La Arquidiócesis de Caracas informó que Roma analizará un «presunto segundo milagro» del beato José Gregorio Hernández.
«Un segundo presunto milagro de Dios, bajo intercesión del beato, fue enviado a Roma«, dijo la Arquidiócesis este sábado 17 de junio en la cuenta de Twitter de la institución eclesiástica.
El primer laico venezolano elevado a los altares podría convertirse en santo, si finalmente se aprueba el segundo milagro.
Hernández fue declarado oficialmente beato de la Iglesia católica el viernes 30 de abril de 2021, en una ceremonia limitada que se realizó en la iglesia de La Salle, en Caracas, debido a la pandemia del coronavirus.
Conocido como el médico de los pobres, su elevación a los altares demoró 72 años, desde que en 1949 la iglesia venezolana comenzó el proceso para su canonización. En 1986 el entonces papa Juan Pablo II declaró sus virtudes heroicas y lo declararon Venerable.
En 2020 se aprobó su beatificación al reconocer el milagro de la niña Yaxury Solórzano, de 10 años, que resultó gravemente herida durante un asalto en marzo de 2017.
El cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, dijo en abril pasado en una visita a Estados Unidos que se estaba en fase de estudio de ese segundo milagro.
«Estamos recogiendo los datos para llevarlos a Roma y que allá lo estudien. Se trata de un señor que estaba dado por muerto, que estaba recluido por un problema renal y misteriosamente sanó», adelantó desde Washington.
Ahora, al finalizar la fase diocesana de ese milagro se pasa lo que se conoce como fase romana y el estudio del milagro que ya se aprobó desde la causa de canonización del beato en Venezuela.
Vaticano declara urgencia ante el expediente de posible milagro de José Gregorio Hernández
Se cumplen 102 años de la muerte del beato José Gregorio Hernández este #29Jun
Santuario de José Gregorio Hernández en La Candelaria está abierto al público con horario restringido
El «médico de los pobres» unió a los venezolanos de todo el mundo en torno a la fe este #30Abr
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
Petróleo venezolano completó cuatro meses con precios de más de 80 dólares
Conozca qué contiene el informe final sobre Monómeros de la Comisión de Contraloría 2015
Ucevistas denuncian levantamiento de monumento a Jorge Rodríguez en Tierra de Nadie
La Arquidiócesis de Caracas informó que Roma analizará un «presunto segundo milagro» del beato José Gregorio Hernández.
«Un segundo presunto milagro de Dios, bajo intercesión del beato, fue enviado a Roma«, dijo la Arquidiócesis este sábado 17 de junio en la cuenta de Twitter de la institución eclesiástica.
El primer laico venezolano elevado a los altares podría convertirse en santo, si finalmente se aprueba el segundo milagro.
Hernández fue declarado oficialmente beato de la Iglesia católica el viernes 30 de abril de 2021, en una ceremonia limitada que se realizó en la iglesia de La Salle, en Caracas, debido a la pandemia del coronavirus.
Conocido como el médico de los pobres, su elevación a los altares demoró 72 años, desde que en 1949 la iglesia venezolana comenzó el proceso para su canonización. En 1986 el entonces papa Juan Pablo II declaró sus virtudes heroicas y lo declararon Venerable.
En 2020 se aprobó su beatificación al reconocer el milagro de la niña Yaxury Solórzano, de 10 años, que resultó gravemente herida durante un asalto en marzo de 2017.
El cardenal Baltazar Porras, administrador apostólico de la Arquidiócesis de Caracas, dijo en abril pasado en una visita a Estados Unidos que se estaba en fase de estudio de ese segundo milagro.
«Estamos recogiendo los datos para llevarlos a Roma y que allá lo estudien. Se trata de un señor que estaba dado por muerto, que estaba recluido por un problema renal y misteriosamente sanó», adelantó desde Washington.
Ahora, al finalizar la fase diocesana de ese milagro se pasa lo que se conoce como fase romana y el estudio del milagro que ya se aprobó desde la causa de canonización del beato en Venezuela.