El gobierno de Nicolás Maduro rechazó este sábado el memorando del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicado este jueves, en el que se incluye a Venezuela en la lista de los principales países de tránsito y producción de drogas.
«En esa infame publicación se desconoce el fiel cumplimiento de los compromisos internacionales del Gobierno bolivariano, cuyo tenor para abordar la lucha permanente contra el tráfico ilícito de drogas ha sido bajo los cimientos de las Naciones Unidas», señaló la Cancillería a través de un comunicado.
En su memorando, EE.UU. identifica a Venezuela, Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y República Dominicana como «países principales de tránsito de drogas» o «de producción de drogas ilícitas» para 2023.
En el texto, publicado en la página web del Departamento de Estado, EE.UU. indica que la presencia de una nación en esa lista «no constituye un reflejo de los esfuerzos que realiza su gobierno contra las drogas ni del nivel de cooperación con Estados Unidos».
Además, mencionó a Venezuela, Afganistán, Birmania y Bolivia «por haber incumplido de manera demostrable su responsabilidad de realizar esfuerzos sustanciales durante los 12 meses precedentes para observar las obligaciones que asumieron en virtud de acuerdos internacionales contra el narcotráfico».
Al respecto, el gobierno de Nicolás Maduro condenó que EE.UU. pretenda «persistir en la imposición de políticas extraterritoriales».
Tildó de «inconsistente» el memorando y aseguró que se trata de un documento «de naturaleza injerencista y con carencia legal».
Asimismo, destacó el «compromiso irrestricto e incondicional» de Venezuela contra el narcotráfico y con la implementación de políticas para la incautación y decomiso de sustancias ilícitas.
«El gobierno bolivariano ha logrado, con políticas soberanas, la incautación y los decomisos más grandes de la historia y ha dado una guerra sin cuartel contra los narcotraficantes y grupos irregulares al margen de la ley, registrando así en 2021 el récord de incautación de 51 toneladas de drogas en más de 5.000 procedimientos», subrayó.
Txomin Las Heras: Las conversaciones con el ELN no serán fáciles, ni rápidas #CocuyoClaroyRaspao
EEUU advierte a Maduro que intensificará sanciones si no negocia con la oposición
Maduro desprecia la amenaza de Estados Unidos de intensificar las sanciones
La oposición ve posible reactivar este mes el diálogo con Nicolás Maduro
Huracán Fiona causa fuertes lluvias y vientos en República Dominicana
Funeral de Isabel II: dónde será enterrada la reina (y cuáles son otros monarcas que están sepultados allí)
Maestros son prioridad en plan educativo de Venezuela, dice ministra ante ONU
Inameh prevé que se mantengan las temperaturas de hasta 39° C en Falcón
Este domingo #18Sep se reportaron 75 nuevos casos de COVID-19 en Venezuela
El gobierno de Nicolás Maduro rechazó este sábado el memorando del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, publicado este jueves, en el que se incluye a Venezuela en la lista de los principales países de tránsito y producción de drogas.
«En esa infame publicación se desconoce el fiel cumplimiento de los compromisos internacionales del Gobierno bolivariano, cuyo tenor para abordar la lucha permanente contra el tráfico ilícito de drogas ha sido bajo los cimientos de las Naciones Unidas», señaló la Cancillería a través de un comunicado.
En su memorando, EE.UU. identifica a Venezuela, Afganistán, Bahamas, Belice, Birmania, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, India, Jamaica, Laos, México, Nicaragua, Pakistán, Panamá, Perú y República Dominicana como «países principales de tránsito de drogas» o «de producción de drogas ilícitas» para 2023.
En el texto, publicado en la página web del Departamento de Estado, EE.UU. indica que la presencia de una nación en esa lista «no constituye un reflejo de los esfuerzos que realiza su gobierno contra las drogas ni del nivel de cooperación con Estados Unidos».
Además, mencionó a Venezuela, Afganistán, Birmania y Bolivia «por haber incumplido de manera demostrable su responsabilidad de realizar esfuerzos sustanciales durante los 12 meses precedentes para observar las obligaciones que asumieron en virtud de acuerdos internacionales contra el narcotráfico».
Al respecto, el gobierno de Nicolás Maduro condenó que EE.UU. pretenda «persistir en la imposición de políticas extraterritoriales».
Tildó de «inconsistente» el memorando y aseguró que se trata de un documento «de naturaleza injerencista y con carencia legal».
Asimismo, destacó el «compromiso irrestricto e incondicional» de Venezuela contra el narcotráfico y con la implementación de políticas para la incautación y decomiso de sustancias ilícitas.
«El gobierno bolivariano ha logrado, con políticas soberanas, la incautación y los decomisos más grandes de la historia y ha dado una guerra sin cuartel contra los narcotraficantes y grupos irregulares al margen de la ley, registrando así en 2021 el récord de incautación de 51 toneladas de drogas en más de 5.000 procedimientos», subrayó.