La participación en las primeras horas de las elecciones generales españolas subió dos puntos y medio con respecto a las de 2019 y superó el 40%, según los datos ofrecidos este domingo por el Ministerio del Interior español.
En las primeras cinco horas desde la apertura de los colegios electorales, a las 14.00 hora local (12.00 GMT), la participación era del 40,23%, frente al 37,92% en las anteriores de noviembre de 2019, en una jornada que transcurre con normalidad a pesar de que es la primera vez que se celebran en plena época estival y con muchos españoles de vacaciones.
Este dato no tiene en cuenta el voto por correo, que ha alcanzado cifras históricas en estos comicios: 2,47 millones de electores han enviado su papeleta antes de este domingo.
Te puede interesar: Elecciones en España: por qué los ciudadanos tienen una visión tan negativa de la economía del país si esta crece más que la de Alemania o Francia
El primero de los candidatos a presidir el Gobierno de España en votar fue el actual jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, quien pidió a los ciudadanos una participación «histórica» para que las urnas permitan que haya «un Gobierno fuerte».
Pasado el mediodía, acudió a su colegio electoral en Madrid el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, para quien hoy «España puede iniciar una nueva época».
También acudieron a votar en estas primeras horas el resto de los candidatos, entre ellos la líder de la coalición de izquierdas Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quien apeló a todos los ciudadanos a que ejerzan un derecho que ha costado recuperar y lanzó una advertencia: «hoy nos jugamos levantarnos mañana con más derechos, más democracia y más libertad».
Por su parte, Santiago Abascal, candidato por la formación de extrema derecha Vox, auguró que su formación obtendrá un resultado «heroico» y animó a los electores a votar para que se produzca un «cambio de rumbo» en España.
Te contamos: EEUU, Chile, Colombia, Perú y España: los 5 países con más inscritos en el exterior para primarias
Un total de 37.469.142 españoles están llamados a acudir a las urnas en estos comicios, de los que 2,3 millones residen en el extranjero.
De los electores residentes en España, 1.639.179 pueden participar por primera al haber cumplido 18 años desde la anterior votación.
Las elecciones generales españolas, en las que se elige directamente a los representantes del Congreso (350) y al Senado (265), se celebran cada cuatro años, salvo si el jefe del Ejecutivo dispone su disolución anticipada, tal y como ha ocurrido en esta ocasión.
Para quienes vayan a votar este domingo se han instalado 210.000 urnas y 59.000 cabinas y se han repartido en los colegios electorales 85 millones de sobres.
Más de 90.000 miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado integran el dispositivo de seguridad para velar por que el proceso transcurra con normalidad y sin incidentes.
En estas elecciones se enfrentan dos bloques, el conservador, liderado por el Partido Popular (PP), y el progresista, con el Partido Socialista (PSOE) a la cabeza, que han tratado de conseguir durante la campaña los apoyos suficientes para poder formar el próximo gobierno de España.
Si no lo consiguen por sí solos, y es lo que apuntan las encuestas, cada uno de los dos partidos se verá abocado a intentar alcanzar una mayoría de gobierno tras pactar con su respectivo extremo en el espectro político: la formación de ultraderecha Vox en el caso del PP y la coalición de izquierdas Sumar en el del PSOE.
Nayib Bukele, a un paso de polémica reelección en El Salvador
Solo 7,48% de los españoles en Venezuela participó en la elecciones del domingo
Bono de Guerra Económica incrementó casi 5% en bolívares durante julio
MP afirma que detenido por “incitar el asesinato de autoridades del Estado” tenía 11 registros penales
La trama de la serie Black Mirror sobre Inteligencia Artificial que alarma a los actores de Hollywood
Carmen Teresa Márquez: El gobierno dice que no hay dinero para aprobar aumento a los maestros mientras despilfarran
La participación en las primeras horas de las elecciones generales españolas subió dos puntos y medio con respecto a las de 2019 y superó el 40%, según los datos ofrecidos este domingo por el Ministerio del Interior español.
En las primeras cinco horas desde la apertura de los colegios electorales, a las 14.00 hora local (12.00 GMT), la participación era del 40,23%, frente al 37,92% en las anteriores de noviembre de 2019, en una jornada que transcurre con normalidad a pesar de que es la primera vez que se celebran en plena época estival y con muchos españoles de vacaciones.
Este dato no tiene en cuenta el voto por correo, que ha alcanzado cifras históricas en estos comicios: 2,47 millones de electores han enviado su papeleta antes de este domingo.
Te puede interesar: Elecciones en España: por qué los ciudadanos tienen una visión tan negativa de la economía del país si esta crece más que la de Alemania o Francia
El primero de los candidatos a presidir el Gobierno de España en votar fue el actual jefe del Ejecutivo español, el socialista Pedro Sánchez, quien pidió a los ciudadanos una participación «histórica» para que las urnas permitan que haya «un Gobierno fuerte».
Pasado el mediodía, acudió a su colegio electoral en Madrid el líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, para quien hoy «España puede iniciar una nueva época».
También acudieron a votar en estas primeras horas el resto de los candidatos, entre ellos la líder de la coalición de izquierdas Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, quien apeló a todos los ciudadanos a que ejerzan un derecho que ha costado recuperar y lanzó una advertencia: «hoy nos jugamos levantarnos mañana con más derechos, más democracia y más libertad».
Por su parte, Santiago Abascal, candidato por la formación de extrema derecha Vox, auguró que su formación obtendrá un resultado «heroico» y animó a los electores a votar para que se produzca un «cambio de rumbo» en España.
Te contamos: EEUU, Chile, Colombia, Perú y España: los 5 países con más inscritos en el exterior para primarias
Un total de 37.469.142 españoles están llamados a acudir a las urnas en estos comicios, de los que 2,3 millones residen en el extranjero.
De los electores residentes en España, 1.639.179 pueden participar por primera al haber cumplido 18 años desde la anterior votación.
Las elecciones generales españolas, en las que se elige directamente a los representantes del Congreso (350) y al Senado (265), se celebran cada cuatro años, salvo si el jefe del Ejecutivo dispone su disolución anticipada, tal y como ha ocurrido en esta ocasión.
Para quienes vayan a votar este domingo se han instalado 210.000 urnas y 59.000 cabinas y se han repartido en los colegios electorales 85 millones de sobres.
Más de 90.000 miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado integran el dispositivo de seguridad para velar por que el proceso transcurra con normalidad y sin incidentes.
En estas elecciones se enfrentan dos bloques, el conservador, liderado por el Partido Popular (PP), y el progresista, con el Partido Socialista (PSOE) a la cabeza, que han tratado de conseguir durante la campaña los apoyos suficientes para poder formar el próximo gobierno de España.
Si no lo consiguen por sí solos, y es lo que apuntan las encuestas, cada uno de los dos partidos se verá abocado a intentar alcanzar una mayoría de gobierno tras pactar con su respectivo extremo en el espectro político: la formación de ultraderecha Vox en el caso del PP y la coalición de izquierdas Sumar en el del PSOE.