El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este lunes que no tomará «medidas coercitivas» para bloquear la subasta o un acuerdo negociado sobre las acciones de PDV Holding, empresa tenedora de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) en suelo estadounidense.
En un comunicado, el Tesoro precisó que no tomará medidas contra «ninguna persona o entidad por participar, facilitar o cumplir los pasos preliminares» establecidos por un Tribunal de Delaware (EE.UU.) para la venta de las acciones o por tomar parte en las transacciones necesarias para ese fin.
El juez de Delaware (EE.UU.) Leonard Stark autorizó en enero de 2021 que se procediera con la venta de las acciones de Citgo para indemnizar a la minera canadiense Crystallex por la nacionalización, hace más de una década, de un yacimiento de oro operado por la minera en Venezuela.
En octubre de 2022, el mismo magistrado aprobó un calendario para la subasta de las acciones de la empresa tenedora de Citgo.
A pesar de esa decisión, y debido a las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela, no se podía proceder a la venta sin antes contar con un permiso de la Oficina de Control de Activos (OFAC, en inglés) del Departamento de Tesoro. El cronograma estipuló un periodo de seis meses, hasta este abril, para consultar con la OFAC el procedimiento.
El Tesoro reconoció este lunes que, tal y como se indicó en el caso Crystallex, tendrá que emitir una licencia adicional en el futuro antes de ejecutar cualquier venta tras evaluar la identidad del comprador potencial.
Te contamos: Claves del caso que lleva a Crystallex a exigir las acciones de Citgo
No obstante, anticipó que la OFAC tiene «la intención de implementar una política de concesión de licencias favorable para dichas solicitudes». De acuerdo con la orden judicial, Citgo está valorada en unos 12.000 millones de dólares y la deuda con Crystallex es de 970 millones.
Citgo, con sede en Houston (Texas), tiene tres refinerías en EE.UU. que en conjunto procesan unos 769.000 barriles de crudo venezolano al día.
El Gobierno venezolano calificó en su día de «fraudulento» el caso contra Citgo y acusó a la oposición de querer «apropiarse de los activos» de Venezuela en el exterior y «facilitar la entrega del patrimonio» a «potencias extranjeras mediante un gigantesco fraude procesal».
El Gobierno de EE.UU. prorrogó en enero por tres meses la licencia que prohíbe a los tenedores del bono Pdvsa 2020 hacer uso de la garantía que les daría la mayoría accionarial de Citgo y que iba a expirar el día 20 de ese mes. Esa disposición vetaba las transacciones relacionadas con la venta o transferencia de acciones de Citgo en relación con ese bono.
Citgo está en riesgo desde hace varios años, advierte Mayela Armas #CocuyoClaroyRaspao
Pdvsa afirma que todo acuerdo bajo la licencia 42 de la Ofac «es nulo e ilegal»
Citgo recibe nueva protección contra acreedores hasta el 20 de julio
Vuelos a Curazao abren otra conexión aérea con los Estados Unidos para los venezolanos
Venezuela y Colombia evalúan cooperación de seguridad en medio de despliegue policial en la frontera
Musk negocia con Linda Yaccarino para ponerla al frente de Twitter
«El Título 8 no suaviza la situación ni mejora la perspectiva» de los migrantes
CNP advierte que periodista Ramón Centeno, preso en el Conas, necesita operación urgente
Gobierno despliega más de 1.000 policías en la frontera con Colombia
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció este lunes que no tomará «medidas coercitivas» para bloquear la subasta o un acuerdo negociado sobre las acciones de PDV Holding, empresa tenedora de Citgo, filial de Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) en suelo estadounidense.
En un comunicado, el Tesoro precisó que no tomará medidas contra «ninguna persona o entidad por participar, facilitar o cumplir los pasos preliminares» establecidos por un Tribunal de Delaware (EE.UU.) para la venta de las acciones o por tomar parte en las transacciones necesarias para ese fin.
El juez de Delaware (EE.UU.) Leonard Stark autorizó en enero de 2021 que se procediera con la venta de las acciones de Citgo para indemnizar a la minera canadiense Crystallex por la nacionalización, hace más de una década, de un yacimiento de oro operado por la minera en Venezuela.
En octubre de 2022, el mismo magistrado aprobó un calendario para la subasta de las acciones de la empresa tenedora de Citgo.
A pesar de esa decisión, y debido a las sanciones impuestas por EE.UU. a Venezuela, no se podía proceder a la venta sin antes contar con un permiso de la Oficina de Control de Activos (OFAC, en inglés) del Departamento de Tesoro. El cronograma estipuló un periodo de seis meses, hasta este abril, para consultar con la OFAC el procedimiento.
El Tesoro reconoció este lunes que, tal y como se indicó en el caso Crystallex, tendrá que emitir una licencia adicional en el futuro antes de ejecutar cualquier venta tras evaluar la identidad del comprador potencial.
Te contamos: Claves del caso que lleva a Crystallex a exigir las acciones de Citgo
No obstante, anticipó que la OFAC tiene «la intención de implementar una política de concesión de licencias favorable para dichas solicitudes». De acuerdo con la orden judicial, Citgo está valorada en unos 12.000 millones de dólares y la deuda con Crystallex es de 970 millones.
Citgo, con sede en Houston (Texas), tiene tres refinerías en EE.UU. que en conjunto procesan unos 769.000 barriles de crudo venezolano al día.
El Gobierno venezolano calificó en su día de «fraudulento» el caso contra Citgo y acusó a la oposición de querer «apropiarse de los activos» de Venezuela en el exterior y «facilitar la entrega del patrimonio» a «potencias extranjeras mediante un gigantesco fraude procesal».
El Gobierno de EE.UU. prorrogó en enero por tres meses la licencia que prohíbe a los tenedores del bono Pdvsa 2020 hacer uso de la garantía que les daría la mayoría accionarial de Citgo y que iba a expirar el día 20 de ese mes. Esa disposición vetaba las transacciones relacionadas con la venta o transferencia de acciones de Citgo en relación con ese bono.