Ver más de
Albany Andara Meza | Ronny S. Rodríguez Rosas
Foto por Albany Andara MezaEl dos veces candidato presidencial y exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, formalizó su inscripción a las primarias de la plataforma unitaria, con las que busca convertirse nuevamente en el aspirante opositor para las elecciones presidenciales de 2024.
«Nosotros tenemos una causa que venimos a ratificar que se llama Venezuela. Aquí está una representación del pueblo de a pie, de los que luchan todos los días para sacar el país adelante«, dijo el dirigente de Primero Justicia, que como hizo un día antes María Corina Machado, movilizó a un grupo de seguidores para que lo acompañaran a su postulación.
Hasta el momento, y a la espera de una posible inscripción de Manuel Rosales, es el último de los aspirantes que entrega los recaudos ante la Comisión Nacional de Primaria en el centro Letonia, en La Castellana este sábado 24 de junio.
En las próximas 48 horas los organizadores del proceso anunciarán los nombres finales de los candidatos, tras revisar las postulaciones de los 13 aspirantes. Se trata de Roberto Enríquez, Tamara Adrián, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Luis «Balo» Farías, César Almeida, Gloria Pinho, María Corina Machado, Freddy Superlano, Andrés Caleca, Carlos Prosperi y Henrique Capriles.
«Es una verdad que no tenemos otra alternativa que seguir luchando por el país. Hoy vengo con mi familia, con mis dos niñas, con el varoncito que viene en camino. No estoy aquí obsesionado con una candidatura, nunca me voy a obsesionar con algo que tenga una carga de poder», mencionó el abanderado de Primero Justicia.
Añadió que «estamos aquí con la bandera de los trabajadores públicos, maltratados y golpeados por el peor gobierno de la historia. No hay gobierno más malo en la historia de Venezuela que el gobierno de (Nicolás) Maduro», expresó Capriles sobre la gestión del líder chavista al que aspira enfrentar en las urnas tras haberlo hecho en el año 2013 y contra quien perdió por un estrecho margen.
Capriles apeló a su experiencia como gobernador de Miranda y sus recorridos en el país para asegurar que era la mejor alternativa dentro de los candidatos de las primarias que se celebrarán el próximo 22 de octubre.
«Nosotros seguimos creyendo que Venezuela tiene futuro. El encuentro no es un slogan ni una muletilla, es un sentimiento. Tenemos experiencia, el aprendizaje, la fe, la esperanza, ese sentimiento», afirmó.
En declaraciones a los periodistas presentes en el acto, Capriles dijo que para ganarle al chavismo en 2024 «por nocaut» la oposición debe sumar a quienes en el pasado votaron por el fallecido expresidente Hugo Chávez.
«Se necesita sumar a quienes en el pasado votaban por Hugo Chávez. No todos en la oposición tenemos la capacidad ni el discurso ni la posibilidad de sumar a quienes seguían al expresidente Chávez. Y allí yo puedo hablar desde la experiencia. Nuestra opción ha demostrado que tiene la capacidad de hablarle a todos en el país, que le habla al venezolano que debe, tanto el que tenemos aquí cerquita como al agricultor que está pariendo», explicó.
Sobre su inhabilitación afirmó que como él hay muchos dirigentes políticos que lo están. En su caso mencionó que era una «inhabilitación política». Aseguró que no le irá a «pedir permiso» ni a Maduro ni al gobierno para recuperar sus derechos políticos.
«Tomé una decisión, no por mí, sino además por las banderas que nosotros hemos levantado en todos estos años. La mayoría de los sectores populares en este país quién los defiende, los tenemos que defender nosotros. Esto es una competencia por una candidatura… esto tiene que ser la organización de todos los que queremos que este país cambie», señaló.
También propuso que los candidatos firmen un compromiso con la Comisión Nacional de Primaria para que todos reconozcan y apoyen a quien resulte elegido el próximo 22 de octubre.
De las renuncias en el Consejo Nacional Electoral manifestó que quieren «espantar votos», por lo que el reto para enfrentar esa estrategia es organizarse.
«La democracia no es sólo votar, pero creo que es un error dejar de votar. Aquí se trata de sumar, no de excluir. El CNE que vaya a nombrar Maduro la intención que tiene es espantar votos. Nuestro objetivo es que, a pesar de eso, tenemos que movilizarnos para ganar. La Venezuela en la que yo fui candidato no es esta Venezuela».
Comisión de Primarias recibió 14 postulaciones para internas del 22 de octubre
Un Nuevo Tiempo inscribe como candidato a exdiputado José Rafael Hernández
María Corina Machado se postula a primarias: La derrota de este régimen ya empezó en las calles de Venezuela
Fuertes lluvias causan afectaciones en la iglesia San José de Ñaraulí en Caracas
Prigozhin se irá a Bielorrusia y no será juzgado, dice el Kremlin
Comisión de Primarias recibió 14 postulaciones para internas del 22 de octubre
Alcalde de Moscú califica de «difícil» la situación y decreta el lunes día no laborable
El dos veces candidato presidencial y exgobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, formalizó su inscripción a las primarias de la plataforma unitaria, con las que busca convertirse nuevamente en el aspirante opositor para las elecciones presidenciales de 2024.
«Nosotros tenemos una causa que venimos a ratificar que se llama Venezuela. Aquí está una representación del pueblo de a pie, de los que luchan todos los días para sacar el país adelante«, dijo el dirigente de Primero Justicia, que como hizo un día antes María Corina Machado, movilizó a un grupo de seguidores para que lo acompañaran a su postulación.
Hasta el momento, y a la espera de una posible inscripción de Manuel Rosales, es el último de los aspirantes que entrega los recaudos ante la Comisión Nacional de Primaria en el centro Letonia, en La Castellana este sábado 24 de junio.
En las próximas 48 horas los organizadores del proceso anunciarán los nombres finales de los candidatos, tras revisar las postulaciones de los 13 aspirantes. Se trata de Roberto Enríquez, Tamara Adrián, Andrés Velásquez, César Pérez Vivas, Delsa Solórzano, Luis «Balo» Farías, César Almeida, Gloria Pinho, María Corina Machado, Freddy Superlano, Andrés Caleca, Carlos Prosperi y Henrique Capriles.
«Es una verdad que no tenemos otra alternativa que seguir luchando por el país. Hoy vengo con mi familia, con mis dos niñas, con el varoncito que viene en camino. No estoy aquí obsesionado con una candidatura, nunca me voy a obsesionar con algo que tenga una carga de poder», mencionó el abanderado de Primero Justicia.
Añadió que «estamos aquí con la bandera de los trabajadores públicos, maltratados y golpeados por el peor gobierno de la historia. No hay gobierno más malo en la historia de Venezuela que el gobierno de (Nicolás) Maduro», expresó Capriles sobre la gestión del líder chavista al que aspira enfrentar en las urnas tras haberlo hecho en el año 2013 y contra quien perdió por un estrecho margen.
Capriles apeló a su experiencia como gobernador de Miranda y sus recorridos en el país para asegurar que era la mejor alternativa dentro de los candidatos de las primarias que se celebrarán el próximo 22 de octubre.
«Nosotros seguimos creyendo que Venezuela tiene futuro. El encuentro no es un slogan ni una muletilla, es un sentimiento. Tenemos experiencia, el aprendizaje, la fe, la esperanza, ese sentimiento», afirmó.
En declaraciones a los periodistas presentes en el acto, Capriles dijo que para ganarle al chavismo en 2024 «por nocaut» la oposición debe sumar a quienes en el pasado votaron por el fallecido expresidente Hugo Chávez.
«Se necesita sumar a quienes en el pasado votaban por Hugo Chávez. No todos en la oposición tenemos la capacidad ni el discurso ni la posibilidad de sumar a quienes seguían al expresidente Chávez. Y allí yo puedo hablar desde la experiencia. Nuestra opción ha demostrado que tiene la capacidad de hablarle a todos en el país, que le habla al venezolano que debe, tanto el que tenemos aquí cerquita como al agricultor que está pariendo», explicó.
Sobre su inhabilitación afirmó que como él hay muchos dirigentes políticos que lo están. En su caso mencionó que era una «inhabilitación política». Aseguró que no le irá a «pedir permiso» ni a Maduro ni al gobierno para recuperar sus derechos políticos.
«Tomé una decisión, no por mí, sino además por las banderas que nosotros hemos levantado en todos estos años. La mayoría de los sectores populares en este país quién los defiende, los tenemos que defender nosotros. Esto es una competencia por una candidatura… esto tiene que ser la organización de todos los que queremos que este país cambie», señaló.
También propuso que los candidatos firmen un compromiso con la Comisión Nacional de Primaria para que todos reconozcan y apoyen a quien resulte elegido el próximo 22 de octubre.
De las renuncias en el Consejo Nacional Electoral manifestó que quieren «espantar votos», por lo que el reto para enfrentar esa estrategia es organizarse.
«La democracia no es sólo votar, pero creo que es un error dejar de votar. Aquí se trata de sumar, no de excluir. El CNE que vaya a nombrar Maduro la intención que tiene es espantar votos. Nuestro objetivo es que, a pesar de eso, tenemos que movilizarnos para ganar. La Venezuela en la que yo fui candidato no es esta Venezuela».