El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó un nuevo incremento en el límite máximo de las comisiones bancarias, tanto para las cuentas en bolívares como aquellas en dólares o euros que empezaron a popularizarse en las entidades nacionales hace dos años atrás.
Las comisiones relacionadas con el pago móvil, por ejemplo, se mantuvieron prácticamente iguales. Los incrementos más importantes se dieron en los cobros atados a las cuentas nacionales denominadas en moneda extranjera, que es un producto que la administración de Nicolás Maduro impulsa como una vía para evitar que continúe la expansión en el uso de los dólares en efectivo como el gran medio de pago en el país.
Esta nueva resolución del BCV atendió una petición de los bancos nacionales que pidieron se incrementaran las comisiones bancarias que no se revisaban desde septiembre del año pasado, justo antes de que a la moneda nacional se le recortaran seis ceros más.
La comisión bancaria mínima quedó fijada en 0,05 bolívares. Esto supone un incremento de 400%, si considera que estas mismas operaciones como el cargo de mantenimiento mensual de una cuenta corriente tenía una comisión de solo 0,01 bolívares.
La mayoría de los cobros bancarios continúan por debajo del equivalente a un dólar cuando se trata de las cuentas en bolívares. En cambio, las comisiones de las cuentas nacionales en dólares o euros sí sufrieron ajustes amplios que se mueven entre 880% y 1.237%.
El BCV hizo el anuncio en la Gaceta Oficial N° 42.367 | Foto: Captura de pantalla
Por ejemplo, la emisión de una tarjeta de débito para las cuentas de moneda extranjera costaba 1,53 bolívares hasta abril pasado. Mientras que ahora esta operación tiene un cobro de 15 bolívares, que equivale a más de 3 dólares, si se calcula al tipo de cambio oficial publicado por el propio BCV.
En el caso de que un cliente solicite la reposición por robo o extravío de su tarjeta de débito asociada también a la cuenta nacional denominada en moneda extranjera tendrá que pagar una comisión de 25 bolívares, lo que supone algo más de 5 dólares a la tasa oficial del BCV. Antes este cobro solo era de 1,87 bolívares.
En Efecto Cocuyo preparamos un resumen con el nuevo límite máximo de las comisiones bancarias más importantes que fueron publicadas en la Gaceta Oficial N° 42.367 del pasado lunes 2 de mayo:
🟢 Cargo por mantenimiento mensual: Bs. 0,05
🟢 Emisión de estados de cuenta mensual: Bs. 0,05
🟢 Emisión de 25 cheques: Bs. 0,89
🟢 Cheques devueltos por falta de fondos: Bs 2,13
🟢 Consultas y operaciones rechazadas en el mismo banco: Bs. 0,05
🟢 Consultas y operaciones rechazadas en otros bancos: Bs. 0,05
🟢 Retiro de efectivo en el mismo banco: 3% del monto retirado
🟢 Retiro de efectivo en otros bancos: 5% del monto retirado
🟢 Mensualidad de la mensajería de texto: Bs. 0,05
🟢 Consultas, transferencias y pagos por operador telefónico: Bs. 0,19
🟢 Comisión por cada pago a otras personas naturales (P2P): 0,30% del monto con una comisión mínima de Bs. 0,05
🟢 Comisión por cada pago hecho a comercios (P2C): 1,5% del monto con una comisión mínima de Bs. 0,05
🟢Transacciones rechazadas o reversadas a personas naturales: Bs. 0,05
🟢 Emisión de estados de cuenta: Bs. 5
🟢 Emisión de últimos movimientos: Bs. 5
🟢 Emisión de referencia bancarias: Bs. 5
🟢 Tarjeta de débito con chip para estas cuentas en moneda extranjera: Bs. 15
🟢 Reposición de tarjeta de débito por pérdida, robo o extravío: Bs. 25
🟢 Consulta telefónica: Bs. 3,41
🟢 Retiro de dólares o euros en efectivo por las taquillas: 0,80% del monto total de la operación. Esta comisión se calcula en bolívares a partir del monto de la operación calculado con el tipo de cambio oficial del día.
Foto principal: Mairet Chourio
Venezuela pide imparcialidad a relator de ONU para Libertad de Asociación
Rusia incluye a cinco países europeos en lista de naciones «hostiles»
Zulia es el estado fronterizo más violento de Venezuela, según Fundaredes
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
El Banco Central de Venezuela (BCV) autorizó un nuevo incremento en el límite máximo de las comisiones bancarias, tanto para las cuentas en bolívares como aquellas en dólares o euros que empezaron a popularizarse en las entidades nacionales hace dos años atrás.
Las comisiones relacionadas con el pago móvil, por ejemplo, se mantuvieron prácticamente iguales. Los incrementos más importantes se dieron en los cobros atados a las cuentas nacionales denominadas en moneda extranjera, que es un producto que la administración de Nicolás Maduro impulsa como una vía para evitar que continúe la expansión en el uso de los dólares en efectivo como el gran medio de pago en el país.
Esta nueva resolución del BCV atendió una petición de los bancos nacionales que pidieron se incrementaran las comisiones bancarias que no se revisaban desde septiembre del año pasado, justo antes de que a la moneda nacional se le recortaran seis ceros más.
La comisión bancaria mínima quedó fijada en 0,05 bolívares. Esto supone un incremento de 400%, si considera que estas mismas operaciones como el cargo de mantenimiento mensual de una cuenta corriente tenía una comisión de solo 0,01 bolívares.
La mayoría de los cobros bancarios continúan por debajo del equivalente a un dólar cuando se trata de las cuentas en bolívares. En cambio, las comisiones de las cuentas nacionales en dólares o euros sí sufrieron ajustes amplios que se mueven entre 880% y 1.237%.
El BCV hizo el anuncio en la Gaceta Oficial N° 42.367 | Foto: Captura de pantalla
Por ejemplo, la emisión de una tarjeta de débito para las cuentas de moneda extranjera costaba 1,53 bolívares hasta abril pasado. Mientras que ahora esta operación tiene un cobro de 15 bolívares, que equivale a más de 3 dólares, si se calcula al tipo de cambio oficial publicado por el propio BCV.
En el caso de que un cliente solicite la reposición por robo o extravío de su tarjeta de débito asociada también a la cuenta nacional denominada en moneda extranjera tendrá que pagar una comisión de 25 bolívares, lo que supone algo más de 5 dólares a la tasa oficial del BCV. Antes este cobro solo era de 1,87 bolívares.
En Efecto Cocuyo preparamos un resumen con el nuevo límite máximo de las comisiones bancarias más importantes que fueron publicadas en la Gaceta Oficial N° 42.367 del pasado lunes 2 de mayo:
🟢 Cargo por mantenimiento mensual: Bs. 0,05
🟢 Emisión de estados de cuenta mensual: Bs. 0,05
🟢 Emisión de 25 cheques: Bs. 0,89
🟢 Cheques devueltos por falta de fondos: Bs 2,13
🟢 Consultas y operaciones rechazadas en el mismo banco: Bs. 0,05
🟢 Consultas y operaciones rechazadas en otros bancos: Bs. 0,05
🟢 Retiro de efectivo en el mismo banco: 3% del monto retirado
🟢 Retiro de efectivo en otros bancos: 5% del monto retirado
🟢 Mensualidad de la mensajería de texto: Bs. 0,05
🟢 Consultas, transferencias y pagos por operador telefónico: Bs. 0,19
🟢 Comisión por cada pago a otras personas naturales (P2P): 0,30% del monto con una comisión mínima de Bs. 0,05
🟢 Comisión por cada pago hecho a comercios (P2C): 1,5% del monto con una comisión mínima de Bs. 0,05
🟢Transacciones rechazadas o reversadas a personas naturales: Bs. 0,05
🟢 Emisión de estados de cuenta: Bs. 5
🟢 Emisión de últimos movimientos: Bs. 5
🟢 Emisión de referencia bancarias: Bs. 5
🟢 Tarjeta de débito con chip para estas cuentas en moneda extranjera: Bs. 15
🟢 Reposición de tarjeta de débito por pérdida, robo o extravío: Bs. 25
🟢 Consulta telefónica: Bs. 3,41
🟢 Retiro de dólares o euros en efectivo por las taquillas: 0,80% del monto total de la operación. Esta comisión se calcula en bolívares a partir del monto de la operación calculado con el tipo de cambio oficial del día.
Foto principal: Mairet Chourio