Este lunes, los 14 candidatos a la elección primaria de la oposición sostuvieron una primera reunión conjunta, en la que evaluaron, junto con la Comisión Nacional de Primarias, los pasos a seguir en contra de lo que consideran son amenazas a este proceso comicial.
«El encuentro sirvió para evaluar estrategias comunes frente a las amenazas contra la elección primaria», informó la Comisión en Twitter, al término de la reunión.
Además, aseguró que los candidatos a las primarias compartieron «visiones y acciones sobre el proceso».
El exgobernador Henrique Capriles, que participó en el encuentro, aseguró que la oposición debe «seguir luchando» contra las inhabilitaciones, que son «inconstitucionales y antidemocráticas», que pesan sobre varios políticos inscritos para las internas, él entre ellos, además de María Corina Machado y Freddy Superlano.
Bajo la coordinación de la CNPrimaria, este lunes se reunieron los 14 candidatos a la elección del 22 octubre para compartir visiones y acciones sobre el proceso. El encuentro sirvio para evaluar estrategias comunes frente a las amenazas contra la eleccion primaria.
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) July 17, 2023
Las inhabilitaciones, impuestas en diferentes períodos, no impiden a los aspirantes presentarse a las primarias por ser un asunto interno de la oposición, pero sí estarían bloqueados para inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) como candidatos a las presidenciales, ya que la medida les impide ocupar cargos públicos de elección popular.
«Debemos seguir luchando contra ellas en el marco constitucional y electoral. La voluntad del electorado debe prevalecer, debemos trabajar en una regla que siempre le permita a los venezolanos tener una opción en la elección ante el desastre de (el mandatario, Nicolás) Maduro, a pesar de sus acciones para promover la desesperanza y la abstención», dijo Capriles.
La semana pasada, los aspirantes a los comicios de octubre se comprometieron a enfrentar unidos las amenazas contra las internas.
Este pacto fue anunciado luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitiese para estudio una solicitud de suspensión del proceso, la cual fue introducida por el precandidato presidencial Luis Ratti, quien militó durante más de una década en el chavismo y en el último quinquenio se ha presentado como independiente.
Con respecto a la reunión también se pronunció el periodista Vladimir Villegas y aseguró que lograron un consenso en trazar una estrategia común para defender las primarias.
Además, dijo en Twitter que “acordaron definir qué hacer en caso de que las primarias no puedan realizarse , en vista de los obstáculos existentes”.
Elecciones presidenciales de 2018 y 2024: la misma receta que busca allanarle el camino a Maduro
¿AD que controla Bernabé Gutiérrez se divide? Lo que responde Luis Eduardo Martínez
Reclusos secuestraron a cuatro funcionarios policiales de un centro de detención en Aragua
Este lunes, los 14 candidatos a la elección primaria de la oposición sostuvieron una primera reunión conjunta, en la que evaluaron, junto con la Comisión Nacional de Primarias, los pasos a seguir en contra de lo que consideran son amenazas a este proceso comicial.
«El encuentro sirvió para evaluar estrategias comunes frente a las amenazas contra la elección primaria», informó la Comisión en Twitter, al término de la reunión.
Además, aseguró que los candidatos a las primarias compartieron «visiones y acciones sobre el proceso».
El exgobernador Henrique Capriles, que participó en el encuentro, aseguró que la oposición debe «seguir luchando» contra las inhabilitaciones, que son «inconstitucionales y antidemocráticas», que pesan sobre varios políticos inscritos para las internas, él entre ellos, además de María Corina Machado y Freddy Superlano.
Bajo la coordinación de la CNPrimaria, este lunes se reunieron los 14 candidatos a la elección del 22 octubre para compartir visiones y acciones sobre el proceso. El encuentro sirvio para evaluar estrategias comunes frente a las amenazas contra la eleccion primaria.
— Comisión Nacional de Primaria VE (@cnprimariave) July 17, 2023
Las inhabilitaciones, impuestas en diferentes períodos, no impiden a los aspirantes presentarse a las primarias por ser un asunto interno de la oposición, pero sí estarían bloqueados para inscribirse ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) como candidatos a las presidenciales, ya que la medida les impide ocupar cargos públicos de elección popular.
«Debemos seguir luchando contra ellas en el marco constitucional y electoral. La voluntad del electorado debe prevalecer, debemos trabajar en una regla que siempre le permita a los venezolanos tener una opción en la elección ante el desastre de (el mandatario, Nicolás) Maduro, a pesar de sus acciones para promover la desesperanza y la abstención», dijo Capriles.
La semana pasada, los aspirantes a los comicios de octubre se comprometieron a enfrentar unidos las amenazas contra las internas.
Este pacto fue anunciado luego de que el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) admitiese para estudio una solicitud de suspensión del proceso, la cual fue introducida por el precandidato presidencial Luis Ratti, quien militó durante más de una década en el chavismo y en el último quinquenio se ha presentado como independiente.
Con respecto a la reunión también se pronunció el periodista Vladimir Villegas y aseguró que lograron un consenso en trazar una estrategia común para defender las primarias.
Además, dijo en Twitter que “acordaron definir qué hacer en caso de que las primarias no puedan realizarse , en vista de los obstáculos existentes”.