«En Venezuela hay libertad de expresión, pero ciertas condiciones aplican»… Así resume Vladimir Villegas su reciente renuncia al canal Globovisión, donde conducía el conocido espacio «Vladimir a la 1», del que por segunda ocasión se separa, la primera vez por decisión del canal de noticias.
Este martes, el citado periodista indicó que su salida de la planta de la Alta Florida, anunciada por él mismo hace apenas cinco días, obedeció a su no conformidad con las exigencias de la directiva, a la que no le gustó uno de sus últimos entrevistados.
«Mi salida de Globovisión fue una sumatoria de acontecimientos y fue un punto de inflexión. El reclamo fue por una entrevista que hice a Ernesto Paraqueima (alcalde de El Tigre, Anzoátegui), que no le gustó a un directivo del canal. Ahora salgo por mis propios pasos. Ya estoy grandecito para estar en situaciones como que me revisen las pautas o los invitados», expresó Villegas durante la entrevista que sostuvo este 10 de mayo con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo.
El otrora secretario de la Asamblea Nacional y expresidente de Venezolana de Televisión (2003-2004) indicó que, aunque considera que la intimidación a periodistas o la censura a la opinión no nació con el chavismo, para él lo importante es que los comunicadores mantengan su lucha por la verdad.
«Es normal que un periodista pueda decir hasta aquí llego, igualmente le pueden decir hasta aquí llega. De alguna manera los periodistas pagaron las disputas entre dueños de medios y la política, porque los dueños de medios eran actores políticos. El hostigamiento a los periodistas no empezó con Chávez, no fue algo de que estábamos chévere y cuando llegó Chávez empeoró», dijo durante su participación en el espacio #ConLaLuz.
Sobre qué hará ahora luego de su renuncia, aseveró que seguirá con los programas y espacios que tiene en varias plataformas digitales y en la radio, aunque no descarta la opción de seguir en la carrera política.
«Yo primero fui militante político antes que comunicador, siento pasión por la política y la comunicación. Si se me cierran los caminos del periodismo me queda la política.
«Quiero recuperar la libertad de lo que quiero decir», conozca las razones de la renuncia de Vladimir Villegas a Globovisión
Durante la conversación de este martes, Vladimir Villegas también se refirió a otros temas de interés nacional, como la diatriba política y los nuevos llamados a diálogo en Venezuela.
«Lo que realmente quiere el gobierno lo tiene Estados Unidos. El Gobierno de Maduro le presta más atención a negociaciones petroleras con EEUU que sentarse en México al diálogo», indicó.
Aseguró que recientemente sostuvo una conversación con un integrante de al plataforma unitaria y le confirmó que el gobierno no tiene interés en lo que pueda darle la oposición venezolana.
«La oposición venezolana debería ser un producto de exportación. Ya muchos gobiernos del mundo quisieran tener una oposición así para mantenerse en el poder», dijo.
Sostiene que el mayor error de la oposición fue siempre subestimar a Nicolás Maduro e inferir que era una persona poco preparada para el poder.
«El que compre a Maduro por pendejo pierde los ‘riales’, y eso pasó en el chavismo y en la oposición: subestimaron a Maduro por no tener una carrera universitaria», recalcó.
Vea la entrevista completa aquí:
Denuncian detención arbitraria de periodista Milagros Mata Gil y escritor Juan Manuel Muñoz
¿Hay una nueva negociación política en Venezuela? La respuesta en #ConLaLuz
Vladimir Villegas: Estamos ante dos tipos de censura, la del gobierno autoritario y la de la oposición extremista
Venezuela pide imparcialidad a relator de ONU para Libertad de Asociación
Rusia incluye a cinco países europeos en lista de naciones «hostiles»
Zulia es el estado fronterizo más violento de Venezuela, según Fundaredes
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
«En Venezuela hay libertad de expresión, pero ciertas condiciones aplican»… Así resume Vladimir Villegas su reciente renuncia al canal Globovisión, donde conducía el conocido espacio «Vladimir a la 1», del que por segunda ocasión se separa, la primera vez por decisión del canal de noticias.
Este martes, el citado periodista indicó que su salida de la planta de la Alta Florida, anunciada por él mismo hace apenas cinco días, obedeció a su no conformidad con las exigencias de la directiva, a la que no le gustó uno de sus últimos entrevistados.
«Mi salida de Globovisión fue una sumatoria de acontecimientos y fue un punto de inflexión. El reclamo fue por una entrevista que hice a Ernesto Paraqueima (alcalde de El Tigre, Anzoátegui), que no le gustó a un directivo del canal. Ahora salgo por mis propios pasos. Ya estoy grandecito para estar en situaciones como que me revisen las pautas o los invitados», expresó Villegas durante la entrevista que sostuvo este 10 de mayo con Luz Mely Reyes, directora de Efecto Cocuyo.
El otrora secretario de la Asamblea Nacional y expresidente de Venezolana de Televisión (2003-2004) indicó que, aunque considera que la intimidación a periodistas o la censura a la opinión no nació con el chavismo, para él lo importante es que los comunicadores mantengan su lucha por la verdad.
«Es normal que un periodista pueda decir hasta aquí llego, igualmente le pueden decir hasta aquí llega. De alguna manera los periodistas pagaron las disputas entre dueños de medios y la política, porque los dueños de medios eran actores políticos. El hostigamiento a los periodistas no empezó con Chávez, no fue algo de que estábamos chévere y cuando llegó Chávez empeoró», dijo durante su participación en el espacio #ConLaLuz.
Sobre qué hará ahora luego de su renuncia, aseveró que seguirá con los programas y espacios que tiene en varias plataformas digitales y en la radio, aunque no descarta la opción de seguir en la carrera política.
«Yo primero fui militante político antes que comunicador, siento pasión por la política y la comunicación. Si se me cierran los caminos del periodismo me queda la política.
«Quiero recuperar la libertad de lo que quiero decir», conozca las razones de la renuncia de Vladimir Villegas a Globovisión
Durante la conversación de este martes, Vladimir Villegas también se refirió a otros temas de interés nacional, como la diatriba política y los nuevos llamados a diálogo en Venezuela.
«Lo que realmente quiere el gobierno lo tiene Estados Unidos. El Gobierno de Maduro le presta más atención a negociaciones petroleras con EEUU que sentarse en México al diálogo», indicó.
Aseguró que recientemente sostuvo una conversación con un integrante de al plataforma unitaria y le confirmó que el gobierno no tiene interés en lo que pueda darle la oposición venezolana.
«La oposición venezolana debería ser un producto de exportación. Ya muchos gobiernos del mundo quisieran tener una oposición así para mantenerse en el poder», dijo.
Sostiene que el mayor error de la oposición fue siempre subestimar a Nicolás Maduro e inferir que era una persona poco preparada para el poder.
«El que compre a Maduro por pendejo pierde los ‘riales’, y eso pasó en el chavismo y en la oposición: subestimaron a Maduro por no tener una carrera universitaria», recalcó.
Vea la entrevista completa aquí: