Los obispos de Colombia y Venezuela, agrupados en las directivas de las conferencias episcopales de los dos países, discutieron sobre la migración venezolana a inicios de esta semana.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) envió un comunicado en el que detallan que el encuentro se realizó en San Cristóbal, estado Táchira, los días 10 y 11 de octubre.
“Lo hacemos desde nuestro servicio con el cual defendemos la vida, la convivencia fraterna, la solidaridad y la justicia”, dice el comunicado sobre la discusión del tema de la migración venezolana.
Según cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial de la ONU para Refugiados y Migrantes de Venezuela, conocida como la R4V, hasta el pasado 5 de septiembre hay 7.100.100 de migrantes y refugiados de esta nacionalidad en el mundo.
De esa cifra, 5.960.556 se encuentran en América Latina y el Caribe. Y en Colombia hay 2.477.588; es decir, cuatro de cada 10 migrantes venezolanos en nuestra región vive en el vecino país.
Los obispos de Colombia y Venezuela también discutieron sobre la reapertura de la frontera entre los dos países, que desde el 26 de septiembre permite el tránsito comercial, aunque aún se espera la reactivación de los vuelos.
“Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano, desde la Guajira hasta el Amazonas”, dice el texto de las dos conferencias.
Destacaron que debatieron ideas para profundizar la atención, el servicio y la ayuda a las comunidades católicas en los dos países.
Activan Servicio de Policía Migratoria en la frontera con Colombia
Reapertura de la frontera: retiran barandas de la aduana de San Antonio del Táchira
En la frontera colombo-venezolana cuentan los días para su reapertura total
HRW: Más venezolanos cruzan el Darién por falta de opciones migratorias legales y seguras
EEUU pone en marcha programa migratorio para venezolanos con el apoyo de México
Migrantes venezolanos quedan varados en estación de buses de Guatemala
Una tromba marina se formó en el lago de Maracaibo este #12Oct
Yulimar Rojas y Kimberly García candidatas a atleta mundial del año
EEUU restringe visados a funcionarios haitianos implicados en violencia
Demanda a gobernador de Florida pide publicar datos de vuelos de inmigrantes venezolanos
Los obispos de Colombia y Venezuela, agrupados en las directivas de las conferencias episcopales de los dos países, discutieron sobre la migración venezolana a inicios de esta semana.
La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) envió un comunicado en el que detallan que el encuentro se realizó en San Cristóbal, estado Táchira, los días 10 y 11 de octubre.
“Lo hacemos desde nuestro servicio con el cual defendemos la vida, la convivencia fraterna, la solidaridad y la justicia”, dice el comunicado sobre la discusión del tema de la migración venezolana.
Según cifras de la Plataforma de Coordinación Interagencial de la ONU para Refugiados y Migrantes de Venezuela, conocida como la R4V, hasta el pasado 5 de septiembre hay 7.100.100 de migrantes y refugiados de esta nacionalidad en el mundo.
De esa cifra, 5.960.556 se encuentran en América Latina y el Caribe. Y en Colombia hay 2.477.588; es decir, cuatro de cada 10 migrantes venezolanos en nuestra región vive en el vecino país.
Los obispos de Colombia y Venezuela también discutieron sobre la reapertura de la frontera entre los dos países, que desde el 26 de septiembre permite el tránsito comercial, aunque aún se espera la reactivación de los vuelos.
“Es un hecho que vemos con satisfacción, pero que exige de nosotros, como Iglesia servidora del pueblo, que intensifiquemos el trabajo pastoral en comunión, especialmente en el amplio territorio del eje fronterizo colombo-venezolano, desde la Guajira hasta el Amazonas”, dice el texto de las dos conferencias.
Destacaron que debatieron ideas para profundizar la atención, el servicio y la ayuda a las comunidades católicas en los dos países.