close

EEUU renueva licencia a cuatro petroleras para mantener operaciones esenciales en Venezuela

ECONOMÍA · 23 MAYO, 2023 21:15

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez


¿Cómo valoras esta información?

43
QUÉ CHÉVERE
8
QUÉ INDIGNANTE
7
QUÉ CHIMBO

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos renovó la autorización a cuatro petroleras extranjeras para mantener operaciones esenciales en Venezuela.

Según la licencia general 8L, Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International SA podrán realizar «transacciones y actividades necesarias para la seguridad o la preservación de activos en Venezuela».

También pagar la nómina a los empleados que mantengan en territorio venezolano y hacer pagos en facturas de terceros por transacciones, una extensión que permitirán hasta el próximo 19 de noviembre de 2023.

Sin embargo, ninguna de ellas podrá perforar, procesar o manipular cualquier producto cuyo origen sea el petróleo o crudo venezolano.

A diferencia de una autorización anterior, la 8L le permite conservar los activos que tengan estas cuatro petroleras en territorio nacional.

Esta renovación sucede después de que a finales de noviembre de 2022, el gobierno de Joe Biden le permitió a Chevron a operar en el país, aunque con ciertas limitaciones.

La agencia Reuters explica que «la licencia les permite mantener esos activos, oficinas y personal en el país, pero no autoriza ninguna actividad principal con la estatal Pdvsa o sus empresas mixtas, como perforación o mantenimiento de pozos».

Desde la administración de Donald Trump, Estados Unidos impuso severas sanciones al petróleo venezolano que le impide al gobierno de Nicolás Maduro comercializar el crudo con empresas o personas de ese país.

Qué le prohíbe EEUU a las cuatro petroleras

Las empresas, según la nueva licencia, tendrán prohibido:

1️⃣ La perforación, levantamiento o procesamiento, compra o venta, transporte o envío de cualquier petróleo o derivados del petróleo de origen venezolano.

2️⃣ La provisión o recepción de seguro o reaseguro con respecto a las transacciones y actividades descritas en el párrafo (c)(1) de esta licencia general.

3️⃣ El diseño, construcción, instalación, reparación o mejora de cualquier pozo u otro instalaciones o infraestructura en Venezuela o la compra o provisión de cualquier bien o servicio, excepto lo requerido por seguridad.

4️⃣ Contratación de personal o servicios adicionales, excepto cuando sea requerido por seguridad.

5️⃣ El pago de cualquier dividendo, incluso en especie, a Pdvsa, o a cualquier entidad en la que Pdvsa posee, directa o indirectamente, una participación del 50 por ciento o más.

6️⃣ Cualquier transacción o trato relacionado con la exportación o reexportación de diluyentes, directa o indirectamente, a Venezuela.

7️⃣ Cualquier préstamo, acumulación de deuda adicional o subsidio de Pdvsa, o cualquier entidad en las que Pdvsa posee, directa o indirectamente, una participación del 50 por ciento o más, incluso en especie.

ECONOMÍA · 23 MAYO, 2023

EEUU renueva licencia a cuatro petroleras para mantener operaciones esenciales en Venezuela

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos renovó la autorización a cuatro petroleras extranjeras para mantener operaciones esenciales en Venezuela.

Según la licencia general 8L, Halliburton, Schlumberger, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International SA podrán realizar «transacciones y actividades necesarias para la seguridad o la preservación de activos en Venezuela».

También pagar la nómina a los empleados que mantengan en territorio venezolano y hacer pagos en facturas de terceros por transacciones, una extensión que permitirán hasta el próximo 19 de noviembre de 2023.

Sin embargo, ninguna de ellas podrá perforar, procesar o manipular cualquier producto cuyo origen sea el petróleo o crudo venezolano.

A diferencia de una autorización anterior, la 8L le permite conservar los activos que tengan estas cuatro petroleras en territorio nacional.

Esta renovación sucede después de que a finales de noviembre de 2022, el gobierno de Joe Biden le permitió a Chevron a operar en el país, aunque con ciertas limitaciones.

La agencia Reuters explica que «la licencia les permite mantener esos activos, oficinas y personal en el país, pero no autoriza ninguna actividad principal con la estatal Pdvsa o sus empresas mixtas, como perforación o mantenimiento de pozos».

Desde la administración de Donald Trump, Estados Unidos impuso severas sanciones al petróleo venezolano que le impide al gobierno de Nicolás Maduro comercializar el crudo con empresas o personas de ese país.

Qué le prohíbe EEUU a las cuatro petroleras

Las empresas, según la nueva licencia, tendrán prohibido:

1️⃣ La perforación, levantamiento o procesamiento, compra o venta, transporte o envío de cualquier petróleo o derivados del petróleo de origen venezolano.

2️⃣ La provisión o recepción de seguro o reaseguro con respecto a las transacciones y actividades descritas en el párrafo (c)(1) de esta licencia general.

3️⃣ El diseño, construcción, instalación, reparación o mejora de cualquier pozo u otro instalaciones o infraestructura en Venezuela o la compra o provisión de cualquier bien o servicio, excepto lo requerido por seguridad.

4️⃣ Contratación de personal o servicios adicionales, excepto cuando sea requerido por seguridad.

5️⃣ El pago de cualquier dividendo, incluso en especie, a Pdvsa, o a cualquier entidad en la que Pdvsa posee, directa o indirectamente, una participación del 50 por ciento o más.

6️⃣ Cualquier transacción o trato relacionado con la exportación o reexportación de diluyentes, directa o indirectamente, a Venezuela.

7️⃣ Cualquier préstamo, acumulación de deuda adicional o subsidio de Pdvsa, o cualquier entidad en las que Pdvsa posee, directa o indirectamente, una participación del 50 por ciento o más, incluso en especie.