El Banco Central de Venezuela (BCV) detalló este viernes que el crecimiento económico del país fue de 17,73% entre enero y septiembre de 2022, impulsado por la actividad petrolera, el transporte y almacenamiento, además de la manufactura y el comercio.
Los datos que hizo públicos señalan que en los tres primeros trimestres del año hubo un crecimiento constante. En el primer trimestre fue de 17,45%; el segundo ascendió a 23,30%, pero en el tercero marcó un retroceso y se ubicó en 13,22%. «El acumulado Enero-Septiembre cerró con un repunte de 17,73%, respecto a igual período del año 2021», destacaron en el sitio web de la institución.
La actividad petrolera, que controla el gobierno de Nicolás Maduro, tuvo un repunte de 27,09% entre enero y septiembre. Como pasó con el crecimiento general, hubo un aumento significativo en el primer trimestre (37,69%), se mantuvo en el segundo trimestre (37,55%), pero experimentó un descenso importante al caer a 8,48%, entre julio y septiembre pasados.
«El significativo incremento e la actividad petrolera iniciado en el tercer trimestre de 2021 obedece, principalmente, a la recuperación de la capacidad de producción de crudo, a través de la gestión directa y de las empresas mixtas», afirmó el BCV.
De la actividad no petrolera los crecimientos mayores se experimentaron en manufactura (39,61%), transporte y almacenamiento (54,35%) y comercio (25,28%). Otros fueron servicios del gobierno general (12,08%), electricidad y agua (3,23%) y comunicaciones (0,36%).
«La actividad manufacturera se incrementó 39,61% en el período Enero-Septiembre de 2022. Desde la perspectiva institucional, el sector público creció en 36,27% y el sector privado en 40,16%».
El sector comercio fue uno de los más constantes en su crecimiento en cada trimestre. En el primero fue de 31,21 %; en el segundo y tercero se mantuvo en 22,95 %. «Ello como resultado, principalmente, del incremento en la oferta de bienes transables de origen nacional», destaca el ente emisor.
El BCV mencionó que en los primeros nueves meses del año también se registró un incremento de las importaciones que llegó hasta el 11,43%. «Visto por trimestres, las importaciones de bienes y servicios crecieron en 27,19%; 9,24% y 1,15%, respectivamente», explicaron.
La actividad construcción mostró una recuperación de 35,45%, dijo el Banco. Esto «impulsada por el aumento registrado para el segundo trimestre (149,50%). Esta significativa recuperación de la actividad fue el resultado del incremento experimentado en las obras demandadas tanto por el sector público (155,68%) como por el privado (49,79%). La construcción de obras no residenciales resultó fundamental en los resultados de la actividad».
Venezuela y Colombia abrirán puente vehicular, «algo grande» para la economía
Fedecámaras Zulia exige información al gobierno por escasez de gasolina
El sector privado de Venezuela espera recuperarse un 8 % en 2023
AN de 2015 aprueba su extensión por un año más y elimina gobierno interino
Venezuela y Colombia abrirán puente vehicular, «algo grande» para la economía
Más de 12 horas le toma a conductores surtir combustible en gasolineras subsidiadas de Caracas
Guerra en Ucrania: 4 momentos que marcaron la evolución del conflicto en 2022
Presidente de Fedeagro: Hay productores que compran gasolina a 2 dólares el litro por las fallas de distribución de combustible
Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la ULA cuestiona a la Cidh por negar medidas a favor de la Amazonía venezolana
El Banco Central de Venezuela (BCV) detalló este viernes que el crecimiento económico del país fue de 17,73% entre enero y septiembre de 2022, impulsado por la actividad petrolera, el transporte y almacenamiento, además de la manufactura y el comercio.
Los datos que hizo públicos señalan que en los tres primeros trimestres del año hubo un crecimiento constante. En el primer trimestre fue de 17,45%; el segundo ascendió a 23,30%, pero en el tercero marcó un retroceso y se ubicó en 13,22%. «El acumulado Enero-Septiembre cerró con un repunte de 17,73%, respecto a igual período del año 2021», destacaron en el sitio web de la institución.
La actividad petrolera, que controla el gobierno de Nicolás Maduro, tuvo un repunte de 27,09% entre enero y septiembre. Como pasó con el crecimiento general, hubo un aumento significativo en el primer trimestre (37,69%), se mantuvo en el segundo trimestre (37,55%), pero experimentó un descenso importante al caer a 8,48%, entre julio y septiembre pasados.
«El significativo incremento e la actividad petrolera iniciado en el tercer trimestre de 2021 obedece, principalmente, a la recuperación de la capacidad de producción de crudo, a través de la gestión directa y de las empresas mixtas», afirmó el BCV.
De la actividad no petrolera los crecimientos mayores se experimentaron en manufactura (39,61%), transporte y almacenamiento (54,35%) y comercio (25,28%). Otros fueron servicios del gobierno general (12,08%), electricidad y agua (3,23%) y comunicaciones (0,36%).
«La actividad manufacturera se incrementó 39,61% en el período Enero-Septiembre de 2022. Desde la perspectiva institucional, el sector público creció en 36,27% y el sector privado en 40,16%».
El sector comercio fue uno de los más constantes en su crecimiento en cada trimestre. En el primero fue de 31,21 %; en el segundo y tercero se mantuvo en 22,95 %. «Ello como resultado, principalmente, del incremento en la oferta de bienes transables de origen nacional», destaca el ente emisor.
El BCV mencionó que en los primeros nueves meses del año también se registró un incremento de las importaciones que llegó hasta el 11,43%. «Visto por trimestres, las importaciones de bienes y servicios crecieron en 27,19%; 9,24% y 1,15%, respectivamente», explicaron.
La actividad construcción mostró una recuperación de 35,45%, dijo el Banco. Esto «impulsada por el aumento registrado para el segundo trimestre (149,50%). Esta significativa recuperación de la actividad fue el resultado del incremento experimentado en las obras demandadas tanto por el sector público (155,68%) como por el privado (49,79%). La construcción de obras no residenciales resultó fundamental en los resultados de la actividad».