A partir del 20 de enero, los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) empezaron a recibir, de nuevo, el llamado “Bono de Guerra Económica”. Se trata de una bonificación complementaria a la pensión mensual, en medio de una pérdida del poder de compra de los bolívares.
Esta bonificación especial fue de 290 bolívares y se les asignó a través del monedero del Sistema Patria. Aquellas personas que tienen una pensión de vejez o discapacidad por el Ivss y no se encuentran registradas en la plataforma gubernamental no recibirán este monto adicional a los 130 bolívares de la pensión mensual.
Esta no es la primera vez que la administración de Nicolás Maduro utiliza el Bono contra la Guerra Económica para compensar el ingreso de los pensionados, sin tener que ajustar el monto del salario mínimo que permanece anclado desde marzo 2022.
Lo más importante que hay que saber de esta nueva edición del Bono de Guerra Económica es:
Los 290 bolívares que les asignaron a los pensionados equivalen apenas a 14,13 dólares, si se calcula a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que es de 20,53 bolívares para el lunes 23 de enero.
Así se vio la asignación de la bonificación en el Sistema Patria | Foto: Captura de pantalla
El monto asignado por el Bono de Guerra Económica equivale a más del doble de lo que se recibe por la pensión mensual del Seguro Social.
Si bien este bono complementario aumenta el poder de compra de los pensionados todavía está lejos del monto en dólares que empezaron a percibir en marzo del año pasado, cuando el salario mínimo llegó a 130 bolívares y equivalía a algo más de 29 dólares.
Los pensionados del Ivss al igual que los maestros, los trabajadores públicos y los jubilados retomaron con fuerza sus protestas desde los primeros días de enero, para que se ajuste el salario mínimo, después de que el bolívar se devaluara 74% en un año y su asignación culminara en solo 6,30 dólares mensuales.
Solo aquellos pensionados del Ivss que estén registrados en el Sistema Patria pueden recibir este pago complementario. Esto implica que aquellos pensionados que no tengan un perfil activo en la plataforma “roja, rojita” no contarán con el beneficio adicional.
Quienes sean pensionados por vejez o discapacidad del Ivss y aún no estén registrados en el Sistema Patria solo necesitan sumar su número de cédula de identidad, un teléfono celular y un correo electrónico para recibir las comunicaciones de la plataforma. El registro se hace directo en la web del Sistema Patria.
No. La administración de Nicolás Maduro creó el Bono de la Guerra Económica en abril del año 2017, como una fórmula para ampliar el ingreso mensual de los pensionados sin tener que ajustar el salario mínimo y se entregó por más de un año.
La primera vez que los pensionados del Ivss recibieron esta bonificación especial les asignaron 30% adicional al salario mínimo del momento. Esto representaba 19.506 bolívares más a los 65.021,04 bolívares del salario mínimo, todos montos antes de las dos reconversiones monetarias más recientes.
Esta asignación mensual se entregaba durante los primeros cinco días de cada mes y a mediados de 2018 dejó de ser depositada en los monederos del Sistema Patria de los pensionados sin ninguna explicación.
Solo el presidente Nicolás Maduro y su equipo económico con Delcy Rodríguez a la cabeza tienen la respuesta de si los pensionados del Ivss seguirán recibiendo esta bonificación especial cada mes durante este 2023.
El próximo 30 de enero se celebrará el «Foro de Diálogo Social» donde participarán representantes del Ejecutivo, del sector privado de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se espera que en este evento se llegue a un acuerdo para fijar un nuevo salario mínimo mensual de los trabajadores y, por ende, del monto de las pensiones.
La proyección es que es el salario mínimo pueda llegar a los 50 dólares mensuales, aunque eso es una estimación del sector privado y se desconoce si el Estado presupuestó un monto parecido para hacerle frente a los pagos de los trabajadores de la administración pública y de los pensionados del Ivss.
Foto principal: Mairet Chourio
Fedecámaras estima que posible aumento del salario mínimo será de $50
A qué se debe el alza del dólar y cómo afecta a los pensionados venezolanos
Diputados de AD judicializada presentan leyes sobre salario y pensiones dignas
Capriles pide a EEUU descongelar fondos para que se cumpla acuerdo social de México
La policía confirma la muerte del sospechoso de perpetrar el tiroteo en el que murieron 10 personas cerca de Los Ángeles
Coronavirus en Venezuela: 12 nuevos casos este domingo 22 de enero
Lluvias en oriente, costas y occidente para este lunes 23 de enero
¿Petroleras conspiraron para difundir dudas sobre el cambio climático?
Chavismo marcha en simultáneo a la protesta de maestros y trabajadores este 23 de enero
A partir del 20 de enero, los pensionados del Instituto Venezolano de Seguros Sociales (Ivss) empezaron a recibir, de nuevo, el llamado “Bono de Guerra Económica”. Se trata de una bonificación complementaria a la pensión mensual, en medio de una pérdida del poder de compra de los bolívares.
Esta bonificación especial fue de 290 bolívares y se les asignó a través del monedero del Sistema Patria. Aquellas personas que tienen una pensión de vejez o discapacidad por el Ivss y no se encuentran registradas en la plataforma gubernamental no recibirán este monto adicional a los 130 bolívares de la pensión mensual.
Esta no es la primera vez que la administración de Nicolás Maduro utiliza el Bono contra la Guerra Económica para compensar el ingreso de los pensionados, sin tener que ajustar el monto del salario mínimo que permanece anclado desde marzo 2022.
Lo más importante que hay que saber de esta nueva edición del Bono de Guerra Económica es:
Los 290 bolívares que les asignaron a los pensionados equivalen apenas a 14,13 dólares, si se calcula a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) que es de 20,53 bolívares para el lunes 23 de enero.
Así se vio la asignación de la bonificación en el Sistema Patria | Foto: Captura de pantalla
El monto asignado por el Bono de Guerra Económica equivale a más del doble de lo que se recibe por la pensión mensual del Seguro Social.
Si bien este bono complementario aumenta el poder de compra de los pensionados todavía está lejos del monto en dólares que empezaron a percibir en marzo del año pasado, cuando el salario mínimo llegó a 130 bolívares y equivalía a algo más de 29 dólares.
Los pensionados del Ivss al igual que los maestros, los trabajadores públicos y los jubilados retomaron con fuerza sus protestas desde los primeros días de enero, para que se ajuste el salario mínimo, después de que el bolívar se devaluara 74% en un año y su asignación culminara en solo 6,30 dólares mensuales.
Solo aquellos pensionados del Ivss que estén registrados en el Sistema Patria pueden recibir este pago complementario. Esto implica que aquellos pensionados que no tengan un perfil activo en la plataforma “roja, rojita” no contarán con el beneficio adicional.
Quienes sean pensionados por vejez o discapacidad del Ivss y aún no estén registrados en el Sistema Patria solo necesitan sumar su número de cédula de identidad, un teléfono celular y un correo electrónico para recibir las comunicaciones de la plataforma. El registro se hace directo en la web del Sistema Patria.
No. La administración de Nicolás Maduro creó el Bono de la Guerra Económica en abril del año 2017, como una fórmula para ampliar el ingreso mensual de los pensionados sin tener que ajustar el salario mínimo y se entregó por más de un año.
La primera vez que los pensionados del Ivss recibieron esta bonificación especial les asignaron 30% adicional al salario mínimo del momento. Esto representaba 19.506 bolívares más a los 65.021,04 bolívares del salario mínimo, todos montos antes de las dos reconversiones monetarias más recientes.
Esta asignación mensual se entregaba durante los primeros cinco días de cada mes y a mediados de 2018 dejó de ser depositada en los monederos del Sistema Patria de los pensionados sin ninguna explicación.
Solo el presidente Nicolás Maduro y su equipo económico con Delcy Rodríguez a la cabeza tienen la respuesta de si los pensionados del Ivss seguirán recibiendo esta bonificación especial cada mes durante este 2023.
El próximo 30 de enero se celebrará el «Foro de Diálogo Social» donde participarán representantes del Ejecutivo, del sector privado de la Federación Venezolana de Cámaras de Comercio y Producción (Fedecámaras) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Se espera que en este evento se llegue a un acuerdo para fijar un nuevo salario mínimo mensual de los trabajadores y, por ende, del monto de las pensiones.
La proyección es que es el salario mínimo pueda llegar a los 50 dólares mensuales, aunque eso es una estimación del sector privado y se desconoce si el Estado presupuestó un monto parecido para hacerle frente a los pagos de los trabajadores de la administración pública y de los pensionados del Ivss.
Foto principal: Mairet Chourio