la asociación de las madres latinas con este tipo de zapatilla por el hecho de reprender a sus hijas e hijos con las cholas, como mayormente se le conocen en Venezuela a este calzado.
Aunque la Asociación Americana de Psicología advierte que el uso de “La chancla” no es la mejor manera de educar a los hijos, muchos humoristas cuentas sus experiencia a través de las redes sociales sobre cómo era ser disciplinado con la chancleta.
Por ejemplo, en México y en gran parte de los países latinoamericanos el castigo corporal que ejercen algunas madres a sus hijos o esposo radica en dar golpes con una chancla.
Una investigación del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) revela que disciplinar a los niños, niñas y adolescentes con agresión física es muy común en todo el mundo. El organismo adscrito a la ONU estima que 60% de los niños con edades comprendidas entre los 2 y 4 años reciben con frecuencia un castigo físico.
Este castigo sorprende mucho a los estadounidenses y por esta razón la chancla también se ha convertido en un meme que les causa gracia a muchos norteamericanos. Incluso en la película de Disney Coco, la abuelita de Miguel lo amenaza con una chancleta por desobedecerla.
En un artículo Jorge Cuartas miembro fundador de Apapacho, una fundación que busca promover prácticas de crianza con respeto con base en evidencia científica en Colombia, señala que el castigo físico afecta negativamente el desarrollo de los niños y que produce efectos contrarios a los que se buscan.
“El castigo físico produce efectos totalmente contrarios al que madres, padres y cuidadores buscan a través de su uso, ya que incrementa comportamientos indeseables y problemas de desarrollo. Dadas las afectaciones cerebrales, cognitivas y de comportamiento producidas por el castigo físico, esta práctica empeora el mal comportamiento de niñas, niños y adolescentes, al reducir su autorregulación y aumentar su agresividad”, explica.
Famosas como la cantante estadounidense de origen cubano Camila Cabello, y la influencer y comediante venezolana Lele Pons, protagonizaron un episodio con “las chanclas” en el famoso videoclip de Havanna, una de los éxitos más destacados de la cantante.
En la grabación Camila y Lele discuten por el control de un televisor y tras la pelea de ambas, la abuela las amenaza con darle un chanclazo. “¡Cálmense’!, ¡cálmense! o les saco las chancla”, dice en tono amenazador mientras sujeta la chola con la mano.
Isabella de la Torre, una youtuber mexicana conocida como La Bala, también tiene un video parodia sobre la chancleta. En el comienzo del video la joven recibe su boleta de calificaciones y se deja ver que reprobó la mayoría de las asignaturas que cursa.
Tras obtener el boletín La Bala se va nerviosa del colegio a su casa, preocupada por lo que dirá la madre sobre sus malas calificaciones.
El video está acompañado de una canción que dice: “y me aventó la chancla, de ella nadie se salva”, y se muestra a su madre perseguirla para reprenderla.
A la “chancla” se les ha hecho cientos de memes y videos de humor, pero los especialistas recomiendan que la agresión física no funciona para corregir o enseñar a sus hijos.