close

Iglesia venezolana anuncia expulsión de sacerdote señalado de presunto abuso sexual

LA HUMANIDAD · 26 JULIO, 2023 20:00

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

2
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

La Arquidiócesis de Caracas informó este miércoles sobre la expulsión de la Iglesia católica del sacerdote Enrique “Kike” Antonio Alaña Morillo, señalado de haber cometido presuntos actos de abuso sexual.

En un comunicado enviado a ACI Prensa por la Oficina de Información de la Arquidiócesis, el cardenal Baltazar Porras indica que la resolución de expulsar a Alaña Morillo del estado clerical se tomó “después de una investigación previa a tenor del canon 1717, y, luego, por mandato de la Santa Sede, Roma, habiéndose cumplido un proceso Administrativo Penal (interno) de la Iglesia Católica, según lo previsto en el canon 1720 del Derecho Canónico”.

El Catecismo de la Iglesia Católica recuerda en el numeral 1582 que el Orden sacerdotal confiere un carácter espiritual indeleble y no puede ser reiterado ni ser conferido para un tiempo determinado. A continuación, el numeral 1583 precisa que “un sujeto válidamente ordenado puede ciertamente, por causas graves, ser liberado de las obligaciones y las funciones vinculadas a la ordenación, o se le puede impedir ejercerlas, pero no puede convertirse de nuevo en laico en sentido estricto porque el carácter impreso por la ordenación es para siempre”, indica una nota de ACI.

De otro lado, el canon 1711 se refiere a la investigación que un obispo debe realizar cuando tenga noticia “al menos verosímil, de un delito”; mientras que el canon 1720 establece que el obispo debe notificar al investigado sobre la acusación que pesa sobre él y presentar las pruebas, para luego proceder al decreto.

Aunque en redes sociales se señala a Alaña Morillo como presunto abusador sexual, el comunicado no informa sobre el delito o delitos cometidos.

ACI Prensa envió un correo electrónico a la Arquidiócesis de Caracas el martes 25 de julio para indagar sobre la existencia de algún proceso canónico contra él por presuntos abusos sexuales y recibió como respuesta el comunicado ya citado.

«Nuevamente, se contactó con la jurisdicción venezolana este miércoles 26 para preguntar sobre cuáles serían los delitos de dicho ciudadano, pero no ha recibido respuesta hasta la publicación de esta noticia», destaca ACI, uno de los principales medios informativos de la comunidad católica en Venezuela.

Alaña fundó la plataforma Arca Iberoamérica, que en su sitio web asegura que reúne “a los artistas católicos de Iberoamérica en todas sus expresiones”, y que tiene presencia en “Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Chile”.

LA HUMANIDAD · 26 JULIO, 2023

Iglesia venezolana anuncia expulsión de sacerdote señalado de presunto abuso sexual

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La Arquidiócesis de Caracas informó este miércoles sobre la expulsión de la Iglesia católica del sacerdote Enrique “Kike” Antonio Alaña Morillo, señalado de haber cometido presuntos actos de abuso sexual.

En un comunicado enviado a ACI Prensa por la Oficina de Información de la Arquidiócesis, el cardenal Baltazar Porras indica que la resolución de expulsar a Alaña Morillo del estado clerical se tomó “después de una investigación previa a tenor del canon 1717, y, luego, por mandato de la Santa Sede, Roma, habiéndose cumplido un proceso Administrativo Penal (interno) de la Iglesia Católica, según lo previsto en el canon 1720 del Derecho Canónico”.

El Catecismo de la Iglesia Católica recuerda en el numeral 1582 que el Orden sacerdotal confiere un carácter espiritual indeleble y no puede ser reiterado ni ser conferido para un tiempo determinado. A continuación, el numeral 1583 precisa que “un sujeto válidamente ordenado puede ciertamente, por causas graves, ser liberado de las obligaciones y las funciones vinculadas a la ordenación, o se le puede impedir ejercerlas, pero no puede convertirse de nuevo en laico en sentido estricto porque el carácter impreso por la ordenación es para siempre”, indica una nota de ACI.

De otro lado, el canon 1711 se refiere a la investigación que un obispo debe realizar cuando tenga noticia “al menos verosímil, de un delito”; mientras que el canon 1720 establece que el obispo debe notificar al investigado sobre la acusación que pesa sobre él y presentar las pruebas, para luego proceder al decreto.

Aunque en redes sociales se señala a Alaña Morillo como presunto abusador sexual, el comunicado no informa sobre el delito o delitos cometidos.

ACI Prensa envió un correo electrónico a la Arquidiócesis de Caracas el martes 25 de julio para indagar sobre la existencia de algún proceso canónico contra él por presuntos abusos sexuales y recibió como respuesta el comunicado ya citado.

«Nuevamente, se contactó con la jurisdicción venezolana este miércoles 26 para preguntar sobre cuáles serían los delitos de dicho ciudadano, pero no ha recibido respuesta hasta la publicación de esta noticia», destaca ACI, uno de los principales medios informativos de la comunidad católica en Venezuela.

Alaña fundó la plataforma Arca Iberoamérica, que en su sitio web asegura que reúne “a los artistas católicos de Iberoamérica en todas sus expresiones”, y que tiene presencia en “Estados Unidos, México, Centroamérica, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Argentina y Chile”.