Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 29 de junio sobre la detección de 93 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 92 fueron por transmisión comunitaria y tres importados. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, confirmó el fallecimiento de dos hombres de 70 y 82 años en el estado Zulia.
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Zulia con 30, Bolívar con 13, Yaracuy, Caracas y Guárico con 8 casos cada uno. Zulia presenta hoy el mayor número de contagios en 4 de sus 21 municipios: Maracaibo, 17; Cabimas, 7; San Francisco, 4, y Miranda, 2.
De los 3 casos importados los contagiados provenían desde Panamá, Turquía y Ecuador.
#BalanceCovid19➡️➡️ A 836 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 93 casos, 90 por transmisión comunitaria y 3 importados
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) June 30, 2022
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 526.022 casos confirmados; de los cuales 1.777 están activos y 518.513 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 1.108 pacientes que se encuentran asintomáticos, 547 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 92 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 30 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado el jueves en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.
Venezuela reporta 563 nuevos casos de COVID-19 este #21Jul, día 858 de la pandemia
En qué se diferencia la covid de una gripe fuerte (a pesar de que los síntomas se parecen cada vez más)
Ucrania y Rusia acuerdan desbloquear la exportación de cereales ucranianos
Petróleo venezolano completó cuatro meses con precios de más de 80 dólares
Conozca qué contiene el informe final sobre Monómeros de la Comisión de Contraloría 2015
Ucevistas denuncian levantamiento de monumento a Jorge Rodríguez en Tierra de Nadie
PNB detiene a falsos funcionarios del Ministerio Público que extorsionaban a dueño de gasolinera
Las autoridades sanitarias del gobierno de Nicolás Maduro informaron durante la noche de este 29 de junio sobre la detección de 93 casos de COVID-19 en el país, de los cuales 92 fueron por transmisión comunitaria y tres importados. El ministro de comunicación, Freddy Ñañez, confirmó el fallecimiento de dos hombres de 70 y 82 años en el estado Zulia.
Ñañez precisó que los casos comunitarios de COVID-19 en Venezuela están ubicados en los siguientes estados: Zulia con 30, Bolívar con 13, Yaracuy, Caracas y Guárico con 8 casos cada uno. Zulia presenta hoy el mayor número de contagios en 4 de sus 21 municipios: Maracaibo, 17; Cabimas, 7; San Francisco, 4, y Miranda, 2.
De los 3 casos importados los contagiados provenían desde Panamá, Turquía y Ecuador.
#BalanceCovid19➡️➡️ A 836 días de la pandemia en Venezuela, informamos que durante las últimas 24 horas el país registró 93 casos, 90 por transmisión comunitaria y 3 importados
— Alfred Nazareth (@luchaalmada) June 30, 2022
Con esta nueva actualización el gobierno nacional y sus autoridades sanitarias contabilizan un total de 526.022 casos confirmados; de los cuales 1.777 están activos y 518.513 personas ya se encuentran recuperadas.
Entre los casos activos hay un total de 1.108 pacientes que se encuentran asintomáticos, 547 con Insuficiencia Respiratoria Aguda leve, 92 con Insuficiencia Respiratoria Aguda Moderada y 30 en la Unidad de Cuidados Intensivos.
Según un reciente estudio, casi 20 millones de vidas se salvaron en el mundo gracias a las vacunas contra el COVID-19 durante su primer año de aplicación, pero pudieron haberse evitado más muertes si se hubieran alcanzado los objetivos internacionales de inmunización.
Según el estudio publicado el jueves en la revista Lancet Infectious Diseases, se hubieran evitado otras 600.000 muertes de haberse cumplido el objetivo fijado por la Organización Mundial de la Salud de alcanzar una cobertura de vacunación del 40% para finales de 2021.
La conclusión principal —19.8 millones de muertes evitadas por COVID-19— se basa en las estimaciones de cuántas muertes más de las habituales se produjeron durante ese periodo.