close

Llegan 12 tripulantes del avión venezolano iraní retenido en Argentina

INTERNACIONALES · 16 SEPTIEMBRE, 2022 19:13

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un total de 12 personas que eran parte de la tripulación del avión venezolano iraní, propiedad de Emtrasur, que está retenido en Argentina mientras se investiga si tiene vínculos con el terrorismo extranjero y con Hezbolá, llegaron a Venezuela este viernes 16 de septiembre.

La tripulación llegó cerca de las 7:00 p.m. a la terminal internacional del aeropuerto Simón Bolívar, de Maiquetía, proveniente de Argentina. 

La situación de los 19 tripulantes quedó en manos de la Cámara Federal de La Plata que dictaminó que permitía la salida de 12 de las 19 personas que integraron la tripulación. 11 de los liberados son de origen venezolano (entre ellos la única mujer del grupo) y uno es iraní, según confirmaron las autoridades de Emtrasur.

Lee más sobre el caso: Liberan a 12 de los 19 tripulantes del polémico avión venezolano de origen iraní retenido en Argentina: qué pasa ahora

La tripulación completa del avión, compuesta de 14 venezolanos y cinco iraníes, estaba retenida en un hotel cercano al aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.

A su llegada a la terminal aérea los tripulantes dijeron que se había hecho justicia con su caso. Uno de los entrevistados dijo que estaba sumamente emocionado de volver a Venezuela. “Estar aquí compartiendo con nuestra familia y volver a nuestro país nos llena de emoción. Mucho se dijo de nosotros, lo único que no dijeron fue la verdad. Que somos pilotos, que somos ciudadanos de bien. Eso es lo que deberían reflejar los medios”, dijo el hombre que se presentó como capitán Raga. 

La incautación del avión venezolano iraní

El Boeing 747, propiedad de Emtrasur, llegó a la capital argentina el 6 de junio y dos días después tenía previsto partir hacia Montevideo pero Uruguay le denegó acceso a su espacio aéreo, por lo que debió regresar al aeropuerto argentino, donde fue incautado luego de quedar varado por falta de combustible.

Desde entonces, la justicia argentina investiga si el avión, que antes perteneció a la aerolínea iraní Mahan Air, fue utilizado para realizar actividades sospechosas.

Te recomendamos: Caso de avión venezolano iraní: lo que ha pasado

El juez Michael Harvey pidió la incautación del avión Boeing 747-300 por la transferencia no autorizada entre Mahan Air, una aerolínea vinculada a la Guardia Revolucionaria y a las Fuerzas Quds, y Emtrasur. 

Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde el 2008 el Departamento de Comercio renueva todos los años una prohibición sobre Mahan Air para involucrarse en cualquier tipo de transacción que esté relacionada con commodities exportados desde Estados Unidos.

Por eso, la aerolínea iraní habría violado esa prohibición cuando le entregó el avión a Emtrasur sin la autorización del gobierno que conduce Joe Biden. La situación se habría agravado cuando entre febrero y mayo de 2022 Emtrasur permitió que la nave volara desde Caracas a Teherán y Moscú. 

INTERNACIONALES · 19 SEPTIEMBRE, 2022

Llegan 12 tripulantes del avión venezolano iraní retenido en Argentina

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Un total de 12 personas que eran parte de la tripulación del avión venezolano iraní, propiedad de Emtrasur, que está retenido en Argentina mientras se investiga si tiene vínculos con el terrorismo extranjero y con Hezbolá, llegaron a Venezuela este viernes 16 de septiembre.

La tripulación llegó cerca de las 7:00 p.m. a la terminal internacional del aeropuerto Simón Bolívar, de Maiquetía, proveniente de Argentina. 

La situación de los 19 tripulantes quedó en manos de la Cámara Federal de La Plata que dictaminó que permitía la salida de 12 de las 19 personas que integraron la tripulación. 11 de los liberados son de origen venezolano (entre ellos la única mujer del grupo) y uno es iraní, según confirmaron las autoridades de Emtrasur.

Lee más sobre el caso: Liberan a 12 de los 19 tripulantes del polémico avión venezolano de origen iraní retenido en Argentina: qué pasa ahora

La tripulación completa del avión, compuesta de 14 venezolanos y cinco iraníes, estaba retenida en un hotel cercano al aeropuerto internacional de Ezeiza, en Buenos Aires.

A su llegada a la terminal aérea los tripulantes dijeron que se había hecho justicia con su caso. Uno de los entrevistados dijo que estaba sumamente emocionado de volver a Venezuela. “Estar aquí compartiendo con nuestra familia y volver a nuestro país nos llena de emoción. Mucho se dijo de nosotros, lo único que no dijeron fue la verdad. Que somos pilotos, que somos ciudadanos de bien. Eso es lo que deberían reflejar los medios”, dijo el hombre que se presentó como capitán Raga. 

La incautación del avión venezolano iraní

El Boeing 747, propiedad de Emtrasur, llegó a la capital argentina el 6 de junio y dos días después tenía previsto partir hacia Montevideo pero Uruguay le denegó acceso a su espacio aéreo, por lo que debió regresar al aeropuerto argentino, donde fue incautado luego de quedar varado por falta de combustible.

Desde entonces, la justicia argentina investiga si el avión, que antes perteneció a la aerolínea iraní Mahan Air, fue utilizado para realizar actividades sospechosas.

Te recomendamos: Caso de avión venezolano iraní: lo que ha pasado

El juez Michael Harvey pidió la incautación del avión Boeing 747-300 por la transferencia no autorizada entre Mahan Air, una aerolínea vinculada a la Guardia Revolucionaria y a las Fuerzas Quds, y Emtrasur. 

Según un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos, desde el 2008 el Departamento de Comercio renueva todos los años una prohibición sobre Mahan Air para involucrarse en cualquier tipo de transacción que esté relacionada con commodities exportados desde Estados Unidos.

Por eso, la aerolínea iraní habría violado esa prohibición cuando le entregó el avión a Emtrasur sin la autorización del gobierno que conduce Joe Biden. La situación se habría agravado cuando entre febrero y mayo de 2022 Emtrasur permitió que la nave volara desde Caracas a Teherán y Moscú. 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO