Ver más de
Rosmina Suárez Piña | @sciencelover_rs
Foto por Agencia Espacial CanadienseEl primer astronauta canadiense que caminó en el espacio dio sus primeros pasos en Maracaibo, la capital del estado Zulia.
Ahora como astronauta retirado, Chris Hadfield, comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI) en 2013, ha revelado con frecuencia en sus redes sociales algunos detalles de su conexión con “la tierra del sol amada”.
“Ese soy yo, aprendiendo a caminar en Maracaibo”, respondió casi de inmediato a un tuit (de 2021) con una foto suya cuando apenas era un niño.
That photo is me, learning to spacewalk in Maracaibo!
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) May 16, 2021
En ese momento, la noticia de que pasó parte de su infancia en Maracaibo fue publicada en diversos medios informativos. Pero no era la primera vez que el astronauta Hadfield hablaba de Maracaibo.
Una de esas primeras veces fue en febrero de 2013, justamente desde el espacio, cuando tuiteó una foto de la ciudad, de noche, desde la EEI.
“El puente hacia Cabimas es claramente visible a través del lago. Viví aquí cuando era pequeño”, escribió junto a esa foto.
Maracaibo, Venezuela. The bridge to Cabimas clearly visible across the Lake. I lived here as an toddler. pic.twitter.com/gChQoANc
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) February 17, 2013
Y no pasó mucho tiempo para que nos compartiera otra postal espacial de Maracaibo, ahora de día, en abril del mismo año.
“Maracaibo, Venezuela. El puente de 50 años es claramente visible desde el espacio”, tuiteó.
Maracaibo, Venezuela. The bridge to Cabimas clearly visible across the Lake. I lived here as an toddler. pic.twitter.com/gChQoANc
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) February 17, 2013
Desde su llegada a la Tierra en mayo de 2013 –mes donde anunció su retiro con más de 35 años de experiencia como piloto y astronauta–, Hadfield ha compartido sus fotos de la capital zuliana, así como detalles de su infancia y noticias relacionadas con el Lago de Maracaibo.
Para muchos zulianos es motivo de orgullo conocer que un astronauta haya aprendido a caminar en suelo marabino, pero también surgió la pregunta: ¿Por qué Chris Hadfield vivió en Maracaibo?
Ante las dudas sobre si fue parte de la “fiebre petrolera” en las décadas de 1950 y 1960 o no, él mismo ha revelado: “Mi papá era un piloto de reconocimiento aéreo, que volaba un Boeing B-17 cartografiando esa parte del mundo”.
Maracaibo – my Dad was an aerial survey pilot flying a B-17 with Kenting Aviation, mapping that part of the world. https://t.co/oQmd6wDkDX
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) September 13, 2021
Roger Hadfield trabajó para la compañía Kenting Aviation, haciendo levantamientos aéreos y cartografía del alto Ártico y el sur del Caribe a finales de 1950.
Además de ingeniero mecánico, piloto y astronauta, Christopher Austin Hadfield, nacido el 29 de agosto de 1959, también es un apasionado de la música.
Con su guitarra en mano, obtuvo reconocimiento mundial por interpretar una versión de la canción “Space Oddity”, de David Bowie, a bordo de la EEI.
El vídeo, compartido en varios canales de YouTube, suma más de 50 millones de reproducciones.
En su haber, también se cuentan dos misiones espaciales de transbordador: la primera en noviembre de 1995 en el STS-74, donde visitó la Estación Espacial Mir; luego voló en abril de 2001 en la misión STS-100, en la Estación Espacial Internacional, donde hizo su caminata espacial y ayudó en la instalación del brazo Canadarm2 del laboratorio orbital.
Años después, en 2012, fue por tercera vez al espacio para unirse a la Expedición 34 en la EEI, donde fue miembro hasta marzo de 2013 cuando pasó a ser comandante en la Expedición 35, con la tripulación de cinco astronautas en órbita.
Fue en esa última expedición donde tomó las fotografías de Maracaibo desde el espacio y ganó gran popularidad gracias a sus narraciones de “la vida a bordo de la EEI”.
En la actualidad, ha participado de diversas actividades divulgativas y shows de televisión; también ha escrito varios libros, entre ellos la “Guía de un astronauta para sobrevivir a la Tierra”.
La Luna, el cometa C/2022 E3 (ZTF) y la luz zodiacal llegan al cielo de febrero
Artemisa I: la nave espacial Orión sigue su rumbo en órbita lunar
Cuántos candidatos de oposición se medirán en las primarias de octubre
Etias para venezolanos: ¿Qué es este nuevo permiso de viaje a Europa y cuánto cuesta?
Un millón de personas visitaron playas de Vargas este lunes de Carnaval, dice gobernador
¿Los pájaros advirtieron sobre el terremoto en Turquía y Siria?
El primer astronauta canadiense que caminó en el espacio dio sus primeros pasos en Maracaibo, la capital del estado Zulia.
Ahora como astronauta retirado, Chris Hadfield, comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI) en 2013, ha revelado con frecuencia en sus redes sociales algunos detalles de su conexión con “la tierra del sol amada”.
“Ese soy yo, aprendiendo a caminar en Maracaibo”, respondió casi de inmediato a un tuit (de 2021) con una foto suya cuando apenas era un niño.
That photo is me, learning to spacewalk in Maracaibo!
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) May 16, 2021
En ese momento, la noticia de que pasó parte de su infancia en Maracaibo fue publicada en diversos medios informativos. Pero no era la primera vez que el astronauta Hadfield hablaba de Maracaibo.
Una de esas primeras veces fue en febrero de 2013, justamente desde el espacio, cuando tuiteó una foto de la ciudad, de noche, desde la EEI.
“El puente hacia Cabimas es claramente visible a través del lago. Viví aquí cuando era pequeño”, escribió junto a esa foto.
Maracaibo, Venezuela. The bridge to Cabimas clearly visible across the Lake. I lived here as an toddler. pic.twitter.com/gChQoANc
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) February 17, 2013
Y no pasó mucho tiempo para que nos compartiera otra postal espacial de Maracaibo, ahora de día, en abril del mismo año.
“Maracaibo, Venezuela. El puente de 50 años es claramente visible desde el espacio”, tuiteó.
Maracaibo, Venezuela. The bridge to Cabimas clearly visible across the Lake. I lived here as an toddler. pic.twitter.com/gChQoANc
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) February 17, 2013
Desde su llegada a la Tierra en mayo de 2013 –mes donde anunció su retiro con más de 35 años de experiencia como piloto y astronauta–, Hadfield ha compartido sus fotos de la capital zuliana, así como detalles de su infancia y noticias relacionadas con el Lago de Maracaibo.
Para muchos zulianos es motivo de orgullo conocer que un astronauta haya aprendido a caminar en suelo marabino, pero también surgió la pregunta: ¿Por qué Chris Hadfield vivió en Maracaibo?
Ante las dudas sobre si fue parte de la “fiebre petrolera” en las décadas de 1950 y 1960 o no, él mismo ha revelado: “Mi papá era un piloto de reconocimiento aéreo, que volaba un Boeing B-17 cartografiando esa parte del mundo”.
Maracaibo – my Dad was an aerial survey pilot flying a B-17 with Kenting Aviation, mapping that part of the world. https://t.co/oQmd6wDkDX
— Chris Hadfield (@Cmdr_Hadfield) September 13, 2021
Roger Hadfield trabajó para la compañía Kenting Aviation, haciendo levantamientos aéreos y cartografía del alto Ártico y el sur del Caribe a finales de 1950.
Además de ingeniero mecánico, piloto y astronauta, Christopher Austin Hadfield, nacido el 29 de agosto de 1959, también es un apasionado de la música.
Con su guitarra en mano, obtuvo reconocimiento mundial por interpretar una versión de la canción “Space Oddity”, de David Bowie, a bordo de la EEI.
El vídeo, compartido en varios canales de YouTube, suma más de 50 millones de reproducciones.
En su haber, también se cuentan dos misiones espaciales de transbordador: la primera en noviembre de 1995 en el STS-74, donde visitó la Estación Espacial Mir; luego voló en abril de 2001 en la misión STS-100, en la Estación Espacial Internacional, donde hizo su caminata espacial y ayudó en la instalación del brazo Canadarm2 del laboratorio orbital.
Años después, en 2012, fue por tercera vez al espacio para unirse a la Expedición 34 en la EEI, donde fue miembro hasta marzo de 2013 cuando pasó a ser comandante en la Expedición 35, con la tripulación de cinco astronautas en órbita.
Fue en esa última expedición donde tomó las fotografías de Maracaibo desde el espacio y ganó gran popularidad gracias a sus narraciones de “la vida a bordo de la EEI”.
En la actualidad, ha participado de diversas actividades divulgativas y shows de televisión; también ha escrito varios libros, entre ellos la “Guía de un astronauta para sobrevivir a la Tierra”.