close

Quiénes son las nuevas autoridades de la UCV que asumirán en julio

LA HUMANIDAD · 11 JULIO, 2023 18:23

Ver más de

Albany Andara Meza | @AlbanyAndara


¿Cómo valoras esta información?

4
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La gestión del profesor Víctor Rago en la Universidad Central de Venezuela (UCV) comenzará el 20 de julio de 2023 tras su juramentación en la casa de estudios como nuevo rector. El vicerrectorado queda a cargo de los docentes José Balbino León y Fátima Garcés, mientras que Corina Aristimuño asumirá el puesto de secretaria. 

Es la primera vez en 15 años que la UCV renueva sus autoridades. La rectora saliente, Cecilia García Arocha, aseguró el 4 de julio que se tomará unos días de descanso antes de volver a realizar cualquier actividad académica que le planteen tanto nacional como internacionalmente. 

Los representantes electos tienen una larga lista de problemas que atender, desde el déficit presupuestario hasta la deserción estudiantil, que para el año pasado rondaba 40 %. El 8 de julio un grupo de 37 ONG envió una carta abierta a Rago, con una serie de recomendaciones para el manejo de la universidad. La nueva dirigencia deberá encargarse de una de las crisis educativas más graves en la historia de la Central. 

A continuación, Efecto Cocuyo presenta los perfiles de los educadores que ejercerán los máximos cargos dentro de la UCV, la institución de estudios superiores más antigua del país. 

Te podría interesar: García Arocha: Quiero anunciar mis intenciones de ser parte de la dinámica política del país

La cuarteta rectoral

Humberto Rojas: Necesitamos una universidad proyectada hacia la comunidad

1. Víctor Rago, el rector

El profesor Víctor Rago Albujar tiene 75 años y es antropólogo graduado de la Universidad Central de Venezuela. También tiene un diplomado en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca y un doctorado en lingüística de la Universidad Sorbonne de París, Francia.

Ha trabajado por más de 40 años en la UCV como docente. Fue director de la Escuela de Antropología desde 1987 hasta 1993 y coordinador la la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) (1993-1999). En 1999 se convirtió en decano de esa facultad hasta 2008. 

En 2015 fue miembro y posteriormente presidente del órgano evaluador de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Ese mismo año ganó el premio Francisco de Venanzi a la trayectoria del investigador universitario, en el área de Ciencias Sociales. Así mismo, representó a Venezuela en el Grupo de Trabajo Catálogo Latinoamericano de Tesis de Antropología Social.

«Para una institución académica el liderazgo tiene que ser de naturaleza intelectual, fundamentalmente. Aunque, por supuesto, la dimensión política en el desempeño de la función directiva es importante también. La universidad tiene que renovar sus estructuras», dijo Rago en entrevista con Efecto Cocuyo, dos días antes de la segunda vuelta de los comicios. 

El antropólogo ganó con un total de 10.487 votos frente a los 9.489 votos que consiguió su rival, el profesor Humberto Rojas. 

Te podría interesar: Víctor Rago gana el rectorado de la Universidad Central de Venezuela

2. Fátima Garcés, vicerrectora académica

Fátima Garcés es licenciada en Bioanálisis de la UCV y doctora en Bioquímica y Biología Molecular graduada del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Su trabajo se ha basado en estudios de obesidad y síndrome metabólico en niños y adultos.

Lleva más de una década ejerciendo la docencia en la Universidad Central. Fue jefe del departamento de Bioquímica, directora de la Escuela de Bioanálisis y representante profesoral ante el Consejo de Escuela de Bioanálisis. También laboró como directora general de la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas (SVBE) y editó la revista Acta Científica de esa organización.

Además, se desempeñó como coordinadora del Laboratorio de Investigaciones Básicas y Aplicadas. Acumula varios reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que se encuentran la Orden José María Vargas en su segunda y tercera clase, la Orden Rafael Rangel otorgada por el Colegio de Bioanalistas y el Premio a la Investigación Científica Dr. Luis Razetti.

En las elecciones de la UCV participó respaldada por la plancha Compromiso 2023, que estaba encabezada por Amalio Belmonte, candidato al rectorado. 

3. José Balbino León, vicerrector administrativo

El profesor Balbino León es ingeniero metalúrgico de la Universidad Central de Venezuela y profesor asociado. Obtuvo un doctorado en Ciencias de los Materiales en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Lille (USTL) ubicada en Francia. 

En la Facultad de Ingeniería de la UCV trabajó como coordinador académico, coordinador administrativo, coordinador de extensión y coordinador de pasantías y servicio comunitario. Fue jefe del departamento de Metalurgia Física, jefe de Laboratorios de Ensayos Mecánicos y Fotomicrografía y vocal de la seccional de la facultad ante la Asociación de Profesores (Apucv).

Fue también director de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y representante profesoral ante el consejo. Además, es miembro de la Comisión de Educación de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. Al igual que Garcés, perteneció a la plancha Compromiso 2023 al momento de participar en las elecciones. 

4. Corina Aristimuño, secretaria

Corina Aristimuño se graduó como odontóloga en la UCV en 1993 y realizó una maestría en Práctica Social y Salud en la misma casa de estudios. También es especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales de la Escuela de Estadística. Además, tiene doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 

Es profesora titular de la Facultad de Odontología a nivel de pre y posgrado con más de 36 años de experiencia. Fue coordinadora del curso de Perfeccionamiento Profesional Administración de Servicios Odontológicos y coordinadora distrital de odontología. 

Es articulista en revistas científicas y miembro del Comité Académico de la Maestría en Práctica Social y Salud y Doctorado de Odontología UCV. Su participación en las elecciones de autoridades estuvo respaldada por la plancha Activados por la U. 

Los nuevos decanos de la UCV

La Universidad Central de Venezuela tiene también 11 nuevos decanos (uno por facultad), a saber: 

📍 Facultad de Arquitectura

El nuevo decano de la Facultad de Arquitectura es el profesor Javier Caricatto, arquitecto e investigador, quien durante su candidatura presentó un plan de gestión de cinco puntos llamados Digital, Tiempo, Excelencia, Arte y Verde. Además, planteó la posibilidad de utilizar Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza.

📍 Facultad de Agronomía

La profesora Aida Ortiz es la primera mujer en convertirse en decana de la Facultad de Agronomía de la UCV. Cuenta con magister scientiarum en Agronomía, orientación Mejoramiento de Plantas, y un doctorado en Ciencias Agrícolas de la Universidad de California (UC-Davis). Desde 2010 se desempeñó como coordinadora de la Comisión de Pasantías Académicas de Fagro-UCV.

📍 Facultad de Ciencias

El decano electo de la Facultad de Ciencias es el profesor Ernesto Fuenmayor, ex-director de la Escuela de Física y ex coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias. También fue secretario general de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC).

📍 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

El abogado Juan Carlos Apitz, quien se desempeñaba como profesor de Derecho Procesal, resultó electo como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ganó el cargo en la segunda vuelta de los comicios el 30 de junio. 

📍 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

El nuevo decano de Faces es el profesor Luis Angarita, internacionalista, doctor en Ciencias Sociales y profesor asociado de la UCV. Entre sus principales propuestas están la modernización de la facultad y la creación de un Comité de Digitalización enfocado en la actualización académica. 

📍 Facultad de Farmacia

El profesor Carlos Ciangherotti es egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) pero ha ejercido la docencia en la UCV por 17 años y realizó su doctorado en Farmacología en la casa de estudios. El 9 de junio fue elegido como nuevo decano de la Facultad de Farmacia. 

📍 Facultad de Humanidades y Educación

El profesor Pedro Barrios Mota, nuevo decano de la Facultad de Humanidades, es licenciado en Geografía, analista de datos, doctor en Humanidades y profesor titular. Hasta las elecciones se desempeñó como coordinador académico de la facultad. 

📍 Facultad de Ingeniería

El profesor Julio Molina asumirá el decanato de la Facultad de Ingeniería. Tiene un magíster scientarium en Ingeniería Eléctrica y un doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña – España. Fue director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV. 

📍 Facultad de Medicina

El decano electo de la Facultad de Medicina es el doctor Mario Patiño, expresidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Ha trabajado en la UCV como profesor titular y fue jefe del departamento de Medicina del Hospital Universitario de Caracas, además del director del Postgrado de Medicina Interna del centro de salud. 

📍 Facultad de Odontología

En la Facultad de Odontología fue reelecta como decana la doctora Nancy León. Es profesora titular de la UCV y especialista en Salud Ocupacional. Ganó nuevamente el cargo durante la primera vuelta de los comicios, el 9 de junio. 

📍 Facultad de Ciencias Veterinarias

La doctora Adriana Méndez es la nueva decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en la sede de la universidad en Maracay, estado Aragua. Fue directora del Instituto de Medicina Veterinaria y Cirugía Experimental en Venezuela.

LA HUMANIDAD · 11 JULIO, 2023

Quiénes son las nuevas autoridades de la UCV que asumirán en julio

Texto por Albany Andara Meza | @AlbanyAndara

La gestión del profesor Víctor Rago en la Universidad Central de Venezuela (UCV) comenzará el 20 de julio de 2023 tras su juramentación en la casa de estudios como nuevo rector. El vicerrectorado queda a cargo de los docentes José Balbino León y Fátima Garcés, mientras que Corina Aristimuño asumirá el puesto de secretaria. 

Es la primera vez en 15 años que la UCV renueva sus autoridades. La rectora saliente, Cecilia García Arocha, aseguró el 4 de julio que se tomará unos días de descanso antes de volver a realizar cualquier actividad académica que le planteen tanto nacional como internacionalmente. 

Los representantes electos tienen una larga lista de problemas que atender, desde el déficit presupuestario hasta la deserción estudiantil, que para el año pasado rondaba 40 %. El 8 de julio un grupo de 37 ONG envió una carta abierta a Rago, con una serie de recomendaciones para el manejo de la universidad. La nueva dirigencia deberá encargarse de una de las crisis educativas más graves en la historia de la Central. 

A continuación, Efecto Cocuyo presenta los perfiles de los educadores que ejercerán los máximos cargos dentro de la UCV, la institución de estudios superiores más antigua del país. 

Te podría interesar: García Arocha: Quiero anunciar mis intenciones de ser parte de la dinámica política del país

La cuarteta rectoral

Humberto Rojas: Necesitamos una universidad proyectada hacia la comunidad

1. Víctor Rago, el rector

El profesor Víctor Rago Albujar tiene 75 años y es antropólogo graduado de la Universidad Central de Venezuela. También tiene un diplomado en Filología Hispánica en la Universidad de Salamanca y un doctorado en lingüística de la Universidad Sorbonne de París, Francia.

Ha trabajado por más de 40 años en la UCV como docente. Fue director de la Escuela de Antropología desde 1987 hasta 1993 y coordinador la la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (Faces) (1993-1999). En 1999 se convirtió en decano de esa facultad hasta 2008. 

En 2015 fue miembro y posteriormente presidente del órgano evaluador de la Convención de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco. Ese mismo año ganó el premio Francisco de Venanzi a la trayectoria del investigador universitario, en el área de Ciencias Sociales. Así mismo, representó a Venezuela en el Grupo de Trabajo Catálogo Latinoamericano de Tesis de Antropología Social.

«Para una institución académica el liderazgo tiene que ser de naturaleza intelectual, fundamentalmente. Aunque, por supuesto, la dimensión política en el desempeño de la función directiva es importante también. La universidad tiene que renovar sus estructuras», dijo Rago en entrevista con Efecto Cocuyo, dos días antes de la segunda vuelta de los comicios. 

El antropólogo ganó con un total de 10.487 votos frente a los 9.489 votos que consiguió su rival, el profesor Humberto Rojas. 

Te podría interesar: Víctor Rago gana el rectorado de la Universidad Central de Venezuela

2. Fátima Garcés, vicerrectora académica

Fátima Garcés es licenciada en Bioanálisis de la UCV y doctora en Bioquímica y Biología Molecular graduada del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC). Su trabajo se ha basado en estudios de obesidad y síndrome metabólico en niños y adultos.

Lleva más de una década ejerciendo la docencia en la Universidad Central. Fue jefe del departamento de Bioquímica, directora de la Escuela de Bioanálisis y representante profesoral ante el Consejo de Escuela de Bioanálisis. También laboró como directora general de la Sociedad Venezolana de Bioanalistas Especialistas (SVBE) y editó la revista Acta Científica de esa organización.

Además, se desempeñó como coordinadora del Laboratorio de Investigaciones Básicas y Aplicadas. Acumula varios reconocimientos a lo largo de su carrera, entre los que se encuentran la Orden José María Vargas en su segunda y tercera clase, la Orden Rafael Rangel otorgada por el Colegio de Bioanalistas y el Premio a la Investigación Científica Dr. Luis Razetti.

En las elecciones de la UCV participó respaldada por la plancha Compromiso 2023, que estaba encabezada por Amalio Belmonte, candidato al rectorado. 

3. José Balbino León, vicerrector administrativo

El profesor Balbino León es ingeniero metalúrgico de la Universidad Central de Venezuela y profesor asociado. Obtuvo un doctorado en Ciencias de los Materiales en la Universidad de Ciencia y Tecnología de Lille (USTL) ubicada en Francia. 

En la Facultad de Ingeniería de la UCV trabajó como coordinador académico, coordinador administrativo, coordinador de extensión y coordinador de pasantías y servicio comunitario. Fue jefe del departamento de Metalurgia Física, jefe de Laboratorios de Ensayos Mecánicos y Fotomicrografía y vocal de la seccional de la facultad ante la Asociación de Profesores (Apucv).

Fue también director de la Escuela de Ingeniería Metalúrgica y representante profesoral ante el consejo. Además, es miembro de la Comisión de Educación de la Academia Nacional de Ingeniería y Hábitat. Al igual que Garcés, perteneció a la plancha Compromiso 2023 al momento de participar en las elecciones. 

4. Corina Aristimuño, secretaria

Corina Aristimuño se graduó como odontóloga en la UCV en 1993 y realizó una maestría en Práctica Social y Salud en la misma casa de estudios. También es especialista en Análisis de Datos en Ciencias Sociales de la Escuela de Estadística. Además, tiene doctorado en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. 

Es profesora titular de la Facultad de Odontología a nivel de pre y posgrado con más de 36 años de experiencia. Fue coordinadora del curso de Perfeccionamiento Profesional Administración de Servicios Odontológicos y coordinadora distrital de odontología. 

Es articulista en revistas científicas y miembro del Comité Académico de la Maestría en Práctica Social y Salud y Doctorado de Odontología UCV. Su participación en las elecciones de autoridades estuvo respaldada por la plancha Activados por la U. 

Los nuevos decanos de la UCV

La Universidad Central de Venezuela tiene también 11 nuevos decanos (uno por facultad), a saber: 

📍 Facultad de Arquitectura

El nuevo decano de la Facultad de Arquitectura es el profesor Javier Caricatto, arquitecto e investigador, quien durante su candidatura presentó un plan de gestión de cinco puntos llamados Digital, Tiempo, Excelencia, Arte y Verde. Además, planteó la posibilidad de utilizar Inteligencia Artificial en los procesos de enseñanza.

📍 Facultad de Agronomía

La profesora Aida Ortiz es la primera mujer en convertirse en decana de la Facultad de Agronomía de la UCV. Cuenta con magister scientiarum en Agronomía, orientación Mejoramiento de Plantas, y un doctorado en Ciencias Agrícolas de la Universidad de California (UC-Davis). Desde 2010 se desempeñó como coordinadora de la Comisión de Pasantías Académicas de Fagro-UCV.

📍 Facultad de Ciencias

El decano electo de la Facultad de Ciencias es el profesor Ernesto Fuenmayor, ex-director de la Escuela de Física y ex coordinador de Extensión de la Facultad de Ciencias. También fue secretario general de la Asociación Venezolana para el Avance de la Ciencia (AsoVAC).

📍 Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas

El abogado Juan Carlos Apitz, quien se desempeñaba como profesor de Derecho Procesal, resultó electo como decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Ganó el cargo en la segunda vuelta de los comicios el 30 de junio. 

📍 Facultad de Ciencias Económicas y Sociales

El nuevo decano de Faces es el profesor Luis Angarita, internacionalista, doctor en Ciencias Sociales y profesor asociado de la UCV. Entre sus principales propuestas están la modernización de la facultad y la creación de un Comité de Digitalización enfocado en la actualización académica. 

📍 Facultad de Farmacia

El profesor Carlos Ciangherotti es egresado de la Universidad de Los Andes (ULA) pero ha ejercido la docencia en la UCV por 17 años y realizó su doctorado en Farmacología en la casa de estudios. El 9 de junio fue elegido como nuevo decano de la Facultad de Farmacia. 

📍 Facultad de Humanidades y Educación

El profesor Pedro Barrios Mota, nuevo decano de la Facultad de Humanidades, es licenciado en Geografía, analista de datos, doctor en Humanidades y profesor titular. Hasta las elecciones se desempeñó como coordinador académico de la facultad. 

📍 Facultad de Ingeniería

El profesor Julio Molina asumirá el decanato de la Facultad de Ingeniería. Tiene un magíster scientarium en Ingeniería Eléctrica y un doctorado en Ingeniería Eléctrica de la Universidad Politécnica de Cataluña – España. Fue director de la Escuela de Ingeniería Eléctrica de la UCV. 

📍 Facultad de Medicina

El decano electo de la Facultad de Medicina es el doctor Mario Patiño, expresidente de la Sociedad Venezolana de Medicina Interna. Ha trabajado en la UCV como profesor titular y fue jefe del departamento de Medicina del Hospital Universitario de Caracas, además del director del Postgrado de Medicina Interna del centro de salud. 

📍 Facultad de Odontología

En la Facultad de Odontología fue reelecta como decana la doctora Nancy León. Es profesora titular de la UCV y especialista en Salud Ocupacional. Ganó nuevamente el cargo durante la primera vuelta de los comicios, el 9 de junio. 

📍 Facultad de Ciencias Veterinarias

La doctora Adriana Méndez es la nueva decana de la Facultad de Ciencias Veterinarias, en la sede de la universidad en Maracay, estado Aragua. Fue directora del Instituto de Medicina Veterinaria y Cirugía Experimental en Venezuela.

¿Cómo valoras esta información?

4

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO