close

Venezuela llega a 950 días de pandemia con 17 nuevos casos de COVID-19

CORONAVIRUS · 21 OCTUBRE, 2022 21:18

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Venezuela llega este 21 de octubre al día 950 desde que se decretó la emergencia por la llegada del COVID-19. Durante esta jornada se suman a las estadísticas 17 nuevos casos (14 comunitarios y 3 importados), para llegar a 545.523 contagios confirmados desde marzo de 2020.

Así lo informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien en sus redes sociales añade que solo cuatro regiones del país presentaron esos 14 contagios comunitarios: Miranda 8, Zulia 2, Caracas 2 y Yaracuy 2.

Los tres casos importados vienen desde Panamá, con entrada por el aeropuerto de Maiquetía, en el estado Vargas.

«Hoy no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.820 en todo el territorio nacional», agregó Ñáñez.

Aún no termina

En el centro de la Organización Mundial Para la Salud en Ginebra, el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus ha declarado que la Comisión de Situación Urgente se reunió para abordar la última situación de Covid-19 la semana pasada y la opinión de la comisión es seguir calificando el coronavirus como PHEIC (la Situación Urgente de Salud Popular Internacional). 

«Aunque la situación global ha mejorado desde que empezó la pandemia, el virus sigue mutando, hay incertidumbre y muchos riesgos”, dijo.

Ghebreyesus ha señalado que apoya esta decisión de la comisión y ha informado que la comisión aconsejó que hay que hacer la persecución fortalecida para que la epidemia ya no sea una situación urgente y global, la vacunación de los grupos bajo el riesgo, preparar los planes propios para cada país. 

Ghebreyesus ha anunciado que mañana se reunirá la Comisión de Situación Urgente para seguir o no la epidemia de la viruela del mono como PHEIC, ha dicho: «Se observa la reducción consecutiva en los casos desde hace 8 semanas pero siguen los riesgos y las áreas oscuras en la viruela del mono como ocurre en Covid-19. Aumenta la tasa de propagación en algunos países». 

 

Si quieres saber más sobre este tema, lee también:

CORONAVIRUS · 22 OCTUBRE, 2022

Venezuela llega a 950 días de pandemia con 17 nuevos casos de COVID-19

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Venezuela llega este 21 de octubre al día 950 desde que se decretó la emergencia por la llegada del COVID-19. Durante esta jornada se suman a las estadísticas 17 nuevos casos (14 comunitarios y 3 importados), para llegar a 545.523 contagios confirmados desde marzo de 2020.

Así lo informó el ministro de Comunicación, Freddy Ñáñez, quien en sus redes sociales añade que solo cuatro regiones del país presentaron esos 14 contagios comunitarios: Miranda 8, Zulia 2, Caracas 2 y Yaracuy 2.

Los tres casos importados vienen desde Panamá, con entrada por el aeropuerto de Maiquetía, en el estado Vargas.

«Hoy no reportamos fallecidos en nuestro país, mantenemos la cifra de 5.820 en todo el territorio nacional», agregó Ñáñez.

Aún no termina

En el centro de la Organización Mundial Para la Salud en Ginebra, el director general Tedros Adhanom Ghebreyesus ha declarado que la Comisión de Situación Urgente se reunió para abordar la última situación de Covid-19 la semana pasada y la opinión de la comisión es seguir calificando el coronavirus como PHEIC (la Situación Urgente de Salud Popular Internacional). 

«Aunque la situación global ha mejorado desde que empezó la pandemia, el virus sigue mutando, hay incertidumbre y muchos riesgos”, dijo.

Ghebreyesus ha señalado que apoya esta decisión de la comisión y ha informado que la comisión aconsejó que hay que hacer la persecución fortalecida para que la epidemia ya no sea una situación urgente y global, la vacunación de los grupos bajo el riesgo, preparar los planes propios para cada país. 

Ghebreyesus ha anunciado que mañana se reunirá la Comisión de Situación Urgente para seguir o no la epidemia de la viruela del mono como PHEIC, ha dicho: «Se observa la reducción consecutiva en los casos desde hace 8 semanas pero siguen los riesgos y las áreas oscuras en la viruela del mono como ocurre en Covid-19. Aumenta la tasa de propagación en algunos países». 

 

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO