La presencia de una especie de caracol invasora que podría presentar un peligro para la salud humana y la agricultura local ha obligado a confinar un condado en Estados Unidos, según informó el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, por sus siglas en inglés).
El caracol terrestre africano gigante (Achatina fulica) fue avistado en más de una ocasión en el condado de Pasco, en el estado de Florida. Según el FDACS, este molusco terrestre es considerado como uno de los caracoles «más dañinos del mundo».
El caracol originario del este de África podría ser perjudicial para la naturaleza autóctona de la zona, ya que es capaz de alimentarse de al menos 500 tipos de plantas diferentes.
«Estos caracoles podrían ser devastadores para la agricultura y las áreas naturales de Florida, ya que causan grandes daños en los ambientes tropicales y subtropicales», advirtió el FDACS.
Estos moluscos podrían también representar un grave riesgo para la salud de los humanos, ya que estos caracoles son portadores del gusano pulmonar de la rata, un parásito que provoca la meningitis.
Por esto mismo, las autoridades han solicitado no tocarlos sin la protección ni el equipo adecuado. La tenencia como mascota de este caracol gigante es ilegal en Estados Unidos.
El molusco terrestre, que puede crecer hasta unos 20 centímetros de largo, implica un desafío grande para los servicios de control de plagas: es capaz de producir hasta 2.500 huevos al año.
Los especialistas creían ya haber erradicado la población de estos caracoles, vistos por última vez en Miami-Dade en 2021. Ahora, estos expertos creen que podrían demorarse tres años en frenar su propagación.
La cuarentena básicamente impide a los residentes locales trasladar al caracol, plantas, tierra u otros materiales de construcción fuera de la zona confinada.
Editado por José Ignacio Urrejola
Familia de estadounidense detenido en Venezuela urge ayuda de congresistas
EEUU teme detenciones arbitrarias de sus ciudadanos en Venezuela y Rusia
La Fiscalía pide la pena de muerte para el autor del tiroteo de Parkland
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
Petróleo venezolano completó cuatro meses con precios de más de 80 dólares
Conozca qué contiene el informe final sobre Monómeros de la Comisión de Contraloría 2015
Ucevistas denuncian levantamiento de monumento a Jorge Rodríguez en Tierra de Nadie
PNB detiene a falsos funcionarios del Ministerio Público que extorsionaban a dueño de gasolinera
La presencia de una especie de caracol invasora que podría presentar un peligro para la salud humana y la agricultura local ha obligado a confinar un condado en Estados Unidos, según informó el Departamento de Agricultura y Servicios al Consumidor de Florida (FDACS, por sus siglas en inglés).
El caracol terrestre africano gigante (Achatina fulica) fue avistado en más de una ocasión en el condado de Pasco, en el estado de Florida. Según el FDACS, este molusco terrestre es considerado como uno de los caracoles «más dañinos del mundo».
El caracol originario del este de África podría ser perjudicial para la naturaleza autóctona de la zona, ya que es capaz de alimentarse de al menos 500 tipos de plantas diferentes.
«Estos caracoles podrían ser devastadores para la agricultura y las áreas naturales de Florida, ya que causan grandes daños en los ambientes tropicales y subtropicales», advirtió el FDACS.
Estos moluscos podrían también representar un grave riesgo para la salud de los humanos, ya que estos caracoles son portadores del gusano pulmonar de la rata, un parásito que provoca la meningitis.
Por esto mismo, las autoridades han solicitado no tocarlos sin la protección ni el equipo adecuado. La tenencia como mascota de este caracol gigante es ilegal en Estados Unidos.
El molusco terrestre, que puede crecer hasta unos 20 centímetros de largo, implica un desafío grande para los servicios de control de plagas: es capaz de producir hasta 2.500 huevos al año.
Los especialistas creían ya haber erradicado la población de estos caracoles, vistos por última vez en Miami-Dade en 2021. Ahora, estos expertos creen que podrían demorarse tres años en frenar su propagación.
La cuarentena básicamente impide a los residentes locales trasladar al caracol, plantas, tierra u otros materiales de construcción fuera de la zona confinada.
Editado por José Ignacio Urrejola