close

Jacqueline Richter: «El gobierno tiene una agenda que no coincide con las necesidades de los trabajadores» #ConLaLuz

LA HUMANIDAD · 3 MAYO, 2022 19:54

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

¿Ayudará la reciente visita de la OIT a los trabajadores en Venezuela? Jacqueline Richter, especialista en sindicalismo, negociación colectiva, bienestar social y protección laboral, considera que si bien es un avance que el Gobierno de Nicolás Maduro aceptó la llegada del organismo al país, aún está por verse los alcances.

«Cualquier cosa que implique una mejora laboral es una ganancia. El presidente (Maduro) despreció el tripartismo y esta vez hasta recibió a la organización de alto nivel. El solo hecho de que el gobierno tardó tres años en aceptar la misión es un avance», dijo Richter durante su participación en el programa #ConLaLuz de este martes 3 de mayo, en el que fue entrevistada por la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes.

Richter, presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, asevera que esa visita debería obligar a la jefatura del Estado a reformular su posición frente a los sindicatos y organismos de defensa de los trabajadores, más cuando en Venezuela varios líderes laborales son perseguidos o están presos.

» El gobierno debe consultar; la OIT le esta diciendo que para tomar decisiones debe consultar a las organizaciones sindicales. En el país nadie sabe la cantidad de sindicalistas que están sometidos a procesos penales o que están en libertad pero tienen la soga al cuello», dijo la también profesora de Sociología Jurídica y de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Escuela de Derecho de la UCV.

Jorge Rodríguez ordena dar celeridad a leyes de derechos laborales  

La experta lamentó que en lo único que no ha habido grandes avances es en el cese de la persecución sindical, que a su juicio tiene años en el país.

«Basta de poner presos a los dirigentes por hacer su trabajo. Dejar de discutir los convenios colectivos con organizaciones no representativas es también otro factor negativo», añadió.

Diálogo tripartito terminó “sin avances” en petitorio de trabajadores

Richter también se refirió en este programa a las medidas que ha tomado el Ejecutivo hacia los jubilados, como por ejemplo el bono anunciado por Maduro el pasado 1 de mayo; así como la falta de claridad en cuanto a los aumentos de sueldo no anunciados para todos los trabajadores y la falta de concreción de los contratos colectivos.

«No es la mejor decisión para un sector tan golpeado. Todas estas medidas demuestran que el gobierno tiene una agenda que no coincide con las necesidades de los trabajadores. En cuanto al bono, no es un buen augurio, una decisión; que con lo paupérrima que son las pensiones, solo beneficiará a un porcentaje de jubilados», afirmó.

En cuanto al sector privado, recomendó a los patrono seguir buenas prácticas laborales como «no tener leyes antisindicales, generar ambientes de promoción de igualdad, recomponer el salario», dijo. Añadió que construir organizaciones sindicales fuertes y autónomas es «el único mecanismo para lograr mejoras en las condiciones de trabajo».

Vea la entrevista aquí:

LA HUMANIDAD · 22 JULIO, 2022

Jacqueline Richter: «El gobierno tiene una agenda que no coincide con las necesidades de los trabajadores» #ConLaLuz

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

¿Ayudará la reciente visita de la OIT a los trabajadores en Venezuela? Jacqueline Richter, especialista en sindicalismo, negociación colectiva, bienestar social y protección laboral, considera que si bien es un avance que el Gobierno de Nicolás Maduro aceptó la llegada del organismo al país, aún está por verse los alcances.

«Cualquier cosa que implique una mejora laboral es una ganancia. El presidente (Maduro) despreció el tripartismo y esta vez hasta recibió a la organización de alto nivel. El solo hecho de que el gobierno tardó tres años en aceptar la misión es un avance», dijo Richter durante su participación en el programa #ConLaLuz de este martes 3 de mayo, en el que fue entrevistada por la directora general de Efecto Cocuyo, Luz Mely Reyes.

Richter, presidenta del Centro de Formación e Investigación Laboral (CEFI) y directora del Observatorio Venezolano de Libertad Sindical, asevera que esa visita debería obligar a la jefatura del Estado a reformular su posición frente a los sindicatos y organismos de defensa de los trabajadores, más cuando en Venezuela varios líderes laborales son perseguidos o están presos.

» El gobierno debe consultar; la OIT le esta diciendo que para tomar decisiones debe consultar a las organizaciones sindicales. En el país nadie sabe la cantidad de sindicalistas que están sometidos a procesos penales o que están en libertad pero tienen la soga al cuello», dijo la también profesora de Sociología Jurídica y de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Escuela de Derecho de la UCV.

Jorge Rodríguez ordena dar celeridad a leyes de derechos laborales  

La experta lamentó que en lo único que no ha habido grandes avances es en el cese de la persecución sindical, que a su juicio tiene años en el país.

«Basta de poner presos a los dirigentes por hacer su trabajo. Dejar de discutir los convenios colectivos con organizaciones no representativas es también otro factor negativo», añadió.

Diálogo tripartito terminó “sin avances” en petitorio de trabajadores

Richter también se refirió en este programa a las medidas que ha tomado el Ejecutivo hacia los jubilados, como por ejemplo el bono anunciado por Maduro el pasado 1 de mayo; así como la falta de claridad en cuanto a los aumentos de sueldo no anunciados para todos los trabajadores y la falta de concreción de los contratos colectivos.

«No es la mejor decisión para un sector tan golpeado. Todas estas medidas demuestran que el gobierno tiene una agenda que no coincide con las necesidades de los trabajadores. En cuanto al bono, no es un buen augurio, una decisión; que con lo paupérrima que son las pensiones, solo beneficiará a un porcentaje de jubilados», afirmó.

En cuanto al sector privado, recomendó a los patrono seguir buenas prácticas laborales como «no tener leyes antisindicales, generar ambientes de promoción de igualdad, recomponer el salario», dijo. Añadió que construir organizaciones sindicales fuertes y autónomas es «el único mecanismo para lograr mejoras en las condiciones de trabajo».

Vea la entrevista aquí:

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO