close

Académicos denuncian la destrucción sistemática de las universidades nacionales

LA HUMANIDAD · 29 NOVIEMBRE, 2022 18:21

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
2
QUÉ CHIMBO

La Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales alertó al país de la necesaria atención que se debe prestar a la crisis que atraviesa en Venezuela la educación universitaria. 

El cuerpo colegiado expresó su preocupación ante lo que considera la destrucción sistemática tanto de la infraestructura como de la base académica y profesoral, de las universidades nacionales.

Aunque la instancia reconoce los esfuerzos que se están haciendo en el seno de las universidades para mantenerlas funcionando, a pesar de las condiciones aciagas que se viven. La Academia hizo un llamado al Ejecutivo nacional para que le dé la debida importancia al drama que padece la educación universitaria y a implementar las medidas necesarias para recuperar el sistema universitario. 

Te puede interesar: La Academia Venezolana de la Lengua vela por la integridad del español en Venezuela

“La comunidad, los empresarios, los políticos y todos aquellos que tienen responsabilidades con el futuro del país, pero en especial el Gobierno, deben entender que el deterioro actual de las universidades tendrá consecuencias muy negativas para el futuro del país”, afirma la academia en un comunicado. 

La instancia destacó el compromiso de sus miembros para aportar soluciones a la  la difícil situación reportada por los profesores universitarios, decanos o coordinadores de las facultades (o equivalentes) de Ciencias de las Universidades Central de Venezuela, de Los Andes, del Zulia, Simón Bolívar, de Oriente y de Carabobo.

Te sugerimos: Academia de Medicina pide declarar emergencia sanitaria ante la viruela del mono

En el pronunciamiento se resumen las conclusiones generales del foro que apuntan  “al grave deterioro físico de las instalaciones causado por los actos de vandalismo y por la carencia de recursos para el mantenimiento; a la disminución del número de profesores y estudiantes de pre y posgrado, que en promedio está entre un 30 a 40 %; reducción alarmante de profesores de dedicación exclusiva a consecuencia del éxodo a otros países o al sector privado”, detalla el comunicado. 

La academia destacó “la carencia en la mayoría de las universidades de los recursos computacionales para seguir cursos a distancia y a la disminución de la actividad de docencia experimental y de investigación con la consecuente mengua en publicaciones científicas y en generación de nuevos conocimientos y tecnologías”.

LA HUMANIDAD · 29 NOVIEMBRE, 2022

Académicos denuncian la destrucción sistemática de las universidades nacionales

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

La Academia de Ciencias Físicas Matemáticas y Naturales alertó al país de la necesaria atención que se debe prestar a la crisis que atraviesa en Venezuela la educación universitaria. 

El cuerpo colegiado expresó su preocupación ante lo que considera la destrucción sistemática tanto de la infraestructura como de la base académica y profesoral, de las universidades nacionales.

Aunque la instancia reconoce los esfuerzos que se están haciendo en el seno de las universidades para mantenerlas funcionando, a pesar de las condiciones aciagas que se viven. La Academia hizo un llamado al Ejecutivo nacional para que le dé la debida importancia al drama que padece la educación universitaria y a implementar las medidas necesarias para recuperar el sistema universitario. 

Te puede interesar: La Academia Venezolana de la Lengua vela por la integridad del español en Venezuela

“La comunidad, los empresarios, los políticos y todos aquellos que tienen responsabilidades con el futuro del país, pero en especial el Gobierno, deben entender que el deterioro actual de las universidades tendrá consecuencias muy negativas para el futuro del país”, afirma la academia en un comunicado. 

La instancia destacó el compromiso de sus miembros para aportar soluciones a la  la difícil situación reportada por los profesores universitarios, decanos o coordinadores de las facultades (o equivalentes) de Ciencias de las Universidades Central de Venezuela, de Los Andes, del Zulia, Simón Bolívar, de Oriente y de Carabobo.

Te sugerimos: Academia de Medicina pide declarar emergencia sanitaria ante la viruela del mono

En el pronunciamiento se resumen las conclusiones generales del foro que apuntan  “al grave deterioro físico de las instalaciones causado por los actos de vandalismo y por la carencia de recursos para el mantenimiento; a la disminución del número de profesores y estudiantes de pre y posgrado, que en promedio está entre un 30 a 40 %; reducción alarmante de profesores de dedicación exclusiva a consecuencia del éxodo a otros países o al sector privado”, detalla el comunicado. 

La academia destacó “la carencia en la mayoría de las universidades de los recursos computacionales para seguir cursos a distancia y a la disminución de la actividad de docencia experimental y de investigación con la consecuente mengua en publicaciones científicas y en generación de nuevos conocimientos y tecnologías”.

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

2

QUÉ CHIMBO