close

Qué pasa en las playas de Anzoátegui tras derrame petrolero

LA HUMANIDAD · 7 DICIEMBRE, 2022 22:05

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Las playas de Anzoátegui, en el oriente de Venezuela, siguen llenas de petróleo. Un derrame, del que no se tiene información oficial, afecta las costas de esta región desde los últimos tres días.

Ni Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) o la Gobernación de la entidad, que dirige el Partido Socialista Unido de Venezuela, han emitido algún pronunciamiento o alerta por esta situación.

Hasta el momento los reportes que se tienen los ha dado el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira, quien informó el cierre de tres playas en Lechería: Lido, Cangrejo y Los Canales. Hasta ahora estarán tres días sin acceso a bañistas, pero no se descarta puedan ser más.

Este martes, 6 de diciembre, mostró videos e imágenes de cómo el crudo se mantienen a orillas de estos balnearios.

«Continuamos las labores de monitoreo de nuestras costas y, lamentablemente, volvemos a evidenciar un escenario catastrófico. Las autoridades en materia de hidrocarburos no nos han dado información, pero la realidad habla por sí sola», se quejó el mandatario municipal, que forma parte del partido Fuerza Vecinal.

La única mención hecha en sus redes sociales por el gobernador de Anzoátegui, José Luis Marcano (Psuv), fue un retuit que hizo este miércoles de la Zona de Defensa Integral (Zodi), que habla de una inspección en las playas afectadas, pero sin precisar el número.

«Comisión del Cuerpo de Bomberos Anzoátegui junto a la policía del municipio Urbaneja e inspector del Minec, se trasladaron hacia las playas de dicho municipio para tratar derrame de hidrocarburo. Playa Canales, Cangrejo y Lido se encuentran cerrados por 72 horas», dice el tuit del organismo militar de la entidad.

Te sugerimos: Hasta mil barriles de petróleo se derraman a diario en el Lago de Maracaibo por fugas constantes

Qué playas de Anzoátegui están cerradas

En Anzoátegui se encuentra el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui, además de hay refinerías, mejoradores de crudo y procesadoras de gas natural licuado, que pertenecen a Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), la principal industria petrolera del país.

Sin embargo, la estatal no se hace responsable públicamente de los accidentes que ocurren dentro de la industria.

«Desde el lunes 5 de diciembre, las playas de la zona norte de nuestra área metropolitana, específicamente las de Lechería, amanecieron llenas de hidrocarburo. Más allá de lo que puedan hacer las organizaciones o instituciones del estado para recuperar y limpiar la zona, está el hecho de la responsabilidad en la operación de la estatal Pdvsa«, dijo la organización Fundación Avista en su cuenta de Instagram.

Se quejaron por la falta de información oficial.

«En Venezuela siempre pasa lo mismo: no hay pronunciamiento alguno que aclare a la sociedad civil venezolana el por qué, no hay comunicados oficiales que indiquen cuál fue la emergencia.

LA HUMANIDAD · 7 DICIEMBRE, 2022

Qué pasa en las playas de Anzoátegui tras derrame petrolero

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Las playas de Anzoátegui, en el oriente de Venezuela, siguen llenas de petróleo. Un derrame, del que no se tiene información oficial, afecta las costas de esta región desde los últimos tres días.

Ni Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) o la Gobernación de la entidad, que dirige el Partido Socialista Unido de Venezuela, han emitido algún pronunciamiento o alerta por esta situación.

Hasta el momento los reportes que se tienen los ha dado el alcalde del municipio Urbaneja, Manuel Ferreira, quien informó el cierre de tres playas en Lechería: Lido, Cangrejo y Los Canales. Hasta ahora estarán tres días sin acceso a bañistas, pero no se descarta puedan ser más.

Este martes, 6 de diciembre, mostró videos e imágenes de cómo el crudo se mantienen a orillas de estos balnearios.

«Continuamos las labores de monitoreo de nuestras costas y, lamentablemente, volvemos a evidenciar un escenario catastrófico. Las autoridades en materia de hidrocarburos no nos han dado información, pero la realidad habla por sí sola», se quejó el mandatario municipal, que forma parte del partido Fuerza Vecinal.

La única mención hecha en sus redes sociales por el gobernador de Anzoátegui, José Luis Marcano (Psuv), fue un retuit que hizo este miércoles de la Zona de Defensa Integral (Zodi), que habla de una inspección en las playas afectadas, pero sin precisar el número.

«Comisión del Cuerpo de Bomberos Anzoátegui junto a la policía del municipio Urbaneja e inspector del Minec, se trasladaron hacia las playas de dicho municipio para tratar derrame de hidrocarburo. Playa Canales, Cangrejo y Lido se encuentran cerrados por 72 horas», dice el tuit del organismo militar de la entidad.

Te sugerimos: Hasta mil barriles de petróleo se derraman a diario en el Lago de Maracaibo por fugas constantes

Qué playas de Anzoátegui están cerradas

En Anzoátegui se encuentra el Complejo Criogénico José Antonio Anzoátegui, además de hay refinerías, mejoradores de crudo y procesadoras de gas natural licuado, que pertenecen a Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa), la principal industria petrolera del país.

Sin embargo, la estatal no se hace responsable públicamente de los accidentes que ocurren dentro de la industria.

«Desde el lunes 5 de diciembre, las playas de la zona norte de nuestra área metropolitana, específicamente las de Lechería, amanecieron llenas de hidrocarburo. Más allá de lo que puedan hacer las organizaciones o instituciones del estado para recuperar y limpiar la zona, está el hecho de la responsabilidad en la operación de la estatal Pdvsa«, dijo la organización Fundación Avista en su cuenta de Instagram.

Se quejaron por la falta de información oficial.

«En Venezuela siempre pasa lo mismo: no hay pronunciamiento alguno que aclare a la sociedad civil venezolana el por qué, no hay comunicados oficiales que indiquen cuál fue la emergencia.

LA HUMANIDAD · 7 DICIEMBRE, 2022 21:55

Hasta cuándo hará frío en Venezuela