close

Aún definen horarios para el paso de transporte de carga tras reapertura de la frontera

ECONOMÍA · 22 SEPTIEMBRE, 2022 10:04

Ver más de

Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez

Foto por La Opinión de Cúcuta

¿Cómo valoras esta información?

1
QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Aunque autoridades de Colombia y Venezuela se reunieron este miércoles en San Antonio del Táchira, para definir cómo será el proceso de reapertura de la frontera entre los dos países, aún no definen los horarios para el paso del transporte de carga.

Lo que sí está definido es que se usarán los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, ubicados en San Antonio y Ureña, mientras que el puente de Tienditas seguirá en revisión por un tiempo más antes de su uso.

El diario La Opinión de Cúcuta destacó que tras la reunión que sostuvieron representantes de los dos países este miércoles, el paso del transporte de carga sólo para el 26 de septiembre será a partir de las 10:00 de la mañana, día en el que se espera la presencia del presidente colombiano Gustavo Petro, en los actos que marcarán la reactivación de la actividad comercial entre los dos países.

Lea más en: Los intereses de Gustavo Petro en Venezuela

Coordinación binacional

En declaraciones a este diario, el secretario de Frontera de la Gobernación del Norte de Santander, Víctor Bautista, explicó que se revisó la logística en las aduanas y el transporte para esta primera fase de reactivación de las relaciones comerciales terrestres.

Entre ellas están los horarios, controles fronterizos y la logística en materia de aduanas. Recordó que a diario se movilizan por los puestos terrestres más de 3.500 niños y niñas de Venezuela que estudian en el vecino país.

«Entendemos que llegar a un transporte público entre las ciudades fronterizas, llegar a un acuerdo con los vehículos particulares y que todo esto requiere de un plan y la concertación de las autoridades de los dos países, que esperamos el lunes salga y sea sostenido y ordenado después de la apertura de la frontera.

Mientras que el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, detalló en sus redes sociales que evaluaron los pasos binacionales, puntos de control como el que conecta San Antonio con Capacho para «seguir afinando detalles para la apertura de la frontera», destacó.

La Opinión de Cúcuta destacó que en la reunión del miércoles participaron el embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, y el director de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y  Turismo de Colombia, Luis Fernando Fuentes.

También estuvo  el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista; el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, junto con alcaldes, representantes de Migración Venezuela, mandos militares de la región fronteriza venezolana, entre los que estaban el jefe de la Redi Los Andes y el jefe de la Zodi Táchira.

Relaciones restablecidas

Colombia y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas tras el triunfo de Gustavo Petro en el vecino país. A finales de agosto los embajadores llegaron a Caracas y Bogotá respectivamente, mientras que la reanudación de vuelos y el comercio por la frontera se espera desde el próximo lunes 26 de septiembre.

Entre los pasos que ha dado Petro para retomar las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro está la entrega de la empresa de fertilizantes Monómeros, que se cumplió esta semana. Además, analizan retirarse de la solicitud que en 2018 Colombia hizo ante la Corte Penal Internacional (CPI) de investigar a Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad.

También, a petición de Petro, Venezuela será garante de los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), un compromiso que el país asumió en el año 2016, pero que no se concretó después del triunfo de Iván Duque como presidente colombiano, quien desestimó conversaciones con los grupos irregulares de ese país.

ECONOMÍA · 22 SEPTIEMBRE, 2022

Aún definen horarios para el paso de transporte de carga tras reapertura de la frontera

Texto por Ronny Rodríguez Rosas | @ronnyrodriguez
Foto por La Opinión de Cúcuta

Aunque autoridades de Colombia y Venezuela se reunieron este miércoles en San Antonio del Táchira, para definir cómo será el proceso de reapertura de la frontera entre los dos países, aún no definen los horarios para el paso del transporte de carga.

Lo que sí está definido es que se usarán los puentes Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, ubicados en San Antonio y Ureña, mientras que el puente de Tienditas seguirá en revisión por un tiempo más antes de su uso.

El diario La Opinión de Cúcuta destacó que tras la reunión que sostuvieron representantes de los dos países este miércoles, el paso del transporte de carga sólo para el 26 de septiembre será a partir de las 10:00 de la mañana, día en el que se espera la presencia del presidente colombiano Gustavo Petro, en los actos que marcarán la reactivación de la actividad comercial entre los dos países.

Lea más en: Los intereses de Gustavo Petro en Venezuela

Coordinación binacional

En declaraciones a este diario, el secretario de Frontera de la Gobernación del Norte de Santander, Víctor Bautista, explicó que se revisó la logística en las aduanas y el transporte para esta primera fase de reactivación de las relaciones comerciales terrestres.

Entre ellas están los horarios, controles fronterizos y la logística en materia de aduanas. Recordó que a diario se movilizan por los puestos terrestres más de 3.500 niños y niñas de Venezuela que estudian en el vecino país.

«Entendemos que llegar a un transporte público entre las ciudades fronterizas, llegar a un acuerdo con los vehículos particulares y que todo esto requiere de un plan y la concertación de las autoridades de los dos países, que esperamos el lunes salga y sea sostenido y ordenado después de la apertura de la frontera.

Mientras que el gobernador del Táchira, Freddy Bernal, detalló en sus redes sociales que evaluaron los pasos binacionales, puntos de control como el que conecta San Antonio con Capacho para «seguir afinando detalles para la apertura de la frontera», destacó.

La Opinión de Cúcuta destacó que en la reunión del miércoles participaron el embajador de Venezuela en Colombia, Félix Plasencia, y el director de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio, Industria y  Turismo de Colombia, Luis Fernando Fuentes.

También estuvo  el secretario de Fronteras y Cooperación Internacional de la Gobernación de Norte de Santander, Víctor Bautista; el gobernador del estado Táchira, Freddy Bernal, junto con alcaldes, representantes de Migración Venezuela, mandos militares de la región fronteriza venezolana, entre los que estaban el jefe de la Redi Los Andes y el jefe de la Zodi Táchira.

Relaciones restablecidas

Colombia y Venezuela restablecieron relaciones diplomáticas tras el triunfo de Gustavo Petro en el vecino país. A finales de agosto los embajadores llegaron a Caracas y Bogotá respectivamente, mientras que la reanudación de vuelos y el comercio por la frontera se espera desde el próximo lunes 26 de septiembre.

Entre los pasos que ha dado Petro para retomar las relaciones con el gobierno de Nicolás Maduro está la entrega de la empresa de fertilizantes Monómeros, que se cumplió esta semana. Además, analizan retirarse de la solicitud que en 2018 Colombia hizo ante la Corte Penal Internacional (CPI) de investigar a Maduro por la presunta comisión de crímenes de lesa humanidad.

También, a petición de Petro, Venezuela será garante de los diálogos de paz con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), un compromiso que el país asumió en el año 2016, pero que no se concretó después del triunfo de Iván Duque como presidente colombiano, quien desestimó conversaciones con los grupos irregulares de ese país.

¿Cómo valoras esta información?

1

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO