close

Más desigualdad y control social con “represión focalizada”, prevé Roberto Briceño León

POLÍTICA · 20 JULIO, 2022 20:10

Ver más de

Ibis Leon | @ibisL

Foto por Mairet Chourio

¿Cómo valoras esta información?

3
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

El sociólogo y director del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso), Roberto Briceño León, prevé que se incrementará el micro control social por parte del gobierno a través de una acción represiva focalizada.

“La represión fue generalizada en años anteriores, con las OLP (Operaciones de Liberación del Pueblo) y las Faes (Fuerzas de Acciones Especiales), pero ahora el gobierno está buscando mejorar su imagen e intenta focalizar la represión contra líderes locales, sindicalistas, líderes políticos. También se debe a que no hay una respuesta social generalizada (protestas)”, manifestó.

Se acentúa la desigualdad

El investigador estimó que se acentuará la desigualdad social. En este sentido, destacó que un estudio que hizo Lacso revela que la mitad de la población se salta comidas porque no tiene dinero para comprarla.

Mientras que para dos tercios de la población le es muy difícil cubrir los gastos del mes con el ingreso que tienen.

Briceño León: En cuarentena hay menos delitos, pero más violencia policial

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Venezuela es el segundo país con más hambre en América Latina, solo detrás de Haití.

“92% de la población piensa que la sociedad venezolana es injusta en la distribución de la riqueza. Solo 6% piensa que es justa después de 20 años de un experimento político que prometía mayor igualdad”, criticó Briceño.

Educación en riesgo

El sociólogo alertó que hay desigualdad en el acceso a la educación de calidad y exclusión del sistema educativo.

La opción de la educación privada se limita por el incremento de las mensualidades que pocas familias pueden costear. En Petare, una parroquia popular de Caracas, las mensualidades de las escuelas están en 50 dólares.

Regresan delitos y violencias

El fundador del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), apuntó que si bien se reducen los homicidios, es probable que aumenten los robos, los hurtos, la extorsión y los secuestros.

“El comercio en dólares ha abierto nuevas oportunidades al crimen. Se incrementarán los robos a los pobres y la extorsión con granadas al comercio”, sostuvo.

Briceño compartió sus conclusiones en el evento Prospectiva Venezuela, que organizó el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), este miércoles 20 de julio.

POLÍTICA · 22 JULIO, 2022

Más desigualdad y control social con “represión focalizada”, prevé Roberto Briceño León

Texto por Ibis Leon | @ibisL
Foto por Mairet Chourio

El sociólogo y director del Laboratorio de Ciencias Sociales (Lacso), Roberto Briceño León, prevé que se incrementará el micro control social por parte del gobierno a través de una acción represiva focalizada.

“La represión fue generalizada en años anteriores, con las OLP (Operaciones de Liberación del Pueblo) y las Faes (Fuerzas de Acciones Especiales), pero ahora el gobierno está buscando mejorar su imagen e intenta focalizar la represión contra líderes locales, sindicalistas, líderes políticos. También se debe a que no hay una respuesta social generalizada (protestas)”, manifestó.

Se acentúa la desigualdad

El investigador estimó que se acentuará la desigualdad social. En este sentido, destacó que un estudio que hizo Lacso revela que la mitad de la población se salta comidas porque no tiene dinero para comprarla.

Mientras que para dos tercios de la población le es muy difícil cubrir los gastos del mes con el ingreso que tienen.

Briceño León: En cuarentena hay menos delitos, pero más violencia policial

Según la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura), Venezuela es el segundo país con más hambre en América Latina, solo detrás de Haití.

“92% de la población piensa que la sociedad venezolana es injusta en la distribución de la riqueza. Solo 6% piensa que es justa después de 20 años de un experimento político que prometía mayor igualdad”, criticó Briceño.

Educación en riesgo

El sociólogo alertó que hay desigualdad en el acceso a la educación de calidad y exclusión del sistema educativo.

La opción de la educación privada se limita por el incremento de las mensualidades que pocas familias pueden costear. En Petare, una parroquia popular de Caracas, las mensualidades de las escuelas están en 50 dólares.

Regresan delitos y violencias

El fundador del Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), apuntó que si bien se reducen los homicidios, es probable que aumenten los robos, los hurtos, la extorsión y los secuestros.

“El comercio en dólares ha abierto nuevas oportunidades al crimen. Se incrementarán los robos a los pobres y la extorsión con granadas al comercio”, sostuvo.

Briceño compartió sus conclusiones en el evento Prospectiva Venezuela, que organizó el Centro de Estudios Políticos y de Gobierno de la Universidad Católica Andrés Bello (Ucab), este miércoles 20 de julio.

¿Cómo valoras esta información?

3

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

1

QUÉ CHIMBO