La plataforma unitaria de la oposición anunció que aprobaron el reglamento para las primarias presidenciales.
A través de un comunicado que emitieron este domingo 9 de octubre, destacaron que será la sociedad civil la encargada de dirigir el proceso.
«A partir del próximo 15 de octubre cuando termine el lapso de postulaciones de los posibles integrantes de la Comisión Nacional de la Primaria, procederemos a la etapa siguiente, que es la de seleccionar entre los venezolanos y venezolanas postuladas que cumplan con el perfil de ser ciudadanos de reconocido prestigio y solvencia moral, a quienes conformarán esa Comisión que será la rectora del proceso de la Primaria, lo cual forma parte de la decisión de entregarle a la sociedad civil la conducción de este proceso tan importante para el futuro del país», dijeron.
Agregaron que una vez seleccionan a los miembros los darán a conocer en un acto público, que ocurrirá tras finalizar las postulaciones.
La plataforma no explica sin embargo los detalles del reglamento y si cumplirán con algunas de las exigencias de algunos de los precandidatos. Tanto Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano, como María Corina Machado, de Vente Venezuela, de que no participe el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la organización del proceso.
Machado también fijó entre sus condiciones que se permita votar a la población venezolana en el exterior.
Sin embargo, otros aspirantes entre quienes se cuentan a Nicmer Evans y Antonio Ecarri pidieron al Poder Electoral que sea parte del proceso para la votación.
Aseguraron que «luego de una amplia consulta con sectores políticos y de la sociedad civil, hemos culminado con éxito la etapa de la aprobación del Reglamento marco para la Primaria Presidencial».
Guaidó plantea veeduría internacional para primarias de la oposición
Plataforma unitaria extiende lapso de postulaciones para la Comisión Electoral de Primarias
Plataforma Unitaria elegirá a integrantes de la comisión nacional de primarias en octubre
Plataforma Unitaria evalúa perfiles para comisión electoral, pero aún no hay consenso
Clases continúan pese a decreto de duelo nacional por tragedia de Las Tejerías
Rusia utilizó 83 misiles y 17 drones iraníes en los bombardeos de hoy
Inameh prevé chubascos, relámpagos y vientos en gran parte del país
Muertes por deslave en Las Tejerías aumenta a 25, confirma Remigio Ceballos
Fuerte oleaje en Lago de Maracaibo ocasiona derrumbe de palafitos
La plataforma unitaria de la oposición anunció que aprobaron el reglamento para las primarias presidenciales.
A través de un comunicado que emitieron este domingo 9 de octubre, destacaron que será la sociedad civil la encargada de dirigir el proceso.
«A partir del próximo 15 de octubre cuando termine el lapso de postulaciones de los posibles integrantes de la Comisión Nacional de la Primaria, procederemos a la etapa siguiente, que es la de seleccionar entre los venezolanos y venezolanas postuladas que cumplan con el perfil de ser ciudadanos de reconocido prestigio y solvencia moral, a quienes conformarán esa Comisión que será la rectora del proceso de la Primaria, lo cual forma parte de la decisión de entregarle a la sociedad civil la conducción de este proceso tan importante para el futuro del país», dijeron.
Agregaron que una vez seleccionan a los miembros los darán a conocer en un acto público, que ocurrirá tras finalizar las postulaciones.
La plataforma no explica sin embargo los detalles del reglamento y si cumplirán con algunas de las exigencias de algunos de los precandidatos. Tanto Delsa Solórzano, de Encuentro Ciudadano, como María Corina Machado, de Vente Venezuela, de que no participe el Consejo Nacional Electoral (CNE) en la organización del proceso.
Machado también fijó entre sus condiciones que se permita votar a la población venezolana en el exterior.
Sin embargo, otros aspirantes entre quienes se cuentan a Nicmer Evans y Antonio Ecarri pidieron al Poder Electoral que sea parte del proceso para la votación.
Aseguraron que «luego de una amplia consulta con sectores políticos y de la sociedad civil, hemos culminado con éxito la etapa de la aprobación del Reglamento marco para la Primaria Presidencial».