El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, dijo que las altas temperaturas que se sienten sobre Venezuela se mantendrá durante 7 a 10 días más.
En una entrevista en la emisora Onda con la periodista Shirley Varnagy, el funcionario detalló que es típico que entre la mitad del mes de abril y mayo se produzcan altas temperaturas en el país.
Sin embargo, en los últimos 15 días por las «lluvias atípicas» que se registraron en gran parte del territorio nacional no se sintió la ola de calor.
«En los últimos 15 días tuvimos precipitaciones atípicas para la época y la abundante cobertura nubosa mitigó esas altas temperaturas, pero ya despejado nos llegó también una gran cobertura del polvo del Sahara en concentraciones leves lo que limita la formación de nubosidad», explicó Pereira.
Añadió que los rayos del sol caen directamente sobre Venezuela en esta época del año, lo que provoca temperaturas de hasta 40 grados Celsius en regiones de los Llanos como Cojedes, Guárico, Apure, Barinas y Portuguesa.
«Es en todo el territorio nacional. Para esta época del año es típico que las temperaturas aumenten porque tenemos los rayos del sol directamente sobre nuestro país, especialmente a finales de abril y principios de mayo», detalló Pereira.
Destacó que en la región capital en los últimos días las temperaturas rondan los 33-34 grados Celsius; en el centro del país como Aragua y Carabobo los termómetros marcaron hasta 38 grados Celsius, algo similar que se registró en los estados orientales como Anzoátegui y Monagas este 2 de mayo.
«Son muy altas temperaturas, hay muy poca humedad y esto golpea mucho más, produce el golpe de calor», dijo el funcionario.
Te explicamos: Qué efectos tiene en el planeta el calentamiento de los océanos (más allá de la muerte de la flora y fauna marinas)
Pereira dijo que también se registran altas temperaturas sobre el Océano Atlántico y el mar Caribe, lo que contribuye a que haya más calor. Advirtió que se está formando el fenómeno El Niño Costero en el Pacífico Oriental, con alertas de que pudiera extenderse por todo este océano, lo que traería más calor en diferentes partes del mundo.
«Estas son las consecuencias del cambio climático. Por allí viene un fenómeno muy caliente en el Pacífico oriental, el llamado Niño Costero que pueda extenderse en gran parte del Pacífico lo que originará un gran cambio del clima a nivel mundial», sostuvo.
Te recomendamos: Calor en Venezuela: cómo protegerse del sol y las altas temperaturas
Pereira dio a conocer algunas recomendaciones a seguir ante la ola de calor:
1️⃣ Usar ropas claras y cómodas
2️⃣ Evitar exponerse a los rayos del sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde
3️⃣ Tomar abundantes líquidos, especialmente agua
4️⃣ No hacer ejercicios entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
El funcionario dijo que las personas más vulnerables ante estas altas temperaturas son los adultos mayores y los niños menores de 5 años, por lo que recomendó tener especial atención con esta población. Pidió tener especial cuidado con las mascotas, que también sufren por el calor.
Especialistas que consultó Efecto Cocuyo a inicios de abril también dijeron que ante la ola de calor es necesario evitar las bebidas con cafeína, alcohol o exceso de azúcar.
Igualmente pidieron no comer en abundancia o alimentos pesados. Opte por frutas o ensaladas ligeras.
Lluvias y altas temperaturas para este viernes y durante el fin de semana
Más calor y lluvias con ráfagas de viento se estiman este miércoles 10 de mayo
Continuarán lluvias en zonas del país y altas temperaturas este 9 de mayo
Se esperan lluvias en Zulia, los Andes, Sucre y el sur de Venezuela este 8 de mayo
Venezuela y Colombia evalúan cooperación de seguridad en medio de despliegue policial en la frontera
Musk negocia con Linda Yaccarino para ponerla al frente de Twitter
«El Título 8 no suaviza la situación ni mejora la perspectiva» de los migrantes
CNP advierte que periodista Ramón Centeno, preso en el Conas, necesita operación urgente
Gobierno despliega más de 1.000 policías en la frontera con Colombia
El presidente del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inameh), José Pereira, dijo que las altas temperaturas que se sienten sobre Venezuela se mantendrá durante 7 a 10 días más.
En una entrevista en la emisora Onda con la periodista Shirley Varnagy, el funcionario detalló que es típico que entre la mitad del mes de abril y mayo se produzcan altas temperaturas en el país.
Sin embargo, en los últimos 15 días por las «lluvias atípicas» que se registraron en gran parte del territorio nacional no se sintió la ola de calor.
«En los últimos 15 días tuvimos precipitaciones atípicas para la época y la abundante cobertura nubosa mitigó esas altas temperaturas, pero ya despejado nos llegó también una gran cobertura del polvo del Sahara en concentraciones leves lo que limita la formación de nubosidad», explicó Pereira.
Añadió que los rayos del sol caen directamente sobre Venezuela en esta época del año, lo que provoca temperaturas de hasta 40 grados Celsius en regiones de los Llanos como Cojedes, Guárico, Apure, Barinas y Portuguesa.
«Es en todo el territorio nacional. Para esta época del año es típico que las temperaturas aumenten porque tenemos los rayos del sol directamente sobre nuestro país, especialmente a finales de abril y principios de mayo», detalló Pereira.
Destacó que en la región capital en los últimos días las temperaturas rondan los 33-34 grados Celsius; en el centro del país como Aragua y Carabobo los termómetros marcaron hasta 38 grados Celsius, algo similar que se registró en los estados orientales como Anzoátegui y Monagas este 2 de mayo.
«Son muy altas temperaturas, hay muy poca humedad y esto golpea mucho más, produce el golpe de calor», dijo el funcionario.
Te explicamos: Qué efectos tiene en el planeta el calentamiento de los océanos (más allá de la muerte de la flora y fauna marinas)
Pereira dijo que también se registran altas temperaturas sobre el Océano Atlántico y el mar Caribe, lo que contribuye a que haya más calor. Advirtió que se está formando el fenómeno El Niño Costero en el Pacífico Oriental, con alertas de que pudiera extenderse por todo este océano, lo que traería más calor en diferentes partes del mundo.
«Estas son las consecuencias del cambio climático. Por allí viene un fenómeno muy caliente en el Pacífico oriental, el llamado Niño Costero que pueda extenderse en gran parte del Pacífico lo que originará un gran cambio del clima a nivel mundial», sostuvo.
Te recomendamos: Calor en Venezuela: cómo protegerse del sol y las altas temperaturas
Pereira dio a conocer algunas recomendaciones a seguir ante la ola de calor:
1️⃣ Usar ropas claras y cómodas
2️⃣ Evitar exponerse a los rayos del sol entre las 11:00 de la mañana y las 3:00 de la tarde
3️⃣ Tomar abundantes líquidos, especialmente agua
4️⃣ No hacer ejercicios entre las 11:00 a.m. y las 3:00 p.m.
El funcionario dijo que las personas más vulnerables ante estas altas temperaturas son los adultos mayores y los niños menores de 5 años, por lo que recomendó tener especial atención con esta población. Pidió tener especial cuidado con las mascotas, que también sufren por el calor.
Especialistas que consultó Efecto Cocuyo a inicios de abril también dijeron que ante la ola de calor es necesario evitar las bebidas con cafeína, alcohol o exceso de azúcar.
Igualmente pidieron no comer en abundancia o alimentos pesados. Opte por frutas o ensaladas ligeras.